Camino de los Museos
Conocé la historia bahiense y descubrí las expresiones culturales de sus artistas
Web Museos Municipales
MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO DE BAHÍA BLANCA / Saavedra 951 (EX. Hotel de Inmigrantes)
Cuenta con un ingreso dedicado a la historia del edificio, una sala principal organizada cronológicamente y un gabinete de curiosidades que atesora el corazón de la institución.
Debido al COVID19 se encuentra cerrado temporalmente.

2 MUSEOS BELLAS ARTES – MAC / Sarmiento 450
Fue inaugurado el 11 de abril de 1995 y es el primer Museo de la Provincia dedicado exclusivamente a las manifestaciones del Arte Contemporáneo. Constituye un espacio de libertad, un foro abierto a la discusión y reflexión de la problemática cultural de nuestro tiempo. El trabajo del Museo de Arte complementa al de Bellas Artes de Bahía Blanca, abocado, casi con exclusividad, a la exposición de una importante colección de arte argentino.
Debido al COVID19 se encuentra cerrado temporalmente.

FERROWHITE (MUSEO TALLER) / Juan B. Justo 3885 (Ingeniero White)
Ferrowhite es un lugar en el que las cosas, además de ser exhibidas, se fabrican. Herramientas del ferrocarril y el puerto son el punto de partida para intentar comprender cómo se organizaban los talleres en los que esas herramientas eran utilizadas, cómo eran el orden y los conflictos de la sociedad a la que servían, y qué tal resultan, en comparación, las cosas hoy.
Debido al COVID19 se encuentra cerrado temporalmente.

MUSEO DEL PUERTO / Guillermo Torres 4121 (Ingeniero White)
El museo propone un recorrido por la historia y el presente del puerto y pueblo de Ing. White, que implica todo el cuerpo: en cada una de las salas la historia se puede ver, escuchar, tocar. ¿Cómo?: en una olla cachada está la economía mundial, en una torta se prueba la expansión del polo petroquímico, en un malvón plantado en una botella de lavandina están las privatizaciones de los `90. Sí, vení con todos los sentidos atentos para entender mejor lo que pasa.
Debido al COVID19 se encuentra cerrado temporalmente.

MUSEO DE CIENCIAS / Castelli 3702 (Parque de la Ciudad)
El Museo de Ciencias es un espacio dinámico e interactivo que pretende implementar formas nuevas y efectivas para popularizar las más variadas ramas de las ciencias y los temas relacionados con la protección y el uso sustentable del medio ambiente. Con su visita podrán responder interrogantes como: “¿Cuál es el origen del Universo, la Tierra, la Vida y del Hombre?” ¿Por qué si todos los planetas comparten el mismo origen sólo en el planeta Tierra hay vida? “¿Formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros? O… ¿Arriesgarnos a la destrucción de nosotros mismos y de la diversidad de la vida?”
Debido al COVID19 se encuentra cerrado temporalmente.

FORTÍN CUATREROS / Av. Pernicci y Alvarado (Gral. Daniel Cerri)
Cuenta con 3 salas, la primera con una muestra permanente del General Daniel Cerri con objetos del mismo, la segunda con una muestra permanente del periodo industrial en el pueblo a comienzos del S. XX con las industrias CAP y Lanera Argentina y, una última sala de muestras transitorias que por el momento integra imágenes de las distintas instituciones del pueblo y una reciente muestra “Los Días durante la Conquistas”.
Debido al COVID19 se encuentra cerrado temporalmente.

MUSEO DEL DEPORTE / Drago 45
Fundado el 8 de Octubre de 2011, el Museo del Deporte de Bahía Blanca (MDD) es una institución municipal que alberga el patrimonio deportivo de la ciudad a lo largo de su rica historia intentando demostrar que los grandes fenómenos del deporte no son producto de la casualidad sino que responden a una historia, a un pasado que va logrando una evolución.
En este contexto, se pone el acento en exhibir las diferentes disciplinas del deporte bahiense, así como en posicionar al Museo como una referencia turística siendo un espacio de homenaje al deporte local dentro del recorrido de museos de deferentes temáticas en la ciudad, fomentando la realización de eventos deportivos, competitivos y recreativos.
Estamos convencidos que el MDD debe ser el lugar donde la comunidad disfrute de las historias de los clubes y sus deportistas a través de material fotográfico, bibliográfico y audiovisual, con la exposición de objetos históricos como camisetas, medallas, copas, vehículos, anécdotas e historias de sus ídolos deportivos.
Debido al COVID19 se encuentra cerrado temporalmente.

