🎯 Objetivos
Promover la Industria del videojuego en el Partido de Bahía Blanca teniendo en cuenta una serie de factores diferenciales que la caracterizan, tales como: la potencialidad de crecimiento, el potencial exportador del sector, la generación y empleos de alta calificación reduciendo la brecha de género, la demanda laboral insatisfecha y el incremento sostenido en la demanda de capital humano que los emprendimientos vinculados al desarrollo de los productos requieren, entre otros.
Ejes de acción del programa
Actividades programadas – Curso de capacitación
Consta de cinco módulos orientados a la capacitación integral y multidisciplinaria que demanda la industria, los que se desarrollaran íntegramente en forma virtual, en encuentros sincrónicos y asincrónicos.
Lo organiza el Municipio, junto con el Polo Tecnológico del Sur, la UNS, la UPSO, la comunidad de Desarrolladores de Videojuegos Bahía y la empresa RookBird Games.
Consultas: desarrolloeconomicombb@gmail.com
Módulos:
Características de los cursos de capacitación:
Consultas:
Inscripción finalizada.
Módulo I: Curso Game Desing
Inicio: 13 de octubre a 20 de noviembre.
Cursado virtual, requiere 80 horas entre clases teóricas y práctica.
Temario:
Módulo II: Curso Música para Videojuegos
Inicio: 9 de noviembre a 18 diciembre.
Cursado virtual, requiere 80 horas entre clases teóricas y práctica.
Temario:
Módulo III: Curso de Arte para Videojuegos
Inicio: 1 de Febrero a 12 de marzo.
Cursado virtual, requiere 80 horas entre clases teóricas y práctica.
Temario:
Módulo IV: Curso 3D para Videojuegos
Inicio: 15 de marzo a 23 de abril.
Cursado virtual, requiere 80 horas entre clases teóricas y práctica.
Temario:
Módulo V: Curso Administración y Gestión de Microemprendimientos y PyMEs
Inicio: 17 de noviembre al 19 de diciembre
Cursado virtual, requiere 30 horas entre clases teóricas y práctica
El objetivo general del curso es identificar, promover y desarrollar las capacidades emprendedoras de los participantes propendiendo a una actitud orientada a la innovación.
Como objetivos específicos se incluyen: desarrollar habilidades de trabajo en equipo preferentemente de conformación multidisciplinaria, desarrollar y aplicar habilidades y aptitudes requeridas para el proceso de creación de un emprendimiento, y exponer a los estudiantes a la necesidad de adoptar una actitud proactiva y una mayor autonomía en su desarrollo profesional. El curso tiene modalidad de taller comportamental y se caracteriza por proponer situaciones de aprendizaje basadas en técnicas de enseñanza no formal con clara orientación al participante.
Su carácter comportamental radica en centrarse en el desarrollo de habilidades personales, rescatando contenidos teóricos en casos necesarios y con el único fin de garantizar el proceso de contextualización de estas capacidades tácitas.
Los docentes a cargo cumplen el rol de facilitadores estableciendo y administrando el proceso de aprendizaje respetando el encuadre propuesto por el curso.
Este proceso tiene una dimensión grupal, donde el facilitador tiene mayor injerencia; y una dimensión individual donde cada participante protagoniza su propio proceso de aprendizaje, y en donde el facilitador tiene una menor intervención.
Las actividades de aula y extra aula propuestas requieren una activa participación de los cursantes, lo que implica la necesidad de un compromiso claro por parte de los mismos.
Temario: