Hasta el lunes, se llevará a cabo en la ciudad la segunda edición del Festival Internacional Provincia Jazz, con la participación de más de 60 artistas.
El encuentro es organizado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con el Municipio de Bahía Blanca y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Habrá actividades gratuitas y 3 conciertos internacionales, a cargo de Terramondo-Marcotulli, De Vito y Varela Trío-Chicuelo & Mezquida. Estos espectáculos serán en el Teatro Municipal y plaza Rivadavia, y las entradas estarán a la venta en la boletería del Teatro (Alsina 425) de 17.30 a 20.30 (general $150-jubilados y estudiantes $110).
Las presentaciones de artistas nacionales, Jam sessions, clases, clínicas y workshops tendrán lugar en Casa Coleman y la plazoleta del Teatro Municipal. El ingreso a las actividades en Casa Coleman (Alem 41) es gratuito, por orden de llegada y hasta agotar la capacidad de la misma. Las clínicas requieren inscripción previa en gba.gob.ar/cultura, sección convocatorias.
Los anfitriones de las Jam Sessions son Bahía Blanca Jam (García, Beresovsky, Del Cerro Trío), y tendrán como invitados a Ricardo Cavalli, Jorge Armani, Raúl Soto, Mariano Loiácono.
Cronograma
*Hoy
De 16 a 21 hs:
-Literatura y jazz: Préstamo de libros y living de lectura
Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita
-Realidad virtual: NEGRO, de Martín Lozano
Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
21 hs
-Concierto internacional: Terramondo (Jacky Terrasson & Stephane Belmondo) (Francia)
Sala Mayor – Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada general: $ 150 / Jubilados y estudiantes: $ 110.
23 hs
-Jam session: Bahía Blanca Jam. Invitado: Ricardo Cavalli
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratis.
*Mañana
12 hs
-Clínica de trompeta: Stephane Belmondo (Francia)
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
16 hs
– Aire libre: Clases de danza Lindy Hop – Swing Out Studio
Plazoleta del Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
De 16 a 21
– Literatura y jazz: Préstamo de libros y living de lectura
Teatro Municipal (Alsina 425)
GRATIS / FREE
16.00 a 21.00 h – REALIDAD VIRTUAL: NEGRO, de Martín Lozano
Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
17:10 hs
– Aire libre: Workshop de canto con Agustina Zarate: La voz, el centro de nuestra comunicación
Plazoleta del Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
19 hs
Concierto nacional: La Templada (Bahía Blanca)
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
20 hs
Concierto nacional: Mothu (Viedma)
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
21 hs
Concierto internacional: Marcotulli, De Vito, Varela Trío (Italia)
Sala Mayor – Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada general: $ 150 / Jubilados y estudiantes: $ 110.
23 hs
Jam session: Bahía Blanca Jam. Invitado: Jorge Armani
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
*Domingo
12 hs
Clínica: Guitarra, armonía y ritmos flamencos a cargo de Chicuelo (España)
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
16 hs
Aire libre: Clases de danza Lindy Hop – Swing Out Studio
Plazoleta del Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
De 16 a 21 hs
Literatura y jazz: Préstamo de libros y living de lectura
Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
Realidad virtual: NEGRO, de Martín Lozano
Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
17.10 hs
– Aire libre: Workshop de canto con Agustina Zarate: La voz, el centro de nuestra comunicación
Plazoleta del Teatro Municipal, Alsina 425.Entrada gratuita.
19 hs
Concierto nacional: Tabú (Bahía Blanca)
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
20 hs
Concierto nacional: Balduini Armani Cuarteto (Mar del Plata)
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
21 hs
Concierto internacional: Chicuelo & Mezquida (España)
Sala Mayor – Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada general: $ 150 /Jubilados y estudiantes: $ 110.
23 hs
Jam session: Bahía Blanca Jam. Invitados: Raúl Soto y Mariano Loiácono
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
*Lunes
18 hs
Aire libre: Presentación Workshop de canto con Agustina Zarate: La voz, el centro de nuestra comunicación
Plaza Rivadavia
18.30 hs
Aire libre / Concierto nacional: Milton Amadeo + Supernova Jazz Trío (Bahía Blanca)
Plaza Rivadavia
19.30 hs
Aire libre / Concierto internacional: Trío Oriental (Fattoruso, Maza, Miodownik) (Uruguay)
Plaza Rivadavia
20.45 hs
Aire libre / Jam Session: Gillespi (Buenos Aires) + Bahía Blanca Jam (García, Beresovsky, Del Cerro Trío)
Plaza Rivadavia
El próximo lunes se desarrollará una nueva edición del encuentro Bahía Diseña, espacio para la moda y arte de Bahía Blanca y la región.
Tendrá lugar de 10 a 21 en la Estación Sud, avenida Cerri 860. Habrá 60 stands de diseño independiente, artistas locales, food trucks y otras actividades.
Según los organizadores, el encuentro propone una estética original y de vanguardia basada en los ejes del diseño, la cultura y la solidaridad
“Desde el año 2009 apostamos a estimular y promover la creatividad local e independiente bajo una impronta innovadora, a través de eventos temáticos y únicos, que edición tras edición ganan convocatoria y superan la calidad”, agregaron..
Más información en www.espaciobd.com.ar
Durante este viernes se procederá al corte de calzada en Saavedra entre avenida Colón y O’Higgins por trabajo de repavimentación.
El próximo lunes, feriado nacional por el Día de la Soberanía Nacional, las distintas reparticiones comunales adoptarán las medidas necesarias para mantener el funcionamiento de las prestaciones públicas indispensables y las guardias mínimas.
*Municipio de Bahía Blanca
No habrá atención al público ni se podrán realizar trámites administrativos en ninguna de sus dependencias.
*Transporte público de pasajeros
Circulará con horarios y frecuencias de domingo.
*Residuos domiciliarios
Se desarrollará en forma habitual en todo el distrito. Por consultas y reclamos, los vecinos podrán comunicarse al 0800-999-1144.
*Sistema de parquímetros
No se efectuará control sobre el uso de parquímetros. Se sugiere a los conductores respetar los sectores reservados y zonas no permitidas para estacionar.
*Hospital Municipal
No se brindarán turnos. Únicamente atenderá el servicio de emergencias.
*Cementerio
Estará abierto de 8 a 17. Entre las 7.30 y 12 funcionará una guardia administrativa.
A las 7 comenzó el operativo de traslado de aerogeneradores hacia el parque eólico “La Castellana”, ubicado a 25 kilómetros de la ruta nacional 3 sur, en el distrito de Villarino.
La maquinaria saldrá desde el puerto local, tomará avenida 18 de julio y continuará por la ruta 3.
Cabe mencionar que el tránsito se verá restringido y que la operatoria se repetirá el próximo domingo.
Se solicita circular con precaución y respetar las señales.
Este sábado, desde las 15, se desarrollará una nueva campaña de ecocanje y entrega de bolsas reutilizables en el ingreso al Parque Independencia por calle Balboa.
Hasta las 17.30, los vecinos recibirán un kilogramo de fertilizante orgánico (compost) por 30 botellas pet; o 4 kgs de papel o cartón; o 1 kg. de tetra pack.
Se solicita que las botellas deben llegar desinfladas y con tapa y el papel separado por clasificación (cartón, diarios, blanco, revistas, o tetra pack).
Cabe recordar que la actividad se postergará en caso de condiciones climáticas desfavorables.
Entre hoy y mañana se realizarán las últimas actividades para conmemorar el Día Mundial de la Diabetes en el Bahía Blanca Plaza Shopping, avenida Cabrera 2153
*Viernes
-20 hs: charla sobre alimentación y rectas saludables en el SUM.
-22 hs: “Noche de la diabetes dedicada a la mujer” en la planta alta.
*Sábado
-De 9 a 12: detección de diabetes y factores de riesgo en el local de la Cooperativa Obrera.
Invitan: Secretaría de Salud, Subsecretaría de Deportes, Instituto Cultural, Unidos por la Diabetes, Abadi, Universidad Católica, Cooperativa Obrera y Bahía Blanca Plaza Shopping.
Los trabajos de fumigación proseguirán hoy en Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito; Mariano Moreno, La Piedad, Noroeste, Pampa Central, Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; y General Daniel Cerri.
Mañana será la jornada de refuerzo. El domingo se reanudarán las tareas que se desarrollarán hasta el 24 de noviembre conforme al siguiente cronograma:
*Domingo 19
Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares; Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé, Cáritas, Estomba, Namuncurá, Matadero, Ruta 33 (excamino Parque Sesquicentenario (límites: Don Bosco, 17 de Mayo, Vieytes); Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta (límites: Alem, Cuyo, Reynal y Sesquicentenario); Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat, Latino, Los Almendros, San Roque (límites: Vieytes, Alem, Cuyo y excamino Parque Sesquicentenario); Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
*Lunes 20
Villa Belgrano, Paihuén, Parque Norte, Los Muñecos, El Maitén, La Cañada, Don Carlos, La Carrindanga; Aldea Romana, Las Acacias, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde; Patagonia, Molina Campos (límites: Pilmaiquén, Alfonsín, 14 de Julio, avenida Cabrera); Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico (límites: Pilmaiquén, 14 de Julio, Fragata Sarmiento y avenida Cabrera); Obrero, Ingeniero White, Boulevard Juan B. Justo, Saladero, Prefectura y El Guanaco.
*Martes 21
Nueva Espora, Millamapu, Prensa, El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar (límites: Fragata Sarmiento, 14 de Julio, Alfonsín y Necochea); Sánchez Elía, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge (límites: 14 de Julio, Fragata Sarmiento, Láinez e Indiada); Parque San Agustín, Novaterra, Las Cañitas I, II y III, Villa Harding Green, 17 de Agosto, Villa Hipódromo, Viajantes del Sur (límites: Alfonsín, Necochea y Fragata Sarmiento); Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López I, B° Bahía Blanca, Villa Italia (límite: Remedios de Escalada y Cabildo.
*Miércoles 22
Juan Lópes, Piedrabuena, Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral (límites: Monseñor D’Andrea, El Caldén, Indiada y Arroyo); Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena, Grünbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M., Petroquímico; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
*Jueves 23
Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito; Mariano Moreno, La Piedad, Noroeste, Pampa Central, Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar; y General Daniel Cerri.
*Viernes 24
Jornada de refuerzo.
Se recuerda que la actividad, a cargo de cinco equipos móviles, se reprogramará en caso de condiciones climáticas desfavorables.
El Consejo Local de Niñez y Adolescencia invita a la comunidad a participar del encuentro “Dejando huellas por sus derechos” que tendrá lugar el próximo lunes desde las 18 en la sede de Soler 444.
En la ocasión se presentarán:
– El grupo de teatro “Mamá cuentos y una banda de amigos”.
– La escuela de ritmos “Alay”.
– Y el grupo “Síndrome Clown”.
La conducción estará a cargo de Homero Bimbo.
La propuesta se enmarca en el “Día internacional de los derechos de niños y niñas”. La entrada será libre y gratuita.
La División Veterinaria y Zoonosis informa que continua la campaña de vacunación antirrábica para caninos y felinos a partir de los 3 meses de edad.
El operativo se lleva a cabo todos los martes y jueves de 9 a 12 en las instalaciones que funcionan en el Parque Independencia (Balboa esquina Azara).
En todos los casos no es necesario solicitar turno con anticipación. Se aclara que no se vacunan hembras que estén preñadas.
El jueves 23 se llevará a cabo una jornada sobre seguridad para prevención de riesgos y primeros auxilios, a cargo de Provincia ART en el marco del Programa de Capacitación y Desarrollo del Municipio.
La actividad destinada a los jefes, directores, secretarios y responsables de área con personal municipal a cargo, se realizará de 8 a 13 en el Salón “Héroes de Malvinas”.
Las inscripciones se recibirán por mail hasta el próximo martes en rrhhcapacitacion@bb.mun.gba.gov.ar.
Organizan la Subdirección de Capital Humano y la División Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Cronograma:
Modulo 1
“Inducción a la seguridad para la prevención de riesgos del trabajo”:
-Riesgo en la oficina.
-Riesgo eléctrico.
-Incendio.
-Manejo manual de cargas.
-Elementos de protección personal.
-Manejo seguro.
Modulo 2
“Introducción a los primeros auxilios”:
-Concepto de emergencia y urgencia.
-Definición de primeros auxilios.
-Principios de un socorrista.
-Evaluación del accidentado.
-Posición lateral de seguridad.
-Hemorragias.
-Traumatismos.
-Quemaduras de la piel.
-Atragantamientos.
-Cuerpos extraños en los ojos.
Luego a las 19.30 será homenajeado el expresidente de la Asociación Bahiense de Básquet, Adolfo Lista, declarado ciudadano ilustre de la provincia de Buenos Aires.
El acto se llevará a cabo en el Museo del Deporte, Drago 45, planta baja.
*Circuito turístico
El sábado 25 de 15 a 18 horas se realizará la tercera edición del Circuito de la Libertad Religiosa, instituido por ordenanza Nº 17322, a través del cual se busca mostrar la gran diversidad de tradiciones religiosas que existen en Bahía Blanca.
En esta oportunidad se visitarán los espacios correspondientes a la Iglesia Anglicana, el templo espiritista Paz y Elevación y la Asociación Budista Sokka Gakkai. El circuito es libre y gratuito. Las inscripciones se reciben de 9 a 18 horas en Drago 45, Oficina de Informes Turísticos o al teléfono 5001564. Cupos limitados.
*Estación Sud, avenida Cerri 860
-Este sábado, 17 hs.
En la Confitería de la Estación se realizará una muestra de los trabajos de Vitrofusión de los alumnos de la profesora Diana Rivera.
-Mañana, 19 hs. 37º Feria de Música y Literatura
Feria de compra-canje- venta de artículos relacionados a la música y literatura
(cd’s, vinilos, cassettes, libros, revistas, etc). Además se presentará la banda local “Siete Rayos”.
Entrada a colaboración con un alimento no perecedero y/o útiles escolares para el “Hogar Mamá y Yo”.
*La cuestión indígena en Brasil- Centro Histórico Cultural, Rondeau 29
Esta tarde a las 19, Marina Marcela Herrero en diálogo con Guillermo David.
Exiliada en Brasil desde el año 83, Marina Herrero es asesora del Servicio Social de Comercio de San Pablo donde coordina el Programa de Diversidad Cultural. Ha trabajado con un gran número de etnias en donde surgieron sus libros “Jogos e Brincadeiras do Povo Kalapalo”, “Baré, povo do río”, “Brasil indígena-Historias, saberes e acoes” 2015, “Premio Culturas Indígenas” 2006 y 2007. “Fukaxó”, entre otros.
*12º Encuentro Nacional de Murga Argentina Bahía Blanca 2017
Organizado por el Centro Murga “Vía Libre”, mañana y el domingo en el Complejo Recreativo Maldonado se desarrollará el 12º Encuentro Nacional de Murga Argentina Bahía Blanca 2017.
Formarán parte de este encuentro declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante, agrupaciones de distintas partes del país.
Las presentaciones de los espectáculos son junto a las murgas locales y de Punta Alta en el playón de entrada al balneario sábado y domingo de 16 a 24.
*Teatro El Tablado, Chiclana 453
-Hoy y mañana, 21 hs.
Muestra del taller de Alejandro Méndez.
*Centro Cultural La Panadería, Lamadrid 544
-Esta noche, 21 hs. Espectáculo musical.
Emiliano Sacripanti + Tomás Aristimuño.
-Luego a las 22.30 hs.
Milpuentes- Canción de raíz folklórica- Lucas Magallán y Cleo Zivano.
-Mañana y el sábado 25, 21 hs. Jordina
Esta obra es una invitación a transitar la experiencia del encuentro entre dos personajes, la Presentadora y Jordina, una adolescente con percepción particular.
Elenco: Patricia Novo y Rocío Seltenraij.
Dirección y Dramaturgia: Melisa Mitilli.
Asistencia de dirección: Liliana Vicente.
Iluminación: Hernán Lucich.
Diseño Escénico: Cecilia Taybo.
Vestuario: Sublime Novias.
Maquillaje: Camila Fioretti.
Edición de sonido: Facundo Vazquez y Cecilia Taybo.
Diseño Gráfico: Fernando Mariani.
Fotografía: Diego Pitiot y Fernando Mariani.
*Biblioteca Rivadavia, avenida Colón 31
-Auditorio Luis Caronti
Hoy a las 21.30 hs. “Tanguera (lado B)”.
Obra musical escrita y dirigida por Flavia Majluf e interpretada por el grupo teatral “Suma y Sigue”.
El valor de las entradas anticipadas es de $200 y de $250 el día de la función. A beneficio de la institución y bajo producción de José Valle.
Domingo 19 a las 19 hs.
“Muestra de fin de año”. A cargo de Stylo Dance.
-Sala Infantil
Mañana a las 10.30.
Cierre del taller “Dibujo en la Biblio” para todas las edades. Coordina: Prof. Belén Martelli. Entrada libre y gratuita.
-Sala Juvenil:
Todos los lunes a las 17 hs. “Bahía Lee”. Espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Para todo público. Entrada libre y gratuita.
Luego a las 16.30.
“Encuentros en Radioteatro”. A cargo del Taller de Radioteatro UPAMI. Para todo público. Entrada libre y gratuita.
Todos los viernes a las 16 hs. “Ciclos de Cine en la Biblioteca”. Entrada libre y gratuita.
“Cine y Trabajo” Durante el mes de noviembre se proyectará una selección de producciones cinematográficas que se ocupan de representar el mundo laboral.
Hoy se exhibirá “Rosetta” (Jean-Pierre y Luc Dardenne, 1999).
-Muestras
“Pasaron cien años” – Horacio Iglesias.
Cien años atrás, en Rusia, se produjo una revolución que cambiaría en muchos aspectos la situación geopolítica del mundo. Fue un acontecimiento que influyó directamente en las relaciones entre países y que al cabo de una centuria ya casi ha perdido su influencia. Para recordarlo, el gobierno de esa nación editó una serie de afiches que hoy ilustran la muestra que se expone de aquel hecho histórico.
Invita Cátedra Abierta.
-“Implicancia (de materiales y formas)” – Elizabeth Booth
Muestra escultórica de arte objeto, en la cual se genera el hecho artístico a partir del cuestionamiento y la expresividad de los materiales, mediante las formas obtenidas.
Las piezas predeterminadas del juego de ajedrez, han sido la fuente de inspiración de tal experiencia artística.
De lunes a viernes de 10 a 18 y sábado de 9 a 12.
*Actividades de la Agrupación de Floricultura y Jardinería de Bahía Blanca
-Taller cactus en el Rosedal: este sábado de 14 a 18. A cargo del profesor y coleccionista Julio García.
Cupo: 25 personas. Inscripción al 452-5159 o 155-044986
Para mayor información podrán comunicarse a través del Facebook de la Agrupación: floriculturabahíablanca.