MUSEO DE LA AVIACIÓN NAVAL ARGENTINA / Base Aeronaval Cte. Espora
Si te gusta la aviación este es el lugar indicado. Aquí, podrás conocer desde los primeros aviones que se utilizaron en la Armada Argentina hasta la indumentaria que utilizaban los pilotos. Un espacio que refleja la historia de las alas de la Armada Argentina.
Horario 2021: de vie a dom de 14 a 19hs. Entrada gratuita

MUSEO Y PARQUE ESTEREOSCÓPICO EL HISTÓRICO / Italia 19
Un fascinante paseo por miles de objetos antiguos de todo tipo desde la época de la fundación de la ciudad hasta los de uso en la vida cotidiana, que suma valor educativo y entretenimiento muy valioso para niños, adolescentes y adultos. Además, podrán ver la Máquina del Tiempo y viajar al pasado en el Parque Estereoscópico del 1900, que es maravilla única en Sud-América y también podrán ver videos propios del museo que muestran a la antigua Bahía Blanca.
Debido al COVID19 se encuentra cerrado temporalmente.

MUSEO DE CIENCIA Y TÉCNICA / Zelarrayán 2528
Es un espacio dinámico, donde podrás realizar un recorrido que te llevará a descubrir y aprender las ciencias, a través de módulos interactivos, en forma sencilla y divertida.
Debido al COVID19 se encuentra cerrado temporalmente.

MUSEO EZEQUIEL MARTINEZ ESTRADA / Avenida Alem 908
Ezequiel Martínez Estrada fue uno de los grandes ensayistas, escritores y poetas de Argentina, con reconocimiento internacional. Su Museo est{a ubicado en la casa que fuera del escritor.
Se realizan visitas guiadas orientando al visitante sobre la vida, obra e historia de este escritor y de su esposa, la artista plástica Agustina Morriconi.
Debido al COVID19 se encuentra cerrado temporalmente.

GALPÓN ENCICLOPÉDICO / San Lorenzo 710
Colección de objetos y herramientas (descubiertas y heredadas) que hacen referencia al mundo doméstico de la cocina y a simples oficios barriales. Intenta, desde el momento de su apertura, poner sobre la mesa de la cocina cuestiones que puedan ser sometidas a análisis y que planteen, por ejemplo, la evolución de la técnica y el diseño en los objetos y herramientas de trabajo; los problemas económicos al momento de poner la mesa; la calidad de los alimentos que llegan a la mesa; la persistencia de los planes alimentarios y, en definitiva, la importancia de un lugar, la cocina, como espacio para compartir los temas cotidianos, complejos, sencillos, felices o dramáticos. Propone propiciar el diálogo del visitante con los objetos y las herramientas, y se presenta a su vez como espacio de investigación que propone sumar a las tradicionales fuentes escritas, el contacto directo, a los que se agregaría la voz de los que fueron sus usuarios habituales y los comentarios especializados.
Debido al COVID19 se encuentra cerrado temporalmente.

MUSEO DE RADIOS ANTIGUAS “CARLOS GARDEL” / Laprida 268
El coleccionista y restaurador, Carlos Benitez, abre las puertas de este museo lleno de antiguas radios, gramófonos y fonógrafos que muchos funcionan a la perfección y así podrás escuchar música mientras paseas.
Debido al COVID19 se encuentra cerrado temporalmente.

ESPACIO TEC: MUSEO DE LA INFORMÁTICA / Thompson 665
El objetivo de Espacio Tec es exponer en forma didáctica e interactiva las computadoras y dispositivos digitales del futuro que nos dejó el pasado.
Debido al COVID19 se encuentra cerrado temporalmente.