febrero 2018

15
Feb

Inscripciones para cursos de la Escuela Municipal San Roque

Desde el lunes se encontrarán abiertas las inscripciones para los cursos anuales y cuatrimestrales que se dictan en la Escuela Municipal de Capacitación Laboral San Roque.

Los cursos, destinados a jóvenes y adultos, tienen como finalidad la inserción en el mundo laboral y favorecer la inclusión educativa. Los mismos son gratuitos y se entrega certificación oficial.

Los interesados deberán ser mayores de 16 años, y podrán inscribirse presentando su DNI (original y fotocopia), y copia del certificado de estudios primarios o secundarios en De Angelis 45, de 14 a 22 hs.

Para más información ingresar a www.escuelasanroque.com.

Oferta académica:

*Auxiliar administrativo
*Manipulación de alimentos
*Cultura del trabajo
*Instalaciones Sanitarias
*Gasista de 3° categoría
*Gasista de 2° categoría
*Montador electricista
*Electricista instalador
*Electricista industrial
*Diseño de páginas web
*Diseño proyectual asistido por computadoras
*Reparador de PC
*Operador de PC bajo entorno gráfico
*Marquetería
*Remodelador de muebles
*Construcción de muebles de oficina
*Electricidad de automotores
*Mecánica de tren delantero y suspensión
*Auxiliar mecánico de automotores nafteros
*Auxiliar mecánico de motores diesel
*Chapista de automotores
*Pintura y colorimetría de automóviles
*Auxiliar mecánico de automotores, orientado a la competición
*Albañilería en construcciones tradicionales
*Soldadura variada
*Soldadura de tuberías de redes
*Reparador de refrigeradores domésticos
*Ayudante en seguridad e higiene industrial
*Formador de Arbolado Urbano.

15
Feb

Talleres de “Crianza emocional”

La Subsecretaría de Educación realizará los días 16, 19, 21 y 23 de febrero los talleres de “Crianza emocional” con el objetivo de perfeccionar a personal de nivel inicial y jardín, de los jardines municipales.

Estos talleres, a cargo de la profesora Viviana Marilao y de la licencia Juliana Cerritelli. Proyecto, han recibido una mención especial en los premios “Comunidad a la Educación de la Fundación La Nación” en el marco del IX Foro de Calidad Educativa que tuvo lugar en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Esta iniciativa comenzó a trabajarse en los jardines maternales y de infantes municipales, en abril del pasado año y continúa como parte del Proyecto Institucional.

Su objetivo es desarrollar, a través de diferentes actividades, competencias emocionales y habilidades sociales para mejorar la convivencia en todos los ámbitos.

15
Feb

Tareas de fumigación

Los trabajos de fumigación se concretarán este jueves en Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F.; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito; Mariano Moreno, La Piedad, Noroeste, Pampa Central, Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar y General Cerri.

Mañana será la jornada de aplicación de refuerzo en sectores que determine el Departamento de Saneamiento Ambiental.

Esta actividad, a cargo de cinco equipos móviles, se reprogramará en caso de condiciones climáticas desfavorables.

15
Feb

Convocatoria a profesionales médicos para cobertura de guardias

La secretaría de Salud recuerda que el Registro de Aspirantes para eventual cobertura de reemplazos de guardias médicas en el Sistema Público de Salud continúa abierto para inscripciones.

Quienes cumplan con los requisitos (contar con el Título Profesional, Matrícula Provincial y disponibilidad horaria), podrán anotarse en las oficinas de la mencionada dependencia, Chiclana 451 primer piso, de 8 a 13.

Para mayor información contactarse a los teléfonos 550-6036/550-6088 o a los mails salud@bb.mun.gba.gov.ar / salud_adm@bb.mun.gba.gov.ar.

15
Feb

Continúan los festejos por el carnaval

Mañana se retomarán los festejos por el carnaval, que se desarrollarán hasta el 3 de marzo en diversos puntos del distrito.

Todas las actividades comenzarán a las 20:

*Mañana, sábado y domingo
Paroissien y Bouchard – Murga Fileteando ilusiones.

*Sábado, Domingo y 24 de febrero
General Cerri – Participarán distintas entidades.

*Sábado y domingo
Club Zona Norte, Malvinas 2650 – Murga Contala como quieras.

*23, 24 y 25 de febrero
Paraná y Don Bosco – Murga Portadores de alegría.

*24 de febrero
Las 5 esquinas – Murga del Club Villa Mitre.

*24 y 25 de febrero
Lamadrid 500 – Murga Faroleros del Carnaval.

*2 de marzo
Pedro Pico entre Cespedes y Vidal – La Lomita.

*3 de marzo
Villa Bordeu – Los rebeldes de Bordeu.

*3 y 4 de marzo
Brasil 1900 – Machimbrera.

15
Feb

Reempadronamiento de beneficiarios del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria

El reempadronamiento de beneficiarios del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria (tarjeta Nación Azul) continuará de la siguiente manera:

*Apellidos que comiencen con H, I, J, K y L: viernes 16.
*M: lunes 19.
*N y O: martes 20.
*P y Q: miércoles 21.
*R: jueves 22.
*S: viernes 23.
*T, U y V: lunes 26.
*W, X, Y y Z: martes 27.
*Miércoles 28: remanente.

Los beneficiarios deberán presentarse entre las 9 y 13 en el Salón Blanco del palacio municipal, con original de DNI, fotocopia del titular y grupo familiar y la certificación Negativa de ANSES del titular.

15
Feb

Servicios de la línea 505 al Complejo Recreativo Maldonado

 

La línea 505 del transporte público continúa brindando servicios diarios hacia el Complejo Recreativo Maldonado.

Desde el Rosendo López las unidades parten a las 8.15 – 9.30 – 10.50 – 12.20 – 13.40 – 15 – 16.10. -16.50 – 17.30 – 18.10 – 18.50 – 19.30 – 20.15 – 21.

Se recuerda que de lunes a viernes los envíos ingresan al predio por calle Charlone y los pasajeros deberán bajar en Juan Molina y Río Atuel. Los sábado todos los servicios salen hacia Maldonado a partir de las 8.10 y hasta las 21.15 y los domingo desde las 8.25 hasta las 21.

14
Feb

Comienzan las inscripciones para la Escuela Municipal de Capacitación Laboral San Roque

A partir del lunes se encontrarán abiertas las inscripciones para los cursos anuales y cuatrimestrales que se dictan en la Escuela Municipal de Capacitación Laboral San Roque.

Así lo confirmó la subsecretaria de Formación y Promoción Educativa, Morena Rossello, junto al representante legal de la institución, Juan Pablo Guagnini.

Los interesados deberán ser mayores de 16 años, y podrán inscribirse presentando su DNI (original y fotocopia), y copia del certificado de estudios primarios o secundarios en De Angelis 45, de 14 a 22 hs.

La funcionaria explicó que “la idea de la Escuela es ayudar a los jóvenes puntalmente a través de un saber específico sobre un área de conocimiento, a su vez facilitarles las herramientas para que puedan insertarse laboralmente, desde desarrollo de habilidades blandas hasta mecanismos que existen en instituciones que facilitan el acceso al mundo del empleo”.

“El titulo es habilitante y avalado por la Dirección General de Cultura y Educación, por lo tanto sirve para la inserción laboral en otros espacios”, agregó. En tal sentido, Guagnini añadió que “los cursos tradicionales como el de electricista y gasista habilitan para la matrícula”.

Rossello, señaló que la oferta educativa en detalle se puede consultar a través de la página www.escuelasanroque.com, allí también los egresados pueden cargar su curriculum.

