A través de un convenio firmado por el intendente Héctor Gay y el subsecretario de Gestión Municipal de la Nación, Lucas Delfino, el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda adjudicó fondos para la puesta en valor de la plazoleta Cristobal Colón.
Para la remodelación del espacio público, ubicado en Zelarrayán al 800, la mencionada cartera destinó la suma de un millón 892 mil pesos.
Según se informó, los trabajos demandarán un plazo aproximado de 180 días. Contemplan arreglo de canteros, contrapisos y reposición de baldosas; instalación de equipamiento urbano y juegos integradores, parquización y reacondicionamiento de luminarias.
El sábado, de 20.30 a 21.30, se celebrará en todo el mundo una nueva edición de la “Hora del Planeta”, iniciativa impulsada a nivel global por la Organización Mundial de Conservación.
Adriana Chanampa, secretaria de Gestión Ambiental, destacó que “el municipio adhiere por segunda vez a la acción coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina, para demostrar de forma simbólica que gobiernos, empresas e individuos pueden trabajar juntos para combatir el cambio climático”.
“Toda fachada emblemática de cada ciudad apagará sus luces. El slogan de este año es Entre todos podemos cambiar el cambio climático”, por eso modificar las conductas y tomar un compromiso de acción a nivel planetario hace que tengamos una nueva actitud y que seamos agentes de cambio”, exclamó.
Por último, el titular del Instituto Cultural, Ricardo Margo, confirmó que “el día sábado se apagarán las luces del Municipio y sus dependencias y también en la Plaza Rivadavia, donde se presentará el Grupo Compañía de Arte El Desarmadero”.
El jueves a partir de las 18 se llevará a cabo la segunda edición del Foro Gastronomía y Arte en la Sala Payró, ubicada en el primer piso del Teatro Municipal, Alsina 425.
El secretario de Cultura, Ricardo Margo, destacó que “esta segunda edición tiene como fin promocionar un nuevo abordaje de la gastronomía a través de la historia del arte. La Escuela de Artes Visuales participará dando una charla de articulación entre el arte gastronómico, culinario y la cultura en general. Es importante porque preanuncia otra actividad significativa, como lo es la Semana de la Gastronomía”.
Acompañado por Francisco Costa, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de la ciudad, el funcionario sostuvo que “la actividad, gratuita y abierta al público, propone la discusión y el diálogo entre los disertantes y el auditorio, a través de temas referidos a la comida en la caracterización de personajes, platos y detalles de distintas obras”.
En tal sentido, Costa adelantó que “habrá muestras por parte de ecónomos de la ciudad que participarán del encuentro. Además, colaborarán integrantes de la Escuela de Arte, quienes antes del inicio, estarán en la entrada pintando delantales y sombreros de cocineros”.
Para mayores informes e inscripciones contactarse al 291-4556586, a los mails info@ahg.org.ar / secretaria@ahg.org.ar o ingresando a la web www.ahgbahiablanca.org.ar.
Cronograma de actividades
17.30: Acreditaciones y café de bienvenida.
18: Inicio con palabras de bienvenida a cargo de autoridades
18.15: Disertación a cargo de la Prof. Laura Biadiú “Actos de ver y actos de comer”.
19.15: Disertación del Chef Martin Marcilese ” Arte y Cocina”.
19.45: Chef Andrea Spinelli “Vernissage”.
20: Brindis y cierre.
Cabe mencionar que el encuentro fue declarado de Interés Municipal, y que la primera edición del mismo se realizó en el año 2015 en el marco de la 5° Semana de la Gastronomía, con la temática “Gastronomía y literatura”.
El subsecretario de Deportes, Bernardo Stortoni, brindó detalles de la Carrera Aniversario Ciudad de Bahía Blanca 10 K.
En las instalaciones del Pequeño Cottolengo José Nascimbeni, institución a la que será donado lo recaudado, explicó que “la carrera se realizará el 9 de abril y el punto de encuentro será a las 10, en el playón de la Universidad Nacional del Sur”.