*Café Histórico, avenida Colón 602
El sábado a las 22 se realizará el quinto y último concierto del “Ciclo de Jazz Temporada 2017” en el Café Histórico de Bahía Blanca.
Estará presente Leandro García, pianista bahiense radicado hace varios años en Buenos Aires, quien estará acompañado por el contrabajista bahiense Franco Grimoldi y Daniel López en batería.
Entre otros invitados participarán Claudia Acosta en canto, Raúl Soto en saxo y Tomi Saavedra en batería.
Se podrán escuchar clásicos del jazz, sambas brasileras, funk, bossa nova, temas de fusión y ritmos afrocubanos. El repertorio incluye I can’t give you anything but love (Jimmy McHugh), After you’ve gone (Turner/Layton), In a mellow tone(Duke Ellington), But not for me (George Gershwin), Incompatibilidad de genios (Joao Bosco), Samba for Carmen (Paquito d´Rivera), Caravan (Ellington/ Tizol), Fly me to the moon (Howard), Summertime (Gershwin), entre otros temas.
Reservas al 15-416-1711.
*Ciclo “Amantes del cine” en las salas del Visual
En el Cine Visual, Chiclana 452, se lleva adelante el ciclo “Amantes del cine”, propuesta que se extenderá durante los domingo y martes del citado mes a partir de las 20.
La iniciativa es coordinada por el Círculo de Amantes del Cine con el auspicio del Instituto Cultural. El costo de la entrada se estableció en $ 65.
-Domingo 19 y martes 21
“El hijo de Jean” (Le fils de Jean), de Philippe Lioret (Francia).
-Domingo 26 y martes 28
“Anochecer de un día agitado!” (A hard day’s night) , de Richard Lester (U.K., 1964).
A partir del trabajo en conjunto de la Secretaría de Modernización y Gobierno Abierto y la Subsecretaría de Desarrollo Económico, esta mañana se presentó una plataforma que permite realizar el trámite de habilitaciones industriales de manera virtual.
Elisa Quartucci, secretaria de Modernización y Gobierno Abierto, explicó que la propuesta constituye un claro ejemplo de innovación en la gestión pública a partir de la incorporación de tecnología, dado que permite la intervención simultánea de las diferentes áreas municipales.
Además resaltó que mediante el uso de documentos electrónicos y la firma digital, se pretende acortar los tiempos del trámite, facilitar la comunicación con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), agilizar y aportar transparencia y seguridad a la gestión.
Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Económico, Paulo Garat, indicó que se está realizando una prueba piloto con la intención de evaluar la plataforma desarrollada íntegramente en el municipio a la que, además, accede el OPDS a fin de evaluar la documentación digitalizada y categorizar a la industria. En tal sentido, señaló que fue importante el trabajo previo realizado en el programa nacional Ecosistema de Ciudades Innovadoras.
La iniciativa se presentó durante la jornada de trabajo convocada por el Club de Innovación, y organizada por la Secretaría provincial de Innovación Ciudadana y el Municipio, en las instalaciones del Club de Emprendedores, ubicadas en la Torre del Bicentenario, Drago 45. Asistieron representantes de organismos nacionales y provinciales que intervienen en el proceso de habilitaciones, funcionarios de una docena de municipios bonaerenses y de universidades, y empresarios de nuestra ciudad.
Participó de la reunión de trabajo la directora de Innovación Cívica de la Dirección Provincial de Innovación Ciudadana dependiente del Ministerio de Gobierno, Magdalena Urdampilleta, quien expresó que el encuentro permite discutir de manera colaborativa una problemática provincial a partir de la iniciativa bahiense, con la intención de replicarla al resto de los municipios bonaerenses.
Desde mañana y hasta el lunes, se llevará a cabo en la ciudad la segunda edición del Festival Internacional Provincia Jazz, con la participación de más de 60 artistas.