Cursos:

*Auxiliar administrativo
*Manipulación de alimentos
*Cultura del trabajo
*Instalaciones Sanitarias
*Gasista de 3° categoría
*Gasista de 2° categoría
*Montador electricista
*Electricista instalador
*Electricista industrial
*Diseño de páginas web
*Diseño proyectual asistido por computadoras
*Reparador de PC
*Operador de PC bajo entorno gráfico
*Marquetería
*Remodelador de muebles
*Construcción de muebles de oficina
*Electricidad de automotores
*Mecánica de tren delantero y suspensión
*Auxiliar mecánico de automotores nafteros
*Auxiliar mecánico de motores diesel
*Chapista de automotores
*Pintura y colorimetría de automóviles
*Auxiliar mecánico de automotores, orientado a la competición
*Albañilería en construcciones tradicionales
*Soldadura variada
*Soldadura de tuberías de redes
*Reparador de refrigeradores domésticos
*Ayudante en seguridad e higiene industrial
*Formador de Arbolado Urbano.

14
Feb

Cortes en sectores de calle Alsina por obra de semipeatonalización

Se encuentra cortada al tránsito vehicular la calle Alsina entre Soler y Lamadrid, sector donde se ejecuta una obra de semipeatonalización.

En el marco de estos trabajos, también está cerrado el tramo de Alsina entre Lamadrid y Dorrego.

14
Feb

Operativos de tránsito

Entre el 5 y el 13 de febrero, la Dirección General de Control de Tránsito Urbano, labró 782 infracciones y secuestró 49 vehículos (20 autos, 26 motos, dos camionetas y un cuatriciclo) en diversos operativos.

Las principales infracciones constatadas fueron:

*Estacionar en zonas prohibidas: 412.
*Estacionar en sectores reservados: 74.
*Circular haciendo uso de telefonía celular: 64.
*Estacionar en parada de abastecimiento: 45.
*No hacer uso del casco: 38.
*Circular por carril preferencial para transporte público: 36.
*Falta de licencia de conductor: 30.
*Falta de seguro obligatorio: 29.
*Estacionar sobre la acera: 28.
*Estacionar en parada de ómnibus: 19.
*Estacionar en ochava: 19.
*Estacionar en carril preferencial para transporte público: 17.
*Circular con luz roja de semáforo: 16.
*Falta de chapa patente: 15.
*Estacionar en doble fila: 14.
*Obstrucción de garaje: 10.
*Falta de documentación del vehículo: 9.
*Giro a la izquierda: 6.
*Vehículo de gran porte estacionado en la vía pública: 3.
*Vehículo en aparente estado de abandono en la vía pública: 2.
*No hacer uso de cinturón de seguridad: 1.

Además, durante el mencionado lapso se concretaron 146 test de alcoholemia, 10 con resultado positivo, en las intersecciones de las calles Islas Orcadas y Emilio Rosas; Donado y Chiclana; Sarmiento y Zelarrayán; Sixto Laspiur y Patricios; Sarmiento y 12 de Octubre; Misioneros y Balboa; Alsina y Zelarrayán y Esmeralda y Tierra del Fuego.

14
Feb

Charla informativa sobre curso de árbitro de fútbol

Mañana se ofrecerá una charla informativa para interesados en realizar un curso de árbitro de fútbol, organizado por la dirección comunal de Empleo y la Asociación Bahiense de Árbitros (ABA).

El encuentro tendrá lugar a partir de las 19 en el segundo piso de la Torre del Bicentenario, Drago 45.

La capacitación, que durará seis meses, está destinada a hombres y mujeres que tengan entre 18 y 35 años. Se estableció un cupo máximo para el curso de 40 personas, y en caso de exceder ese número se programará una nueva convocatoria.

Los interesados podrán inscribirse en Alsina 63, de 8 a 13; por mail a empleombb@gmail.com o bien ingresando a la página de facebook “Empleo Joven Bahía Blanca”.

14
Feb

Fumigación

Hoy se realizarán tareas de fumigación en Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral; Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena, Grünbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M., Petroquímico; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.

Mañana los trabajos se concretarán en Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F.; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito; Mariano Moreno, La Piedad, Noroeste, Pampa Central, Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar y General Cerri.
El viernes será la jornada de aplicación de refuerzo en sectores que determine el Departamento de Saneamiento Ambiental.

