El intendente Héctor Gay y el presidente de Zona Franca Bahía Blanca – Coronel Rosales, Lisandro Ganuza, presentaron los detalles de la segunda edición del programa de pasantías formativas en comercio exterior y desarrollo de negocios #SomosEquipo.
La iniciativa tiene como objetivo avanzar en la formación de potenciales profesionales de Administración de Empresas, Licenciatura en Organización Industrial, Técnico Superior en Régimen Aduanero y Comercio Exterior.
“El año pasado los resultaron fueron muy buenos, participaron la Universidad Nacional del Sur; la Universidad Provincial del Sudoeste; la Universidad Tecnológica Nacional; el Instituto Goyena y la Universidad Marína Mercante, por eso decidimos reeditarlo con las mismas instituciones y sumando al Instituto de Formación Profesional 191”, explicó Ganuza.
“Hay que aclarar que el programa es de pasantías, no se ocupan roles de empleados, se trabaja por objetivos con una carga horaria de 10 horas semanales y la remuneración es la que se indica por ley”, agregó.
Por su parte Gay destacó que “es un camino virtuoso. Lo que viene para la ciudad es muy bueno y vamos a necesitar mano de obra, por eso la capacitación es esencial, sobre todo en los jóvenes”.
Participaron del encuentro Clarisa Bottini, gerenta de Zona Franca y responsable del programa; Pablo Amorín, director del programa; Gustavo Bellozas, director de Zona Franca por Coronel Rosales; Miguel Donadío, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto y Guillermo Burgos, Delegado de Puerto Rosales; representantes de las instituciones educativas y alumnos de la pasada y actual edición.
Con la participación de más de 500 voluntarios de organizaciones religiosas de la ciudad comenzaron el fin de semana trabajos de mejoramiento habitacional en distintos barrios.
El proyecto, orientado a que ningún bahiense duerma en piso de tierra, permite la construcción de pisos de material y paredes, y la colocación de techos e instalación de aberturas que hacen internos de la Unidad Penitenciara N° 4 de Villa Floresta.
La metodología indica que cada beneficiario colabora con las tareas en su propia vivienda y también en la de vecinos de su sector. Este sábado y domingo se organizaron 6 equipos que trabajaron en Evita, Más Barrios, Villa Caracol y Tierras Argentinas.
El año pasado, más de 1.300 familias bahienses fueron alcanzadas por este programa que implementa el Municipio a través de la Secretaría de Políticas Sociales y la Subsecretaría de Acción Social.
La Dirección de Desarrollo y Economía Social informa que mañana comenzarán las asambleas del programa “Presupuesto participativo”.
La primera reunión será a las 19 en avenida Pringles 390. En esta ocasión los proyectos estarán destinados a las delegaciones Centro, Norte, Villa Harding Green y Las Villas.
El cronograma de encuentros continuará de la siguiente manera:
*Delegación Norte: jueves a las 19 en Vieytes 2800.
*Delegación Villa Harding Green: martes 17 a las 19 en la sociedad de fomento de ubicada en Salinas Chicas 4150.
*Delegación Las Villas: jueves 19 a las 19 en Láinez y Necochea.
Luego de las reuniones de presentación y evaluación de proyectos, actividad que se llevará a cabo durante mayo y junio, se realizará la votación de los mismos en julio.
El proyecto cuenta con la participación de las secretarías de Infraestructura y de Gobierno.
Esta mañana el intendente Héctor Gay firmó cartas de colaboración con representantes de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO).
El jefe comunal, recibió en su despacho a los rectores de las instituciones, Ricardo Sabattini (UNS) y Hernán Vigier (UPSO). Las tres partes acordaron trabajar en el fortalecimiento del Observatorio de Estadísticas Regionales (OER), coordinado por el Lic. Guillermo Lucanera.
Se pretende que la Secretaría de Modernización y Calidad de Gestión ponga a disposición datos provistos por diferentes áreas municipales, los que serán publicados en el OER (donde participan 20 partidos de la sexta sección electoral) y en el portal municipal de Gobierno Abierto.
A partir de reconocer al municipio como referente en materia de Gobierno Abierto, se firmó también una carta de colaboración con la UPSO. La misma propone que la dependencia previamente mencionada brinde a la Universidad asesoramiento en la temática, para abordar un plan de difusión de estas políticas en otros municipios del sudoeste bonaerense.
Participaron del encuentro la secretaria de Modernización y Calidad de Gestión; Elisa Quartucci; el director de Innovación Pública y Gobierno Abierto, José Fernández Ardáiz, y la directora de Modernización, Sabina Wirsky.
Entre el 3 y 8 de abril, la Dirección General de Control de Tránsito Urbano labró 392 actas de infracción y secuestró 18 autos, 28 motos y 8 camionetas.
Las principales infracciones constatadas fueron:
*Estacionar en zonas prohibidas: 109.
*Circular haciendo uso de telefonía celular: 71.
*Falta de seguro obligatorio: 24.
*Falta de licencia de conductor: 23.
*Estacionar en sectores reservados: 23.
*Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 22.
*Estacionar en parada de ómnibus: 19.
*Circular con luz roja de semáforo: 18.
*Permanecer en doble fila: 17.
*Estacionar o circular en carril preferencial para transporte público: 14.