“Además aquellos que lo deseen, podrán caminar 3 km, lo importante es colaborar con la institución”, agregó.
Los interesados en participar podrán inscribirse hasta el viernes 7 a las 18, vía web a través de la página www.bahiacorre.com.ar. Además el miércoles 5 y el viernes 7, habrá un stand en el hall del palacio municipal, Alsina 65 de 9 a 13 y de 17 a 20.
El costo es de $150 para la carrera (se entregarán remeras para los primeros 800 inscriptos). Quienes realicen el circuito pedestre deberán abonar $100, y recibirán otra remera de la ONG Deportes y Solidaridad.
El retiro del kit será el sábado 8, en el Hall Municipal, de 10 a 13.
El subsecretario de Deportes, Bernardo Stortoni, confirmó que durante la última temporada estival concurrieron al Complejo Recreativo Maldonado 120.338 personas, superando la asistencia de años anteriores.
El funcionario destacó que “el balance es muy positivo y ya estamos pensando en proyectos para el próximo año”. Al respecto, señaló que “se va a colocar piedra en el piso de la pileta. El material ya se adquirió y próximamente comenzarán los trabajos de colocación. Además, este año instalamos juegos para chicos y queremos agregar más cosas para el desarrollo deportivo, como un playón de básquet”.
Finalmente Stortoni resaltó el cuidado y mantenimiento que los trabajadores del Complejo realizan en el lugar durante los 365 días del año.
Concurrencia en temporadas anteriores
-Temporada 2011-2012: 103.496 personas.
-Temporada 2012-2013: 112.548 personas.
-Temporada 2013-2014: 79.312 personas.
-Temporada 2014-2015: 90.099 personas.
-Temporada 2015-2016: 103.011 personas.
El subsecretario de Acción Social, Ignacio Caspe, indicó que comenzaron las asambleas barriales para instrumentar el presupuesto participativo en seis delegaciones comunales.
Junto con la delegada de Ingeniero White, Marisa Pignatelli y la directora de Juventud, Florencia Bustelo, el funcionario anunció que “por primera vez en la historia se hace en seis delegaciones en un mismo año. Anteriormente se hacía en sólo tres jurisdicciones, y esto representa un paso previo porque el objetivo es llegar a las 9 reparticiones todos los años”.
Además, explicó que “lo dividimos en dos etapas, ya realizamos asambleas en White y en Norte, hoy se hará una en las Villas, y en la segunda tanda haremos Centro, Villa Rosas y Noroeste. Los primeros tres meses se trabaja en las delegaciones, la primera elección será en junio y la otra será en septiembre. La idea es tenerlas terminadas antes de octubre cuando se prepara el presupuesto (de 1.200.000 para cada delegación) y ejecutar las obras el año que viene”.
En las asambleas barriales, abiertas a la comunidad, los vecinos pueden presentar uno o más proyectos que satisfagan las necesidades prioritarias del sector. En tal sentido, Caspe expresó que “los objetivos fueron variando. Antes se podía mejorar instituciones y ahora buscamos que se mejore un espacio común, que sume más beneficios para más vecinos”.
Para consultas comunicarse con el Centro de Gestión Comunal, Brown 1700, a los números 4813773 – 4813834 – 4813993, o al mail presupuestoparticipativombb@yahoo.com.ar.
Fueron presentados los proyectos educativos que ofrece el Instituto Cultural a los diversos ámbitos educativos de Bahía Blanca.
Ricardo Margo, secretario de la mencionada dependencia, acompañado por Morena Rossello, subsecretaria de Formación y Promoción Educativa, indicó que “lo que antes era únicamente a través de Turismo y algunos museos, ahora se hace también a través del Teatro Municipal, del Centro Municipal de Estudios Folklóricos y de Áreas Verdes, lo cual preanuncia una mejor articulación y una amplitud mayor en función de las áreas y temas a tocar”.
Por su parte, Rossello explicó que “en primer lugar, las propuestas se llevan a cabo a partir de una comunicación que se envía a las diferentes jefaturas de educación, pública y privada, y a partir de ello cada establecimiento solicita alguna de las propuestas anunciadas”.
El intendente municipal Héctor Gay dejó habilitado el segundo destacamento policial móvil, en esta ocasión ubicado en Martín Gil al 2200, en el barrio Vista Alegre .
El jefe comunal destacó que “el objetivo principal de las unidades es colaborar con las tareas de seguridad en distintos barrios, y llevar la presencia del Estado a partir de la atención de temas relacionados con la salud, la cultura y el deporte, entre otros”.
Cabe recordar que el primer destacamento fue inaugurado el 17 de febrero pasado, en la calle Francisca Hernández al 100 del barrio Los Chañares.
Acompañaron al intendente los secretarios Emiliano Álvarez Porte (Seguridad), Tomás Marisco (Privado) y Fabio Pierdominici (Políticas Sociales); el subsecretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Federico Tucat; el delegado de Noroeste, Juan Campos, el director de Gobierno Abierto, José Fernández Ardáiz; autoridades policiales y concejales.
A partir de un convenio de colaboración celebrado entre el Municipio y el Ministerio de Salud de la Provincia Buenos Aires, se oficializó la incorporación de Bahía Blanca al Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).
En este marco, la ministra de Salud, Zulma Ortiz, y el intendente Héctor Gay presentaron cuatro ambulancias totalmente equipadas, y confirmaron que serán destinadas a la ciudad otras cuatro unidades. En tal sentido, el jefe comunal destacó que “fue una de las primeras cosas que pedimos el año pasado, atendieron la solicitud y hoy las presentamos”.
Por su parte, la funcionaria provincial manifestó que “permitirán el auxilio de las víctimas en el lugar y su traslado al hospital, por lo que también estamos trabajando en el plan de emergencia para el fortalecimiento de las guardias y todo lo que tiene que ver con su atención”.
Ortiz sostuvo que “las unidades tienen un salto cualitativo enorme, no sólo por sus características técnicas sino también por el equipamiento y la alta tecnología con la que cuentan”.
En cuanto la incorporación de la ciudad al SAME, la ministra reveló que “Bahía Blanca es la primera ciudad por fuera del conurbano en sumarse. La idea es que el personal que ya está comience a utilizar el equipamiento y reciba la capacitación. Esto viene a fortalecer un servicio, sumando tecnología y estandarizando las prácticas que se necesitan al momento de asistir”.
Aclaró además que “la línea de emergencia seguirá siendo el 911, la provincia apunta a contar con este número en todo su territorio”.
En la presentación estuvieron presentes secretarios comunales, autoridades provinciales y concejales.
La Subdirección de Capital Humano informa que en el marco del programa de Capacitación y Desarrollo del Municipio, se firmó en el día de hoy un convenio de colaboración mutua y propósitos generales entre el Municipio, la Universidad Nacional del Sur (UNS) y la Universidad de Provincial del Sudoeste (UPSO).
El acuerdo celebra el dictado de la Tecnicatura Universitaria en Asuntos Municipales, cuyo cursado incluye la Diplomatura en Asuntos Municipales y Gestión Local.
La Diplomatura de Asuntos Municipales, tiene carácter universitario y duración de un año y medio, y es titulo intermedio para completar la Tecnicatura Universitaria en Asuntos Municipales.
Las actividades académicas, que comenzarán a dictarse en el mes de abril de 2017, apuntan a dar formación a los agentes municipales de Bahía Blanca, contribuyendo de esta manera con los objetivos de la Política de Capacitación y Desarrollo del Municipio.
El secretario de Políticas Sociales, Fabio Pierdominici, acompañado por Ignacio Caspe, subsecretario de Acción Social, entregó un aporte económico al grupo Peluqueras en Acción.
Stella Maris Dinotto, coordinadora de la iniciativa, recibió el subsidio de 60 mil pesos, y detalló que será destinado al acondicionamiento de su nueva sede, ubicada en Güemes 222.
Pierdominici, destacó que “desde el municipio creemos que la formación con inserción laboral es la mejor herramienta de inclusión. Vamos a abrir la escuela de peluquería y para eso se necesitaba un espacio y distintos elementos”.
Por su parte, Caspe reconoció el gran éxito del programa: “desde que iniciamos la gestión uno de los pedidos de Stella fue el lugar propio, y nosotros creíamos que era necesario, para que los estudiantes cuenten con un lugar apropiado y equipado como corresponde”, exclamó.
En los próximos días se realizará la inauguración oficial de la sede, en donde se practicarán todas las actividades que ofrece el grupo, como cursos de capacitación gratuitos, que ya cuentan con 500 inscriptos, y tejido para el Banco de Pelucas Bahiense.
Quedó rubricada en la mañana de hoy el acta acuerdo para llevar adelante el programa de pasantías formativas en comercio exterior y desarrollo de negocios #SomosEquipo.
Esta iniciativa tiene como objetivo avanzar en la formación de potenciales profesionales de Administración de Empresas, Licenciatura en Organización Industrial, Técnico Superior en Régimen Aduanero y Comercio Exterior, “para que en un futuro inmediato se pueda materializar al sudoeste bonaerense como una zona próspera, con crecimiento y desarrollo sostenible a lo largo del tiempo”.
Según el documento, “a partir del trabajo conjunto de las instituciones educativas de la región, con los actores públicos, empresarios y el aprovechamiento a partir de la promoción e inserción en el conocimiento de las herramientas diferenciales como el Puerto y la Zona Franca, se propuso la constitución de un equipo interdisciplinario de trabajo que asuma las tareas relativas a la cristalización de proyectos vinculados al comex y desarrollo de negocios”.
Y considera que “por las características de los participantes y su rol en el contexto educativo, económico y productivo actual, resulta un espacio propicio para que estudiantes avanzados provenientes de las citadas carreras puedan formar parte de una experiencia formativa en lo que respecta a la Zona Franca como una herramienta más de los negocios y operaciones que desarrollen en su futuro profesional”.
Además del intendente de Bahía Blanca; firmaron el convenio el jefe comunal de Coronel Rosales, Mariano Uset; el presidente del ente Zona Franca Bahía Blanca + Coronel Rosales, Lisandro Ganuza; Pablo Pussetto, titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca; Hernán Basavilbaso, en representación de la Universidad Nacional del Sur; Alejandro Staffa por la Universidad Tecnológica Nacional Regional Bahía Blanca; Hernán Vigier de la Universidad Provincial del Sudoeste; Miriam Udi, del Instituto Goyena; y Maximiliano Di Federico, de la Unión Industrial de Bahía Blanca.
En adhesión al día Nacional de los Monumentos, el secretario de Cultura, Ricardo Margo, anunció que el sábado se llevarán a cabo tres actividades que se articularon de manera conjunta entre los Museos y el área de Turismo.
El funcionario señaló que “Bahía Blanca es un centro muy importante desde el punto de vista histórico. Se puede mostrar y proyectar a través de conjuntos arquitectónicos que evidencian lo que es nuestro pasado y presente”.
Acompañado por la responsable del área de Turismo municipal, Julia Arocena, y por la coordinadora de Museos, Marina Fuentes, Margo aseguró que es una de las ciudades bonaerenses con más bienes reconocidos a nivel nacional, al alcanzar 18 designaciones, entre monumentos y lugares históricos.
Por su parte, Julia Arocena indicó que los interesados en realizar visitas guiadas podrán inscribirse en la Oficina de Informes Turísticos, Museo del Deporte (Drago 45), de 8 a 19, o al teléfono 5001564.
Actividades propuestas:
*Apertura de espacios reconocidos
Museo y Archivo Histórico. Ex Hotel Inmigrantes (Visita guiada programada para las 15 hs.)
Palacio Municipal (Visita guiada programada para las 17 hs.)
Biblioteca Rivadavia (Instameet y Visita Guiada programada para las 10.30 hs.)
Club Argentino (Visita Guiada programada para las 16.30 hs.)
Ex Usina General San Martin
Ex Edificio Nueva Provincia. Apertura de sede de 9 a 13 hs.
Teatro Municipal (Visita Guiada programada para las 10.30 hs.)
*Bahía Monumental
En el marco del Programa ¿Conocés Bahía?, se llevará a cabo un circuito turístico gratuito. El mismo comenzará a las 15 en el Museo Histórico, con una recorrida por el Ex Hotel de Inmigrantes.
El circuito continuará por los siguientes puntos: Estación Sud Ferrocarril; Plaza Rivadavia; Catedral Ntra. Sra. de la Merced; Correos y Telégrafos; Escuela Nº2; Palacio Municipal; Ex Banco Provincia; Casa Pagano; Casa Pillado; Banco Nación; Biblioteca Rivadavia; Ex Banco Hipotecario; Club Argentino (Visita programada para las 16.30 hs); Puente Colón; Barrio Inglés; Puerto de Ing. White; Elevadores 2 y 3; Ex Usina General San Martin: Visita al Museo Ferrowhite; Regreso al Museo Histórico.
Duración total aproximada: 3.30 hs
*3er INSTAMEET
A las 10.30 en la Biblioteca Rivadavia
Un InstaMeet está conformado por un grupo de usuarios de la red social Instagram que organizan encuentros para hacer fotos y grabar vídeos. Estas reuniones son una excelente oportunidad para difundir masivamente atractivos o actividades de un destino en particular, para eso, se propone el uso de hashtag para acompañar cada fotografía.
Fotógrafos profesionales y amateurs, junto con público en general, recorrerán las instalaciones de la Biblioteca para luego compartir sus fotos con los hashtag propuestos en la reunión.
El número de fotos es libre, como así también el uso de programas editores. Una vez finalizado el tiempo, se eligen las mejores imagenes según las categorías propuestas y se mencionan en la galería del organizador.
El secretario de Salud, Claudio Pastori, y el subsecretario de Proyectos y Obras, Alejandro Meneses, ofrecieron detalles del proyecto que establece la construcción del Centro de Salud Zona Norte.
La obra estará ubicada en la intersección de calles Nicolás Pirez y Vieytes, y abarcará una superficie de 367.32 metros cubiertos y 26.92 metros semicubiertos, en los cuales se contemplan seis consultorios con bacha y mesada, un consultorio odontológico, un consultorio seco y espacios de circulación.
También prevé sectores de espera, depósito de medicamentos, depósito de residuos patogénicos, office, baño para personal, baño para el público, baño adaptado para discapacitados, accesos y zonas de estacionamiento.
Pastori, explicó que “es el más grande que se habrá construido en la ciudad. Será un esfuerzo importante desde el Municipio, pero dará buenos resultados para una zona a la que le hacía falta un lugar con estas características”.
Al destacar la importancia estratégica de la iniciativa, Pastori señaló que “estará ubicado en el área programática 3 de Salud. Allí se encuentran las Unidades Sanitarias Avellaneda, Estomba, Luján, Nueva Belgrano, Villa Floresta y Barrio Latino, con un total aproximado de 60 mil prestaciones anuales”.
Licitación
La licitación de la obra tuvo lugar el pasado lunes, con un presupuesto oficial estimado en $6.888.269. El subsecretario Meneses aseguró que “se recibieron tres ofertas. La más económica resultó la que propuso la empresa Zapata Construcciones, que cotizó por un monto de $5.855.265, lo que implica una rebaja del 15%”.
Además, adelantó que el plazo de obra será de 10 meses y que en los próximos 30/40 días comenzarán los trabajos.
En la presentación se contó con la proyección de imágenes en 3D del proyecto, desarrolladas por el equipo de Gobierno Abierto.
Otros avances en centros de salud
Los funcionarios recordaron que continúa la etapa de construcción de otros dos Centros de Salud.
Uno de ellos, el Centro de Salud “San Dionisio”, Ubicado en Pacífico y Rondeau, cuenta con una superficie total de 174 metros cubiertos conformada por tres consultorios generales, consultorio de odontología, sala de espera con baños, enfermería con vacunatorio y sector de curaciones, depósito de patogénicos, área administrativa y office personal.
