Licencia de Conducir – Examen Práctico de Conducción

Licencia de Conducir | Examen Práctico para Principiantes

Objetivo

Evaluar las habilidades y conocimientos de los aspirantes principiantes en la conducción de un vehículo, en un entorno seguro y controlado, como requisito para la obtención de la licencia de conducir por primera vez.

Criterios de Evaluación

  1. Uso de luces de giro y balizas
  2. Manejo en calles urbanas
  3. Giros y cambios de dirección
  4. Estacionamiento paralelo
  5. Respeto a las señales de tránsito y normas de circulación

Rutas de Evaluación

Se establecerán tres recorridos diferentes dentro de la ciudad de Bahía Blanca, cada uno diseñado para evaluar de manera integral las habilidades de conducción en distintas situaciones. Cada aspirante será evaluado en uno de los recorridos, que incluirán intersecciones, giros, zonas de estacionamiento y circulación urbana. (Se proporcionará un mapa detallado de cada recorrido).

Vehículos de Evaluación

La evaluación se realizará utilizando tres vehículos con doble comando, especialmente destinados para este fin, garantizando la seguridad del aspirante y del evaluador durante la prueba.

Duración de la Evaluación

La evaluación tendrá una duración aproximada de 30 – 40 minutos.

Procedimiento de Evaluación

  1. Presentación del aspirante y revisión de la documentación necesaria
  2. Explicación del plan de evaluación y las expectativas
  3. Realización de la evaluación en uno de los recorridos establecidos
  4. Evaluación del desempeño del aspirante según los criterios establecidos

Evaluadores

Los evaluadores serán inspectores capacitados en conducción y con experiencia en la evaluación de aspirantes a la licencia de conducir.

Resultados

Los resultados de la evaluación determinarán si el aspirante ha demostrado las habilidades y conocimientos necesarios para obtener la licencia de conducir.

Recorrido n°1

Por Barrio LA CAÑADA.

Se realiza un breve desarrollo por la zona del Barrio La Cañada. Se trata de tomar calles con bajo flujo vehícular.

RECORRIDO TENTATIVO SUJETO A MODIFICACIONES

Recorrido n°2

Por Barrio ALDEA ROMANA.

Se realiza un breve desarrollo por la zona del Barrio Aldea Romana. Se trata de tomar calles con bajo flujo vehícular.

RECORRIDO TENTATIVO SUJETO A MODIFICACIONES

Recorrido n°3

Por Barrio LA FALDA.

Se realiza un breve desarrollo por la zona del Barrio La Falda y parte del Palihue. Se trata de tomar calles con bajo flujo vehícular.

RECORRIDO TENTATIVO SUJETO A MODIFICACIONES

Licencia de Conducir | Examen Práctico

Evaluación conductiva en el circuito de prueba

La función a cumplir por el Evaluador es examinar los conocimientos y conductas adecuadas a las normas de comportamiento vial, no la de enseñar. No obstante, podrá observar al Aspirante correcciones de conductas equívocas, siempre que éstas no sean producto de falta de conocimientos o que por su condición sean de carácter eliminatorio.

La evaluación práctica se divide en cuatro etapas, que deberán ser realizadas en el orden indicado. La reprobación de la primera  inhabilitará la realización de la segunda, y así sucesivamente.

Se entiende por maniobra cada movimiento del vehículo hasta detenerse e iniciar otro nuevamente.

Primera etapa:

El aspirante ingresará al predio (con el cinturón de seguridad, o casco protector en el caso de motovehículos, debidamente colocado), acercará su vehículo hasta la señal de PARE, adoptando comportamiento de detención: motor apagado y freno de mano, donde el evaluador corroborará la documentación legal para circular.
En esa circunstancia, el evaluador observará si tiene colocado correctamente el cinturón de seguridad (o casco protector en el caso de motovehículos), los espejos retrovisores y posición del asiento regulados correctamente. De ser necesario se le sugerirán las correcciones correspondientes.
Se evaluará los conocimientos básicos del aspirante sobre el vehículo que conduce. Apertura de capot, utilización del sistema de luces, sistema lava / limpia parabrisas e indicar donde se encuentra el matafuego en el rodado.
Para comenzar la prueba, encenderá el motor, con palanca de cambio en posición neutra, desactivando el freno de mano.
En la salida, el vehículo no debe producir movimientos inadecuados, como tironeo o salidas intempestivas.