*No hacer uso del casco protector: 11.
*Falta de chapa patente: 11.
*Falta de documentación del vehículo: 11.
*Obstrucción de garaje: 10.
*Estacionar en ochava: 10.
*Estacionar sobre la acera: 9.
*No hacer uso de cinturón de seguridad: 2.
*Vehículo en aparente estado de abandono en la vía pública: 2.
*Giro a la izquierda: 1.
*Estacionar en parada de abastecimiento: 1.
Durante ese lapso se registraron 9 casos positivos de alcoholemia en los 44 controles que se realizaron en las intersecciones de Cramer y Humboldt; Fuerte Argentino y Casanova; Sesquicentenario y Córdoba; O’higgins y Brown y Roca y Terrada.
Con respecto al control de consumo de estupefacientes, se registraron dos test positivos en Brown y O’higgins y Roca y Terrada.
La Secretaría de Salud informa que se encuentra abierta una nueva convocatoria de aspirantes.
Podrán presentarse médicos generales y/o de familia, pediatría, clínica médica y toco-ginecología para incorporarse al Sistema Público de Salud.
Es requisitos contar con título profesional; matrícula provincial y disponibilidad horaria.
Los interesados deberán presentarse en la mencionada dependencia, Chiclana 451 primer piso, de 8 a 13, con CV en mano o enviar el mismo por mail a salud@bb.mun.gba.gov.ar o salud_adm@bb.mun.gba.gov.ar.
Por consultas e informes comunicarse al (0291) 550-6036/ 5506088.
Hasta el viernes continúa abierta la inscripción para participar del Taller de Introducción al Trabajo que se dictará en General Cerri, Vista Alegre y Villa Nocito.
Organizado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, está dirigido a jóvenes de 18 a 24 años de los mencionados sectores que no hayan completado sus estudios primarios o secundarios.
Tendrá una duración de tres meses y se dictará tres veces por semana. Las temáticas serán confección de currículum y carta de presentación, entrevista laboral, alfabetización digital y derechos y obligaciones laborales.
Los interesados deberán presentarse en la Oficina de Empleo, Alsina 65 subsuelo, de 8 a 13 con constancia de CUIL.
Entre el 3 y 9 de abril, el área de habilitaciones de la Dirección General de Fiscalización, realizó 60 auditorias en comercios donde no se detectaron anomalías.
Además clausuró tres comercios por falta de habilitación e intimó al cese de actividad a otros 30.
Por su parte, el área de Bromatología realizó nueve controles de calidad de mercadería y aguas. Además efectuó 36 auditorías en comercios, sin detectarse anormalidades.
Con respecto a las actas de infracción, 14 comercios fueron intimados al cese de actividad, en cuatro se procedió al secuestro de mercadería no apta para consumo y tres resultaron clausurados.
Finalmente se realizaron tres actas de constatación en operativos de transporte alimenticio.
Los trabajos de fumigación continuarán hoy en los siguientes barrios Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral; Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena, Grünbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M., Petroleoquímico; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
*Mañana
Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F.; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito; Mariano Moreno, La Piedad, Noroeste, Pampa Central, Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar y General Cerri.
*Miércoles
Jornada de refuerzo en sectores que determine el Departamento de Saneamiento Ambiental.
*Jueves
Villa Bordeu, Don Ramiro, Los Chañares; Aerotalleres, Mara, U.O.M., Los Álamos, Ricchieri, Luján, Villa Irupé, Cáritas, Estomba, San Cayetano, Namuncurá, Matadero, Ruta 33; Nueva Belgrano, Cenci, Villa del Parque, Villa Floresta; Santa Margarita, Avellaneda, Los Teritos, Mi Casita, Cooperación II, Duprat, Latino, Los Almendros, San Roque; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
*Viernes
Villa Belgrano, Paihuén, Parque Norte, Los Muñecos, El Maitén, La Cañada, Don Carlos, Carrindanga; Aldea Romana, Las Acacias, Patagonia Norte, Los Horneros, San Agustín, Oro Verde; Patagonia, Molina Campos; Palos Verdes, Altos de Bahía, Patagonia Chico; Obrero, Ingeniero White, Boulevard J. B. Justo, Saladero, Prefectura y el Guanaco.
*Sábado
Nueva Espora, Millamapu, Prensa, El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar; Sánchez Elía, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge; Parque San Agustín, Novaterra, Las Cañitas I, II y III, Villa Harding Green, 17 de Agosto, Villa Hipódromo, Viajantes del Sur; Villa Libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López I, B° Bahía Blanca, Villa Italia y Cabildo.
*Domingo
Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral; Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena, Grünbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M., Petroleoquímico; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
La actividad, a cargo de cinco equipos móviles, se reprogramarán en caso de condiciones climáticas adversas.
Hasta el 20 de abril se encontrará abierta la inscripción para participar de los Juegos Bonaerenses 2018.
Los interesados en anotarse en las categorías de juveniles, discapacitados y adultos mayores, podrán hacerlo a través de la página web www.juegos.gba.gob.ar.
Continúa la campaña de vacunación antigripal en todas las Unidades Sanitarias, Centros de Salud y Centros de Vacunación.
Los niños de entre 6 y 24 meses de edad, los mayores de 65 años, las mujeres embarazadas y el personal de salud, podrán vacunarse sin orden médica.
Aquellos que estén por fuera de estos grupos de riesgo, deberán presentar la orden médica correspondiente.
Se recuerda que las personas de entre 2 y 64 años que presenten alguno de los siguientes factores de riesgo, deberán presentar una orden médica con diagnóstico escrito:
*Enfermedades respiratorias crónicas.
*Enfermedades cardíacas.
*Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica).
*Pacientes oncohematológicos y trasplantados .
*Obesos con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40.
*Diabéticos.
*Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
*Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad.
*Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.
*Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años.
*Convivientes de enfermos oncohematológicos.
*Convivientes de prematuros menores de 1,5 kg.
Bahía Transporte Sapem recuerda que el recambio de la tarjeta Bahía Urbana se realiza únicamente en los siguientes puntos:
*Sapem, Chiclana 375, de 8 a 20.
*Mercado Municipal, de 8.30 a 12.
Hoy, comenzará una capacitación institucional para ONG religiosas (PCI). Será de 19 a 21 en la Confitería de la Estación Sud, av. Cerri 860.
La misma tiene por finalidad dar instrucción ministerial e institucional en el marco de la implementación de un acuerdo marco con el Seminario Evangélico Juan Knox.
El encuentro estará a cargo del Mg. Guillermo Di Giovanna, quien desarrollará dicho programa de estudios con clases teóricas y prácticas institucionales desde abril hasta noviembre, todos los lunes de 19 a 21, a excepción del primer lunes de cada mes.
Los interesados pueden realizar consultas en la Oficina Municipal de Cultos, Lamadrid 23, o a los teléfonos 4550336 /4594000 (int. 2105) y vía mail: cultos@bb.mun.gba.gov.ar.
Organizan la Secretaría de Políticas Sociales junto a las Subsecretarías de Acción Social y de Educación y la Oficina Municipal de Cultos.
Mañana a las 14 se dictará un curso de RCP gratuito en las instalaciones del Fútbol Club de Cabildo, Chiclana y Parera.
La actividad es organizada por el CTC Delegación Cabildo junto al área de Capacitación y Prevención de la Dirección de Defensa Civil y la Subsecretaría de Educación del Municipio.
Desde el espacio Infinito x Descubrir se están colectando sachets de leche limpios para la realización de un proyecto solidario.
Con los mismos, se fabricarán productos impermeables como colchonetas, frazadas o mantas que serán donadas a distintas instituciones.
Los interesados en colaborar deberán acercarlos a Fitz Roy 682, de lunes a viernes de 10 a 18.
*Teatro Municipal
Alsina 425
-Miércoles 11, 21.30 h.
Función Oficial – Orquesta Tango Bahía Blanca
Ricardo Chiqui Pereyra junto a la Orquesta Bahía Blanca tango y la participación especial de Pablo Gibelli.
-Sábado 14 de Abril, 21:15 h. / Domingo 15 de Abril, 20 h.
Comedia Municipal “Proyecto Posadas” – primer Semestre 2018- Obra escrita y dirigida por Andrés Binetti.
Titulares: Guillermo Gabella / Jimena González / Melu Borelli / Mona Rodríguez / Patricio Lodeiro / Víctor Mansilla / Virginia Pezzutti Asistente de Dirección: Francisco Mayor / Asistente Técnico: Julián Del Río Suplentes: Estefanía Alfieri / Marcelo Koth / Martín Lamandía Bonora / Nicolás Breno / Romina Feijoo / Silvana García / Verónica Iglesias Asistente de Dirección: Marcos Gómez / Asistente Técnico: Virginia Aparicio.
Es una obra apta para todo público, que se desarrolla en dos momentos de nuestra historia.
En los años setenta, cargados de militancia y clandestinidad, opera sobre la conflictividad que surge durante la espera del arribo de un líder partidario (Posadas) a una pequeña peluquería de barrio. En este pasado se ven las miradas de los personajes sobre la política, el amor, las normas sociales, el trabajo, la pareja, la solidaridad.
En el presente, aborda la ficcionalización de la memoria a través de un documental, problematizando la idea de memoria y ficción. Se pregunta ¿qué quedó del pasado en el presente? ¿Qué tiene que decir un personaje hoy de lo sucedido hace cuatro décadas?
Desde el teatro, “Proyecto Posadas” indaga la articulación entre arte y política y entre ficción y realidad para pensarnos en el aquí y ahora, en momentos donde el pasado se desdibuja ante nuestras miradas.
*Son de Bahía
músicos de la ciudad en El Rosedal
El Instituto Cultural de Bahía Blanca presenta el nuevo ciclo de músicos locales en espacios verdes de la ciudad, “Son de Bahía”. Este último sábado de marzo, se podrá escuchar folklore en El Rosedal del Parque de Mayo.
Nuevas fechas y horario a partir de abril
Sábado 14 – 16 h. Sergio y Adriana y el cantante Pablo López
Sábado 21 – 16 h. Eclécticos (Rock-Pop-Latino)
*Juegos Bonaerenses – 2018 – Inscripciones
El Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca informa que hasta el 20 de abril, se realizarán las inscripciones para participar de la Etapa Municipal de los JUEGOS BONAERENSES – 2018.
En el ÁREA CULTURA JUVENILES, podrán inscribirse en las categorías:
SUB-15: nacidos en 2003 – 2004 – 2005 y 2006.
SUB-18: nacidos en 2000 – 2001 y 2002.
UNICA: nacidos entre los años 2000 y 2006 (inclusive)
PERSONAS CON DISCAPACIDAD: nacidos en los años 2006 inclusive y anteriores.
Disciplinas Categoría SUB 15 y SUB 18.
· Artes Plásticas: Dibujo – Pintura – Objetos artísticos.
· Literatura: Poesía – Narrativa.
· Danzas Folklóricas: Tradicional bonaerense (pareja)
· Danza Tango: Tradicional (pareja)
· Solista vocal.
Disciplinas Categoría ÚNICA.
· Cocineros bonaerenses: Plato principal – postre.
· Música Rock: Conjunto.
· Teatro: Grupal.
Personas con Discapacidad – Categoría ÚNICA.
· Artes Plásticas: Pintura (individual – intelectual).
· Danzas: Folklore Tradicional argentino (pareja – ambulante)
· Literatura: Narración (individual)
· Música: Canto (individual – intelectual)
Los Reglamentos y Planillas correspondientes se puede obtener ingresando a: www.juegos.gba.gob.ar
INFORMES E INSCRIPCIONES: Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca, Alsina 41 (altos) Te.: (0291) 459 40 37 interno 2604 – de lunes a viernes en el horario de 9 a 12 horas.
*Coros – Inscripciones
Se encuentra abierta la inscripción para el Coro de Niños y el Coro de Jóvenes de la Ciudad
Coro de Niños de la Ciudad: es para chicos y chicas a los que les guste cantar y tienen entre 7 y 13 años. El Coro pertenece al Instituto Cultural y en sus integrantes no solo aprenden a cantar, también desarrollan la capacidad de trabajar en grupo interpretando varios tipos de música de diferentes épocas y países. También desarrolla una nutrida agenda de conciertos en nuestra ciudad y en otras ciudades. Los chicos y chicas interesados en sumarse a esta propuesta cultural pueden inscribirse y solicitar más información al 459 4037, de lunes a viernes de 8 a 13 h.
Coro de Jóvenes de la Ciudad: es para jóvenes entre 14 y 25 años. Está pensado no solo para el desarrollo musical de los jóvenes que lo integran sino también como un espacio en el cual el crecimiento humano y social ocupan un lugar muy importante. También desarrolla una nutrida agenda de conciertos en nuestra ciudad y en otros lugares de nuestro país, interpretando diferentes tipos de música de distintas épocas y países y mostrando en público el resultado del trabajo en los ensayos. El Coro cuenta además con un preparador vocal con el cual los integrantes del Coro aprenden las técnicas básicas del Canto.
Los interesados en sumarse a esta propuesta cultural pueden llamar al 4594037 para inscribirse y solicitar más información, de lunes a viernes de 8 a 13 h.
*Taller intensivo de Dramaturgia a cargo de Andrés Binetti
Destinado a dramaturgos, guionistas, escritores en general, teatristas, e interesados con o sin experiencia.
Sábado y domingo, de 9 a 14 h en la sala Néstor Castelnuovo (Saavedra 951).
La inscripción de interesados se recibirá en el Instituto Cultural, Alsina 41 (altos) de lunes a viernes de 8 a 13 h, por mail: creart@bb.mun.gba.gov.ar. o teléfono 459 4000 int. 2236 o 2238. El límite máximo de participantes será de veinte personas.
El límite máximo de participantes será de veinte personas.
*Clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas
El Centro Municipal de Estudios Folklóricos, dependiente del Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca, informa que se encuentra abierta la inscripción del Ciclo lectivo 2018 de las Clases de Zapateo y Danzas Folklóricas Argentinas. Las mismas son libres y gratuitas y se dictan en el Hall Central del Palacio Municipal (Alsina 65) en los siguientes días y horarios:
Taller de Danza Inicial – Martes de 18 a 20 h.
Cuerpo de Danza Adultos – Lunes de 20 a 22 h. y jueves de 19 a 21 h.
Cuerpo de Tango Mayor – Martes y jueves de 22 a 23:30 h.
Cuerpo de Danza Mayor – Jueves de 21 a 22:30 h.
Para mayor información dirigirse a: Centro Municipal de Estudios Folklóricos, Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca – Alsina 41 (altos).
Te.: (0291) 459 4037 – de lunes a viernes de 09 a 13 h. e-mail: ce.folk@bb.mun.gba.gov.ar
*Ciclo Clásicos del Cine / Los Grandes Actores
-Hoy, 20 h. Av. Colón 80, Aula Magna UNS
“BECKET, ARZOBISPO DE CANTERBURY”
Producción inglesa, dirigida por Peter Glenville en el año 1964, con la duración original de 148 minutos.
Obra de Jean Anouhil con guión de Edward Anhalt y la interpretación de Peter O´Toole y Richard Burton.
Con 12 nominaciones a los Premios Oscar, su historia tiene lugar en Inglaterra durante el Siglo XII. El enfrentamiento entre el rey Enrique II y el arzobispo Thomas Becket, por las reformas del sistema judicial que va contra la iglesia, son el nudo central de esta esplendorosa reconstrucción histórica que ha merecido los mayores elogios en su estreno. Presenta Colegio de Médicos de la PBA Distrito X.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
*Grupo Cátedra Abierta
-Mañana, 19 h. en la Universidad Nacional del Sur, Colón 80.