En tanto, el Centro de Salud “9 de Noviembre”, en Marechal y Remedios de Escalada, posee una superficie total de 210 metros cubiertos. La obra cuenta con tres consultorios, sala de espera con tres baños, enfermería con vacunatorio y sector de curaciones, depósito de patogénicos, área administrativa y office personal.
Con la presencia de autoridades municipales, educativas, padres y alumnos, se inició el ciclo lectivo 2017 y se inauguró la nueva sede de la Escuela de Educación Especial Nº 513 “Juan Bautista Azopardo”.
El inmueble, ubicado en Tucumán 335, posee una capacidad para 130 alumnos de Bahía Blanca y la región, con inconvenientes en el habla e hipoacúsicos y con implantes cocleares.
Cabe destacar que luego de reiterados reclamos por las malas condiciones de infraestructura que presentaba el anterior edificio, en Las Heras 339, en diciembre del año pasado el intendente Héctor Gay firmó la escritura que acreditó la compra de la propiedad donde funciona desde hoy el establecimiento. Fue adquirido a través del fondo educativo, luego de que lo aprobara por unanimidad el Concejo Deliberante.
Satisfacción para toda la comunidad educativa
El secretario de Políticas Sociales, Fabio Pierdominici, destacó en la ceremonia que la inauguración de esta institución es “una gran alegría y trae mucha satisfacción para toda la comunidad educativa”.
“Para el intendente Héctor Gay y todo su equipo, la inclusión y accesibilidad es una de las prioridades de la gestión”, agregó.
El acto formal fue encabezado por la directora del establecimiento, Iris Salvatierra, quien estuvo acompañada por Celeste Veiga, inspectora regional de educación de la región 22.
Estuvieron presentes el secretario Privado, Tomás Marisco; la secretaria de Gobierno, María Laura Biondini; la asesora letrada del municipio, Karina Mahon; el secretario de Infraestructura, Guillermo Manrique; el subsecretario de Proyectos y Obras, Alejandro Meneses; la directora de Inclusión y Accesibilidad, Lucía Pendino; concejales y personal del establecimiento, entre otras autoridades.
Se presentó una nueva edición de los concursos de Artes Plásticas y Artísticos Fisa Vive, que se llevarán a cabo en el marco de FISA Ciudad Puerto 2017.
El titular del Instituto Cultural, Ricardo Margo, sostuvo que es la séptima edición del concurso de Artes Plásticas, auspiciado por la empresa Unipar Indupa, destinado a artistas locales y de la zona mayores de 17 años.
Acompañado por Juan Carlos Starobinsky, gerente de la Corporación de Comercio, Industria y Servicios, y Marita Rodríguez Ponte y Juan Racosta, en representación de Unipar Indupa, destacó que los interesados en participar tendrán tiempo hasta el 26 de marzo. Ingresando a la página web http://www.fisa.com.ar/noticia.php?id=364, podrán descargar el formulario de inscripción, el cual deberán enviar al mail plastica@fisa.com.ar.
Además, tendrán que presentar una copia del mismo y de las bases y condiciones del concurso (disponibles para descargar en el link) firmados, en la Corporación de Comercio, Industria y Servicio, Alsina 19, piso 2, de 9 a 18. Cada propuesta deberá ir acompañada de un sobre con el nombre del trabajo, en su interior los datos personales del autor o autora (nombre completo, documento de identidad, fecha de nacimiento, dirección, teléfono), nombre de la obra, su tamaño, tipo de técnica utilizada y una breve explicación del sentido y significado de la misma.
El sexto certamen artístico “Fisa Vive”, establece dos categorías: Música y Danza, ambas incluyen grupos y parejas. Podrán participar mayores de 18 años, los menores deberán contar con la autorización de padres o tutor, o presentar constancia de emancipación según corresponda. Cabe mencionar que no podrán ser parte aquellos artistas que hayan resultado ganadores del primer premio en las ediciones anteriores.