El encuentro es organizado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con el Municipio de Bahía Blanca y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Habrá actividades gratuitas y 3 conciertos internacionales, a cargo de Terramondo-Marcotulli, De Vito y Varela Trío-Chicuelo & Mezquida. Estos espectáculos serán en el Teatro Municipal y plaza Rivadavia, y las entradas estarán a la venta en la boletería del Teatro (Alsina 425) de 17.30 a 20.30 (general $150-jubilados y estudiantes $110).
Las presentaciones de artistas nacionales, Jam sessions, clases, clínicas y workshops tendrán lugar en Casa Coleman y la plazoleta del Teatro Municipal. El ingreso a las actividades en Casa Coleman (Alem 41) es gratuito, por orden de llegada y hasta agotar la capacidad de la misma. Las clínicas requieren inscripción previa en gba.gob.ar/cultura, sección convocatorias.
Los anfitriones de las Jam Sessions son Bahía Blanca Jam (García, Beresovsky, Del Cerro Trío), y tendrán como invitados a Ricardo Cavalli, Jorge Armani, Raúl Soto, Mariano Loiácono.
Cronograma
*Mañana
De 16 a 21 hs:
-Literatura y jazz: Préstamo de libros y living de lectura
Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita
-Realidad virtual: NEGRO, de Martín Lozano
Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
21 hs
-Concierto internacional: Terramondo (Jacky Terrasson & Stephane Belmondo) (Francia)
Sala Mayor – Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada general: $ 150 / Jubilados y estudiantes: $ 110.
23 hs
-Jam session: Bahía Blanca Jam. Invitado: Ricardo Cavalli
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratis.
*Sábado
12 hs
-Clínica de trompeta: Stephane Belmondo (Francia)
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
16 hs
– Aire libre: Clases de danza Lindy Hop – Swing Out Studio
Plazoleta del Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
De 16 a 21
– Literatura y jazz: Préstamo de libros y living de lectura
Teatro Municipal (Alsina 425)
GRATIS / FREE
16.00 a 21.00 h – REALIDAD VIRTUAL: NEGRO, de Martín Lozano
Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
17:10 hs
– Aire libre: Workshop de canto con Agustina Zarate: La voz, el centro de nuestra comunicación
Plazoleta del Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
19 hs
Concierto nacional: La Templada (Bahía Blanca)
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
20 hs
Concierto nacional: Mothu (Viedma)
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
21 hs
Concierto internacional: Marcotulli, De Vito, Varela Trío (Italia)
Sala Mayor – Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada general: $ 150 / Jubilados y estudiantes: $ 110.
23 hs
Jam session: Bahía Blanca Jam. Invitado: Jorge Armani
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
*Domingo
12 hs
Clínica: Guitarra, armonía y ritmos flamencos a cargo de Chicuelo (España)
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
16 hs
Aire libre: Clases de danza Lindy Hop – Swing Out Studio
Plazoleta del Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
De 16 a 21 hs
Literatura y jazz: Préstamo de libros y living de lectura
Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
Realidad virtual: NEGRO, de Martín Lozano
Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada gratuita.
17.10 hs
– Aire libre: Workshop de canto con Agustina Zarate: La voz, el centro de nuestra comunicación
Plazoleta del Teatro Municipal, Alsina 425.Entrada gratuita.
19 hs
Concierto nacional: Tabú (Bahía Blanca)
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
20 hs
Concierto nacional: Balduini Armani Cuarteto (Mar del Plata)
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
21 hs
Concierto internacional: Chicuelo & Mezquida (España)
Sala Mayor – Teatro Municipal, Alsina 425. Entrada general: $ 150 /Jubilados y estudiantes: $ 110.
23 hs
Jam session: Bahía Blanca Jam. Invitados: Raúl Soto y Mariano Loiácono
Casa Coleman, avenida Alem 41. Entrada gratuita.