“SIN AMOR” (“Nelyubov”)
Año: 2017. Duración: 128 min. País: Rusia. Dirección: Andrey Zvyagintsev. Guion: Andrey Zvyagintsev, Oleg Negin. Reparto: Maryana Spivak, Aleksey Rozin, Matvey Novikov. Género: Drama. Premios Oscar: Nominada a mejor película de habla no inglesa.
-MICRO DE RADIO
Los lunes a las 11 h. el GRUPO CÁTEDRA ABIERTA presenta por Radio UNS, AM 1240 y por Radio UTN, FM 93.5, la programación de las actividades semanales, así como los comentarios que se hacen con integrantes de distintas áreas de la Secretaría de Salud de la Municipalidad sobre diversos temas (nutrición, psicología, bioquímica, entre otros), y entrevistas a invitados especiales.
*Biblioteca Rivadavia
Av. Colón 31
El día miércoles 11 de Abril la Biblioteca permanecerá cerrada con motivo del Aniversario de la Ciudad.
-Todos los sábados de 10:30 a 11:30 h. – Sala Roberto J. Payró
“Idioma Japonés” A cargo de la Prof. Lorena Campos Tula. Destinado a público a partir de los 15 años de edad. Cuota mensual: $500. Inscripción en la Administración de la Biblioteca. Consultas: kiboo06@hotmail.com
-Todos los lunes a las 17 h. – Sala Juvenil
“Bahía Lee” Un espacio de encuentro alrededor de la lectura y la literatura. Para todo público.
-Jueves 12 a las 17:30 h. – Sala Juvenil
Presentación del libro “Monte Hermoso, entre dunas y mareas, testigos del nacimiento de un pueblo” de la escritora María Teresa Caramelli. Para todo público.
“Ciclo de Recitales” Encuentros musicales con grupos y solistas. Segundo viernes de cada mes a las 16 h. con entrada libre y gratuita. Viernes 13 “Titanes de la Metrópolis”.
-Sábado 14 a las 10:30hs. – Sala Infantil
“Filosofía con niñ@s” Para niñas y niños de 6 a 12 años con ganas de pensar, escuchar, dialogar, divertirse ¡filosofar! Coordina: Prof. Majo Montenegro. Entrada libre y gratuita.
Muestras
“Juan Carlos Izaguirre”
Con varias muestras colectivas, recibe un 2º premio en el concurso de Pintura del Centro Andaluz. Esta es su primera muestra individual. Sus trabajos realizados en óleo, acrílico, acuarela, tiza pastel y carbonilla, sobre una base de realismo, muestra paisajes, rostros, bodegones. Autodidacta por naturaleza, decide perfeccionar su estilo, en sus comienzos con la artista plástica tresarroyense, Susana Mainini, luego ingresa al taller de pintura de la Asociación Artistas del Sur, bajo la enseñanza de la profesora Maria Elena Calvo, asimismo ingresa en cursos de dibujo y pintura de la artista plástica Ileana Cerato, en donde aplica las técnicas de tiza pastel y carboncillo.
La exposición estará habilitada hasta el 30 de abril y podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 18 h. y sábados de 9 a 12 h.
Horarios de atención
De lunes a viernes de 10 a 18 y sábados de 9 a 12 h.
Hemeroteca: de lunes a viernes de 11 a 18 y sábados de 9 a 12 h.
Visitas guiadas
Para todo público: Último sábado de cada mes. Sábado 28 de abril a las 10 h.
Cupo limitado. Inscripción:
e-mail: bibliotecapopularabr@gmail.com
facebook: BibliotecaPopularBernardinoRivadavia
Para instituciones educativas de todos los niveles: Las visitas se realizan los días martes y jueves, turno mañana y tarde. Participan narradores orales. Reservas de turnos al 4554055 (int. 111 y 107).
*Seminario de actuación
Se informa que esta abierta la inscripción para el seminario intensivo de actuación “El Impulso Teatral”, dictado por el actor, director y pedagogo teatral Facundo Falabella.
Estará destinado a personas de todas las edades con poca o ninguna experiencia previa
INICIA EL JUEVES 10 DE MAYO – Duración 4 meses
Un espacio de experimentación y auto descubrimiento para transitar el mundo de la actuación, enfocado en la exploración del deseo, el instinto y la intuición buscando despertar el ser creador que todos llevamos dentro. Un Seminario único para todos aquellos que siempre quisieron hacer teatro.
Todos los JUEVES de 20:30 a 21:45 en Vicente López 153
Cupo limitado a 20 personas
Consultas e inscripción a teatrobahiablanca@hotmail.com 45177130 – 154460319
Estimados vecinos:
El inicio de sesiones en el Concejo Deliberante, además de ser un acto administrativo, es un momento importante para poder compartir lo que hicimos el año pasado y contarles las cosas que vamos a hacer juntos durante los próximos meses.
Sé que falta mucho camino por recorrer y que el cambio aún no llego para todos, pero a la vez quiero agradecerles por el apoyo que nos brindan en cada barrio o casa que visitamos y me comprometo a seguir trabajando junto a mi equipo para tener la ciudad que todos queremos.