Deberán inscribirse por medio de la página www.fisa.com.ar, “Concurso Fisa Vive” (http://www.fisa.com.ar/noticia.php?id=363), completando la planilla de inscripción correspondiente y enviando un enlace de video que permita ver y escuchar una presentación en vivo. El cierre de inscripción será también el 26 de marzo, los resultados de los 32 seleccionados para competir en la siguiente etapa se enviarán por mail a todos los participantes el día 27 de marzo, quienes deberán entregar hasta el 31 de marzo copia del reglamento firmado expresando su conformidad con el mismo, en la sede de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios de Bahía Blanca.
Ambos certámenes contarán con un jurado compuesto por tres personalidades representantes de las actividades artísticas, designados por el Municipio y la organización.
Se entregará un primer premio de $15.000 y un segundo de $10.000, además del premio especial “del público”, por un monto de $5.000, que se realizará mediante la votación en la página de facebook del concurso (facebook /fisavive).
Para mayor información contactarse al 4522112 o a los mails plastica@fisa.com.ar, espectaculos@fisa.com.ar.
El intendente Héctor Gay anunció que se concretarán obras de iluminación y reparación de pavimento de hormigón en el Paraje El Guanaco, a partir de convenios firmados con el Consorcio de Gestión del Puerto y la Dirección Nacional de Vialidad.
Acompañado por Pablo Pusetto, titular del Consorcio de Gestión del Puerto de Ing. White, y César Torrres en representación de Vialidad Nacional, el jefe comunal destacó que con un presupuesto de $32.332.436 serán reconstruidas y reparadas las losas de hormigón del paraje, ubicado en ruta nacional N°3, entre el empalme de la RN 252 y la av. Guillermo Torres.
Según la memoria descriptiva de los trabajos, a cargo de Vialidad Nacional, se realizará además la adecuación de banquinas, taludes, construcción de cordones cunetas para conducir el agua de las precipitaciones y reparaciones menores en los sumideros que se encuentran ubicados frente a la ex Junta Nacional de Granos (JNG). Se ha fijado un plazo de doce meses para su terminación, a partir del replanteo de la misma.
En cuanto a la incorporación de luminaria en el sector, iniciativa impulsada con el aporte económico del Consorcio de Gestión del Puerto para mejorar las condiciones de seguridad, se detalló que demandará una inversión aproximada de 1.700.000 pesos.
El proyecto establece en la intersección de Bulevar Estrada con ruta 3 en zona de vías la incorporación de 4 torres de 10 mts de altura con 4 reflectores de 250 w en sodio de alta presión y 19 columnas de similares características sobre Ruta N° 3. También se prevé el tendido subterráneo y tablero de alimentación, elementos adicionales de la obra que tendrá un plazo de ejecución de 90 días.
Otros anuncios
El intendente sostuvo que “Vialidad Nacional ya ha llamado a licitación para un proyecto muy significativo, de más de 1.600 millones de pesos, que será la construcción de la autopista entre Bosque Alto y el parador El Cholo, con un derivador muy moderno que supera ampliamente el concepto que teníamos de una mera rotonda en la zona de El Cholo y algún tramo de autopista tanto hacia Ing. White como a Cerri”.
“La apertura de sobres será en la ciudad el 11 de abril. En el día de Bahía Blanca se abrirán los sobres de una obra que seguramente será la más significativa en muchos años”, destacó Gay.
Por último, el jefe comunal adelantó que “en los próximos días el ministro Guillermo Dietrich (Transporte), con el titular de Vialidad y parte del equipo, visitarán la ciudad para anunciar el cronograma de todos los trabajos que se realizarán en esta región”.
María de los Ángeles Pereyra fue la ganadora de la prueba central de la novena edición de la Carrera de la Mujer, acompañada en el podio por Natalia Espinoza y Liliana González.
Más de 2 mil participantes se sumaron a esta tradicional convocatoria, que como en ocasiones anteriores reunió en la etapa de inscripción una importante cantidad de leche maternizada y pañales para entidades de bien público de la comunidad.