*Lunes
18 hs
Aire libre: Presentación Workshop de canto con Agustina Zarate: La voz, el centro de nuestra comunicación
Plaza Rivadavia
18.30 hs
Aire libre / Concierto nacional: Milton Amadeo + Supernova Jazz Trío (Bahía Blanca)
Plaza Rivadavia
19.30 hs
Aire libre / Concierto internacional: Trío Oriental (Fattoruso, Maza, Miodownik) (Uruguay)
Plaza Rivadavia
20.45 hs
Aire libre / Jam Session: Gillespi (Buenos Aires) + Bahía Blanca Jam (García, Beresovsky, Del Cerro Trío)
Plaza Rivadavia
Organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Económico, el próximo lunes se realizará un taller de capacitación sobre aplicación de fitosanitarios con mochila.
El mismo, destinado a productores hortícolas y aplicadores, será a las 19 en la Cooperativa Électrica Colonia La Merced, Brasil 764.
Más información en la mencionada dependencia, Alsina 370 o al 4562668.
La Dirección de Bromatología Municipal comunica que el Ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección de Actividades Pesqueras y Acuiculturas, decretó la veda preventiva para la extracción y consumo comercial, artesanal y/o turístico de moluscos bivalvos y gasterópodos, ante la presencia de la llamada “Marea Roja” en la zona delimitada desde el límite norte del partido de General Pueyrredón hasta el límite sur del partido de Villarino.
Se recomienda a la población consumir solamente moluscos bivalvos y gasterópodos provenientes de establecimientos habilitados por la Autoridad competente y no adquirir y/o consumir sin correspondiente certificado sanitario.
En el día de ayer, el intendente Héctor Gay y el secretario de Salud, Claudio Pastori, realizaron la entrega de certificados correspondientes al curso “El arte de cuidar niños”, implementado a través de un programa de Acción Social Educativa creado por la Fundación OSDE.
En la ocasión el jefe comunal, destacó la formación continua como motor de mejora en la inserción laboral: “hoy más que nunca tenemos una enorme necesidad de capacitarnos, sin capacitación y sin esfuerzo personal no hay posibilidades de mejorar nuestra calidad de vida, nuestro empleo, nuestra inserción en el mercado laboral y es necesario inculcarle esto a los mas chicos”.
“Este es un claro ejemplo de como el esfuerzo y las alianzas que se pueden hacer desde distintos sectores ayudan a beneficiar a muchas personas”, agregó.
Participaron de la actividad el director de Epidemiología, Docencia y Calidad, Gerardo Deblauwe; el gerente de OSDE, Gonzalo Miranda y las docentes Silvia Zarate, Alejandra Alvarez y Cecilia Conti.
Hasta el sábado y en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, se realizarán en la ciudad diversas actividades gratuitas:
*Hoy– Salón de Cultura de la Cooperativa Obrera, Zelarrayán 560
-De 9 a 12: controles de glucemia y factores de riesgo en la mujer y complicaciones crónicas en las personas con diabetes.
-De 13.45 a 17.30: jornada de actualización de diabetes para Enfermería.
*Mañana – Bahía Blanca Plaza Shopping, avenida Cabrera 2153
-20 hs: charla sobre alimentación y rectas saludables en el SUM.
-22 hs: “Noche de la diabetes dedicada a la mujer” en la planta alta.
*Sábado – Bahía Blanca Plaza Shopping, avenida Cabrera 2153
-De 9 a 12: detección de diabetes y factores de riesgo en el local de la Cooperativa Obrera.
Invitan: Secretaría de Salud, Subsecretaría de Deportes, Instituto Cultural, Unidos por la Diabetes, Abadi, Universidad Católica, Cooperativa Obrera y Bahía Blanca Plaza Shopping.
Desde mañana y hasta el martes, la Unidad Sanitaria del barrio Noroeste, Líbano 589, permanecerá cerrada.
Según lo informado por la Secretaría de Salud, en el lugar se realizarán tareas de desinfección.