El siguiente es el discurso que iba a compartir ayer con los concejales y todos ustedes.
“Señor presidente, señores concejales, funcionarios, vecinos.
Las primeras palabras de este mensaje anual son de agradecimiento. En principio para este cuerpo deliberativo, con el cual hemos podido trabajar muy bien el último año, consensuando proyectos que significaron una gran ayuda para la tarea del municipio. Más allá de las lógicas diferencias, hubo en la gran mayoría de los ediles una predisposición a facilitar la gobernabilidad. Y ello no es un dato menor. Que mucho valoramos.
También quiero expresar públicamente mi agradecimiento al señor presidente de la Nación y a la señora gobernadora de Provincia, pues gracias a su apoyo y a su decisión de posicionar a Bahía Blanca como uno de los lugares claves para el desarrollo del país hemos logrado cerrar un año histórico en materia de obra pública y proyectar al distrito como receptor de importantes inversiones que iremos viendo en los próximos meses.
Y el tercer agradecimiento, y el más importante, es para los vecinos de Bahía Blanca, que nos brindaron su amplio apoyo en los recientes comicios legislativos, lo cual refuerza nuestras convicciones de cara a la segunda parte de nuestro período de gestión, que acabamos de iniciar.
La magnitud de La obra pública encarada permite ratificar que juntos estamos cambiando Bahía. 2017 fue el año de mayor cantidad de obra pública en la ciudad. Se finalizaron más de 90 proyectos de envergadura, muchas de ellos en sectores vulnerables y largamente postergados. El programa Hábitat en Vista Alegre y Villa Nocito, con más de 70 millones de pesos de inversión es un claro ejemplo de ello. Pero también las cloacas en Harding Green y Grünbein, los desagües pluviales en el Bajo Rondeau, la obra de asfalto en el boulevard Juan B. Justo, el moderno centro de Salud en el barrio 9 de Noviembre o el puente peatonal en Villa Rosario, donde además se destinaron más de 10 millones de pesos a la limpieza integral del arroyo Napostá.
La continuidad de este plan de obras permitirá poner a la ciudad en el nivel apropiado para sostener la mejor calidad de vida que deseamos y merecemos. Hoy tenemos en marcha otras 34 obras en distintos sectores. En una clara señal que las obras no solo se hacen en años electorales. De hecho, más de la mitad del amplio programa de repavimentación del macrocentro se efectuó después de octubre. Y lo continuaremos este año proyectándonos a los barrios.
Las inversiones en infraestructura vial nacional y provincial, las importantes mejoras en la red de abastecimiento de agua potable, la ampliación de la red de cloacas y la construcción de la planta de tratamiento de efluentes cloacales se ven complementadas por obras municipales articuladas públicamente y ejecutadas en forma mixta por vecinos y municipio. Una confluencia de esfuerzos para dar un salto adelante.
Ver como se termina la tantas veces prometida obra de la autovía de Circunvalación o como se trabaja en la autopista de la ruta 33, que se viene reclamando desde hace treinta años, estimula a seguir adelante. Porque como dice nuestra gobernadora, obra que se anuncia es obra que se termina. Y hoy podemos decir con satisfacción que todo lo que se fue anunciando en materia de obras se está cumpliendo.
La mejora de los servicios públicos tiende a una mayor sostenibilidad. Un ejemplo reciente es la adjudicación para la operación del sistema de disposición final de residuos sólidos urbanos, en el que por primera vez no habrá personas trabajando en el frente del relleno y se ponen en marcha mecanismos imprescindibles para avanzar en la separación en origen, el transporte diferenciado, la consolidación y venta de los productos en condiciones de trabajo digno. Es el criterio que continuará aplicándose en la progresiva renovación de los servicios públicos.
Estamos muy esperanzados para los tiempos que vienen. En este momento hay cinco proyectos privados ingresados al municipio para realizar inversiones importantes en la ciudad. Al margen del privilegiado posicionamiento del distrito en materia de energías renovables, con un parque eólico a punto de entrar en funcionamiento y cuatro más adjudicados y próximos a construirse.
Todo ello significa empleo genuino y crecimiento. Pilares esenciales para ir avanzando en una ciudad más inclusiva y equitativa. La economía está creciendo y los distintos índices tienden a mejorar. Pero falta mucho camino por recorrer y sabemos que esa mejora no ha llegado a todos.
No obstante, hay señales estimulantes. Una de las primeras audiencias en 2016 fue con la conducción de la UOCRA. Nos plantearon que tenían 3000 afiliados sin trabajo. Y requerían asistencia social. Hoy la gran mayoría de esos convecinos está trabajando. Y es lo mejor que nos puede pasar como comunidad.
Pero también somos conscientes del momento complejo que vivimos como sociedad. En las últimas semanas hemos sido noticia a nivel nacional por cuestiones bien diferentes: la posibilidad de fuertes inversiones o la ocurrencia de hechos policiales fuera de la común.
Todos estamos dolidos y preocupados por esto. En nuestro caso, como autoridad política de la ciudad, también ocupados.
Sin duda esta gestión ha sido la que mayor inversión ha ejecutado en el área de Seguridad. Y lo seguiremos haciendo. Más allá de las responsabilidades que tiene cada jurisdicción.
En el último año hemos podido dar respuesta a una problemática que lamentablemente se ha ido extendiendo: la violencia de género. Bahía Blanca, como muy pocas ciudades, cuenta con un centro especializado para alojar a las víctimas de esa violencia. Pero además tenemos abocado en forma exclusiva a un grupo de agentes para dar respuesta inmediata a las víctimas y este año vamos a capacitar a la totalidad de los efectivos de la policía local en el protocolo de respuesta a la emergencia. Ningún efectivo debe desconocer la forma de dar contención y ayuda a una víctima. Más de 400 uniformados recibirán esa capacitación.
Con la ayuda del gobierno nacional invertiremos para ampliar el centro de monitoreo, de forma de abarcar el seguimiento del transporte público, los comercios y la mayoría de los barrios y que la policía tenga la mayor colaboración posible para su labor de prevención.
La lucha contra el narcotráfico sigue siendo una bandera de la gestión que no arriaremos. Solo a modo de ejemplo, en la última semana el secretario de Seguridad ha radicado diez denuncias sobre lugares en los que se vende droga en Bahía. Siempre protegiendo la identidad de los vecinos y acompañando a la justicia y a la policía en cada procedimiento.
Está claro que hay cosas que no funcionan bien en nuestra sociedad. Creciente cantidad de casos de pedofilia, menores abusados, casos de torturas, violencia de género, abuso de drogas y alcohol, nos están diciendo claramente que la problemática excede lo policial. Es una cuestión sociológica profunda que debemos considerar de una vez por todas.
Y nadie debe deslindar responsabilidades. Sin caer en el facilismo de decir que esto es un problema de todos. Nosotros tenemos la mayor responsabilidad y la asumimos.
Los últimos cambios en estamentos policiales y judiciales tienen que ver con esta postura. Pero necesitamos un mayor compromiso generalizado. Hay que abordar de una vez por todas, con seriedad y decisión la problemática de los menores que delinquen. Los presuntos responsables del lamentable homicidio del martes habían sido aprehendidos tres veces en el último mes. Y es solo un ejemplo.
El Estado tiene, decíamos, la mayor cuota de responsabilidad. Y la asume como tal. De hecho nadie puede desconocer el frontal ataque a las mafias de la droga que encara el gobierno de María Eugenia Vidal. Pero no alcanza. El Estado no puede suplir a algunas instituciones básicas en las que se advierten fisuras indisimulables, como la familia. Ni hablar de la educación, sector en el que la Argentina ha retrocedido como pocos países en el mundo en las últimas décadas.
En este marco, el Municipio está acelerando un mecanismo de articulación de los programas sociales para actuar integralmente sobre poblaciones clave por su ubicación geográfica o su grupo etario. Tenemos la convicción de que el Estado debe ayudar a los que menos tienen a salir adelante y no a que permanezcan en condición de vulnerabilidad y asistencia.
Para urbanizar y erradicar ranchos, para contener a los niños en las escuelas, para que la alimentación sea saludable y no un factor adicional de discriminación, para que la familia se consolide y recree sus funciones básicas. Aquí también estamos juntos cambiando Bahía…
Apreciamos conmovidos como la convocatoria a sumar esfuerzos ha promovido la incorporación de cientos de voluntarios que, proviniendo de diferentes espacios de Fe, han decidido expresar su amor en acciones concretas, articuladas y concurrentes, como la erradicación de los ranchos y casas precarias de chapa. Se está renovando la ayuda solidaria que ha sido una tradicional característica bahiense.
Estamos iniciando un trabajo consistente de mejora del espacio público. Tanto en el dialogo creativo con el vecino para captar su aspiración, como en la concreta ejecución de mejoras para que la infraestructura, el equipamiento y la seguridad permitan un uso pleno de los espacios abiertos de la ciudad. El compromiso es que las plazas y parques adquieran mayor relevancia desde 2018.
Las acciones que se han puesto en marcha generan la plataforma para pensar en un futuro deseado, en la aspiración compartida, en el desarrollo de una visión común que nos proyecte para transitar las próximas décadas con orientación hacia un desarrollo armónico y el posicionamiento de Bahía Blanca en un escalón superior en el contexto nacional.
Es una tarea que no puede realizarse sin el aporte de todos los que amamos a Bahía Blanca, los que investigan y estudian, los que quieren invertir, los que trabajan por una mejor calidad de vida, de los que tienen vocación por lo público y de quienes se desempeñan con eficacia y compromiso en la actividad privada. Es una tarea que debe orientar la producción de conocimiento, la generación de proyectos públicos estratégicos, la orientación de la inversión y la canalización del esfuerzo individual y asociativo.
En los próximos meses lanzaremos una convocatoria para pensar Bahía con proyección a 25 años. Un cuarto de siglo por delante como faro para lo que hoy proyectemos y hagamos. Lo hemos llamado Bahía + 25.
Sera un disparador clave para la mejora continua. Sera un proceso que cada dos años, desfasados de los años electorales, conduzca a revisar y condensar nuestra visión colectiva. Una mirada que esté por encima de las diferencias instrumentales que cada expresión política proponga a la ciudadanía.