El evaluador valorará el comportamiento en esta primera etapa e informará al aspirante los errores cometidos, si los hubiere.
Serán motivos de reprobación dos errores; lo que le impedirá pasar a la segunda etapa.

Segunda etapa:

Ante la indicación de avanzar, acercará su vehículo al inicio de la pista e ingresará a la misma.
Estacionamiento a 45º (lado derecho): sobre zona demarcada y hacia atrás, con un máximo de dos maniobras.
Estacionamiento a 90º (lado derecho): el estacionamiento se efectuará en zona demarcada horizontalmente y marcha atrás; con un máximo de tres maniobras.
Estacionamiento paralelo al cordón (lado izquierdo): el estacionamiento se efectuará entre vallas con indicador lateral. El procedimiento se realizará en cuatro maniobras como máximo y sin rozar las vallas.
Estacionamiento paralelo al cordón (lado derecho): el estacionamiento se efectuará entre cubiertas con indicador lateral. El procedimiento se realizará en cuatro maniobras como máximo y sin rozar las vallas.
Salida del estacionamiento paralelo: superado el punto 4, se le indicará que realice la salida del estacionamiento paralelo; permitidas dos maniobras como máximo y sin rozar las vallas ni cubiertas.

El máximo de maniobras permitidas es porque el estacionamiento interfiere en la circulación. Por lo tanto, no puede llevar un tiempo demasiado prolongado ni dañar a terceros.
Las maniobras de estacionamiento deberán indicarse con la señalización correspondiente.

Si se rozan las vallas (o cubiertas) o se superan la cantidad máxima de maniobras permitidas el evaluador dará por desaprobada la etapa.

Tercera etapa:

Maniobra en zigzag (slalom): la marcha en trayectoria sinuosa se realizará superando por sus lados, en forma alternada, los conos o balizas móviles dispuestas en la pista. La marcha debe ser a baja velocidad y en forma constante; hacia delante; guiándose por los espejos retrovisores.
En las maniobras de slalom se evalúa la práctica de la técnica de brazos, control de radio de giro y dimensiones del vehículo. Los espejos retrovisores amplían el campo visual del conductor, permitiéndole no solo ver el camino sino también lateralmente a través de los retrovisores exteriores.
Aceleración y esquive: una vez finalizado el slalom el aspirante deberá acelerar en línea recta (al menos colocar la segunda marcha) y al llegar al obstáculo (cubiertas) disminuirá la velocidad y realizará una maniobra de esquive sin perder el dominio del vehículo.

Rozar más de un cono, derribar o embestir arrastrando uno de ellos invalidará esta etapa, al igual que no acelerar lo suficiente, colisionar contra las cubiertas o perder el dominio del rodado.

Cuarta etapa:

Rotonda: antes de ingresar a la misma se deberá respetar la señalización colocada y realizar el giro (la cantidad de giros quedará a criterio del evaluador).
Semaforización y señalización: al salir de la rotonda se encontrará con un semáforo, el cual deberá respetar. Si la luz se encuentra en color verde deberá seguir su marcha, si está en amarillo o rojo deberá detenerse ANTES de la línea de frenado que se encuentra en el piso. Una vez que pasó el semáforo deberá seguirá en marcha continua y lenta hasta el próximo cartel de PARE donde quedará a la espera de que el evaluador le dé la orden de avanzar.

El no respetar la luz indicadora del semáforo, no respetar le línea de frenado o no detenerse en la señal de pare será motivo suficiente para dar por desaprobada la etapa.

SE CONSIDERA QUE UNA PERSONA RINDIÓ SATISFACTORIAMENTE EL EXAMEN SI TIENE APROBADA LA TOTALIDAD DE LAS ETAPAS.