Hablamos de un proceso, porque el contexto cambia vertiginosamente y también lo hace nuestra realidad económica y social. En consecuencia, propondremos revisar y actualizar ese trabajo cada dos años, para que periódicamente, con convicción, ratifiquemos el rumbo y con humildad rectifiquemos aquellas apreciaciones que se desactualizaron o demostraron ser erróneas. Es la noción del cambio permanente.
Los frutos tempranos de ese trabajo podrán ser capturados en acciones inmediatas públicas o privadas, ejecutivas o normativas, pero siempre con orientación a ese futuro de referencia. Habrá años con mayores posibilidades y otros más restrictivos, pero sin perder el rumbo que nos tracemos como sociedad.
Queremos pensarnos no solo como asiento de inversiones decididas a partir de los atributos con que la naturaleza y la sociedad nos beneficiaron, como el suelo, el estuario, el ferrocarril, los gasoductos o el viento. Es un momento inmejorable para pensar entre todos qué queremos hacer desde Bahía Blanca y qué tenemos como oferta para invitar a quienes quieran venir y también para poner en valor la producción local.
La tecnología ha derrumbado la histórica barrera de la distancia. Desde la ciudad podemos ofrecer productos y servicios al país y al mundo. Servicios financieros, educativos, de ingeniería, de salud, de diseño, de investigación. Podemos competir en nichos de producción variados. Para ello tenemos que diseñar en conjunto las plataformas comunes que hagan pensar a todo potencial cliente global que en Bahía Blanca puede obtener lo que necesita.
Es, como decía, un excelente momento para trabajar juntos bajo el paraguas del desarrollo de Bahía Blanca. Bahía + 25 debe ser el ambiente en el que procesemos las ideas y desarrollemos herramientas para generar diversidad de oportunidades.
Los protagonistas de este trabajo serán todos los actores sociales comprometidos con el futuro, especialmente este CD, la expresión democrática más acabada del pensamiento, los deseos y los intereses de los bahienses.
Bahía Blanca necesita más líderes para pensar e intervenir en la construcción de una nueva etapa de crecimiento que se vincule a paradigmas actualizados. Esta idea, que hemos comenzado a conversar con algunos referentes de la ciudad, se basa en que las instituciones tradicionales, que han cumplido un rol histórico en la consolidación del actual modelo de desarrollo, necesitan una renovación. Y en que, además, aún están vacíos espacios productivos atravesados por nuevas áreas del conocimiento y la comunicación.
La potencialidad de los jóvenes de la ciudad se verá incrementando en la medida en que dispongan de oportunidades acordes con la transformación que el mundo está encarando. Y esta responsabilidad recae en buena medida en los referentes institucionales, públicos y privados.
Los vecinos de Bahía Blanca saben de nuestro compromiso y dedicación. Desde que asumimos, todas las semanas, por la tarde, voy a los barrios. A las sociedades de fomento, a las instituciones o a la casa de vecinos que nos abren sus puertas con un mate y muchas inquietudes. Quiero agradecer ese gesto y decirles que seguiré con esa agenda, porque gobernar es hacer y estar cerca.
Señores concejales: tenemos por delante un año para trabajar en conjunto por los problemas de la ciudad. Pero sin descuidar la planificación de lo que queremos para los próximos años. Tengan la certeza de que contamos con un Municipio absolutamente equilibrado en sus cuentas, con excelentes relaciones con los poderes nacionales y provinciales, consciente de los grandes desafíos que tenemos por delante y absolutamente comprometido con el mandato otorgado por la ciudadanía.
Muchas gracias”
Héctor Gay.
Como parte de un proyecto impulsado por el espacio Infinito x Descubrir, se está realizando una colecta de sachets de leche limpios.
Con los mismos, se fabricarán productos impermeables como colchonetas, frazadas o mantas que serán donadas a distintas instituciones.
Los interesados en colaborar deberán acercarlos a Fitz Roy 682 de lunes a viernes de 10 a 18.
El lunes de 19 a 21, comenzará una capacitación institucional para ONG religiosas (PCI), en la Confitería de la Estación Sud, av. Cerri 860.
La misma tiene por finalidad dar instrucción ministerial e institucional en el marco de la implementación de un acuerdo marco con el Seminario Evangélico Juan Knox.
El encuentro estará a cargo del Mg. Guillermo Di Giovanna, quien desarrollará dicho programa de estudios con clases teóricas y prácticas institucionales desde abril hasta noviembre, todos los lunes de 19 a 21, a excepción del primer lunes de cada mes.
Los interesados pueden realizar consultas en la Oficina Municipal de Cultos, Lamadrid 23, o a los teléfonos 4550336 /4594000 (int. 2105) y vía mail: cultos@bb.mun.gba.gov.ar.
Organizan la Secretaría de Políticas Sociales junto a las Subsecretarías de Acción Social y de Educación y la Oficina Municipal de Cultos.
En virtud de lo acontecido en el día de ayer en una de las piletas del gimnasio “UNO Bahía Club”, la Secretaría de Salud del Municipio informa que en el día de la fecha concurrieron en conjunto agentes de la Dirección de Fiscalización y del Departamento Laboratorio Bromatológico, y se procedió a la clausura preventiva de la pileta mediana.
En la ocasión se solicitó un plan de trabajo, que posteriormente determinará la posibilidad de volver a habilitar la piscina, y se están evaluando las causas que provocaron el incremento de cloro que originó la situación.