Esta actividad, a cargo de cinco equipos móviles, se reprogramará en caso de condiciones climáticas desfavorables.

14
Feb

Esterilización de canes y felinos: puntos de atención

 

*Móvil 1: el próximo destino será Líbano 586, barrio Noroeste. Turnos al 4550377, de 9 a 12.

*Móvil 2: Vista Alegre, Pampa Central 2500. Los turnos se brindan personalmente en el club ubicado en Coulin 2051, los días hábiles de 9 a 12.

*Móvil 3: talleres municipales de Brickman 1650, Villa Parodi. Los turnos se reservan a través de www.bahia.gob.ar/turnos/castracion/ o telefónicamente al 4550377 de 9 a 12.

14
Feb

Reempadronamiento de beneficiarios del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria

El proceso de reempadronamiento de beneficiarios del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria (tarjeta Nación Azul) continuará conforme al siguiente cronograma:

*Apellidos que comiencen con G: jueves 15.
*H, I, J, K y L: viernes 16.
*M: lunes 19.
*N y O: martes 20.
*P y Q: miércoles 21.
*R: jueves 22.
*S: viernes 23.
*T, U y V: lunes 26.
*W, X, Y y Z: martes 27.
*Miércoles 28: remanente.

Los beneficiarios deberán presentarse entre las 9 y 13 en el Salón Blanco del palacio municipal, con original de DNI, fotocopia del titular y grupo familiar y la certificación Negativa de ANSES del titular.

14
Feb

Talleres de “Crianza emocional”

 

La Subsecretaría de Educación informa que los días 16, 19, 21 y 23 de febrero se llevarán a cabo los talleres de “Crianza emocional”.

Los mismos están destinados al perfeccionamiento interno del personal de nivel inicial y
jardín, de los jardines municipales y estarán cargo de la profesora Viviana Marilao y de la licencia Juliana Cerritelli.

Cabe destacar que este proyecto ha recibido una mención especial en los premios “Comunidad a la Educación de la Fundación La Nación” en el marco del IX Foro de Calidad Educativa que tuvo lugar en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Esta iniciativa comenzó a trabajarse en los jardines maternales y de infantes municipales, en abril del pasado año y continúa como parte del Proyecto Institucional.

Su objetivo es desarrollar, a través de diferentes actividades, competencias emocionales y habilidades sociales para mejorar la convivencia en todos los ámbitos.

14
Feb

Escuela Municipal de Atletismo

Los interesados en participar de la Escuela Municipal de Atletismo podrán inscribirse en el Complejo Las Tres Villas, Agustín Arrieta 1001.

Deberán presentarse en el lugar, donde se dictan las clases, con fotocopia de DNI y certificado médico.

14
Feb

Recomendaciones para prevenir golpes de calor

*Tomar mucho agua fresca durante todo el día, aún cuando no se tiene sensación de sed.
*Evitar las comidas abundantes. Consumir alimentos frescos, como frutas y verduras.
*Evitar las bebidas alcohólicas, muy dulces y las infusiones calientes.
*Usar ropa suelta, livianas y de colores claros.
*No realizar ejercicios físicos en ambientes calurosos. Tomar líquido antes de comenzar cualquier actividad al aire libre.
*Protegerse del sol poniéndose un sombrero o usando una sombrilla.
*Usar cremas de protección solar (SPF en inglés), factor 20 o más, los niños deben utilizar pantalla total.

Cuidados para los lactantes y niños pequeños

*Darle el pecho con más frecuencia.
*Beber agua fresca y segura.
*Trasladarlos a lugares frescos y ventilados.
*Ducharlos o mojarles todo el cuerpo con agua fresca.

Síntomas del golpe de calor

Los ancianos y niños tienen mayor riesgo de sufrir un golpe de calor, el que debe ser tratado inmediatamente.

En estos casos, la temperatura corporal se eleva por encima de los 40 grados, el pulso se vuelve fuerte y rápido, se producen cambios en el estado de conciencia (somnolencia), no se transpira y la piel se observa seca, caliente y enrojecida.

Otros síntomas de alerta son el dolor de cabeza, la sensación de fatiga y la sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y respiración alterada.

Frente a ellos, es imprescindible concurrir rápidamente a una consulta médica en el centro de salud más cercano o dar aviso al servicio 911.
Mientras tanto se puede ofrecer una bebida rehidratante, pero nunca infusiones calientes ni muy dulces.

También se podrán colocar agua fría en las muñecas, quitar ropas a la persona afectada, pasar una esponja mojada por la cara, y en lo posible, dar un baño corporal con agua fría. Además sirven los paños fríos en la cabeza y por debajo de la nuca.

9
Feb

Se presentó el informe estadístico de accidentes viales

Fueron anunciados esta mañana los resultados del informe elaborado por el Grupo Interdisciplinario para el Estudio de Colisiones Viales (GIECoV) correspondiente al año 2017.

Según explicó el director de Tránsito, Ramiro Frapiccini, el trabajo dio como resultado que durante el año pasado, el número de choques fue de 2803, lo que representa una disminución del 8,2% respecto al 2016 (la cifra fue de 3053).

Destacó además que “en materia de seguridad vial la formación y educación es fundamental, como el control e infraestructura, que son los otros dos pilares”.

Por su parte, el decano del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNS y director del GIECOV, Pedro Silberman, consideró que hay distintos motivos que se relacionan con la disminución en la cantidad de accidentes: “Una cuestión tiene que ver con las acciones propias que toma el Ejecutivo y otra es la concientización de la gente, siempre insistimos que 9 de cada 10 accidentes tiene que ver con un mal comportamiento del conductor”.

Silberman, también opinó que “las medidas de educación, tanto a nivel inicial como para quienes obtienen el carnet, a largo plazo tienden a dar un beneficio”.

Los datos para realizar el estudio fueron obtenidos del Mapa de Accidentología del Municipio; Defensa Civil; el Ministerio Público Fiscal; la Policía Científica y el Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero.

Otras consideraciones:

*En términos de localización geográfica, las esquinas con mayor cantidad de colisiones fueron av. Colón – Vieytes -Brown y Brown y Donado con 14 hechos. Si se analiza por sectores, esas dos calles (Brown y Donado, Brown y O Higgins y Brown y Av. Colón) suman 38 colisiones. El sector con mayor cantidad es el que cubre av. La Plata y Vieytes; 17 De Mayo y Vieytes; av. La Plata y Castelli; 17 De Mayo y Castelli con 42 sucesos.

*Hubo menos accidentes producidos por mujeres (la relación hombre-mujer fue de 2,5 a 1. En términos de porcentaje sería 72 al 29%).

*El vehículo más involucrado en colisiones fue el auto, mientras que las colisiones en motocicletas descendieron un 14% (también surgieron declinaciones en bicicletas, peatón, transporte de carga y de pasajeros).

*El mes con mayor incidencia fue agosto, seguido por diciembre y octubre. El día con mayor número de siniestros fue el viernes (en los dos años anteriores había sido los sábados). En cuanto a los horarios, hubo un descenso importante en los horario pico (de 12 a 13 y de 17 a 18), con un leve aumento en el de 8 a 9.

*En cuanto a las personas hospitalizadas hubo un descenso del 2,1% (de 1072 a 1049). El 55% se debieron a motocicletas y el 31 % a automóviles. Hubo un descenso del 34% en las hospitalizaciones por bicicletas. En cuanto a franja etaria, el 60% se encuentra entre los 15 y 35 años.

*Fueron 24 los fallecimientos por colisiones viales, Hubo un aumento del 20% en la franja de 15 a 34 años (15 y de estos, a 9 se les detecto alcoholemia en sangre u otra sustancia). De los 24 fallecidos, 17 fueron hombres (71 %).

El informe completo, disponible en el siguiente link: http://www.cienciasdelasalud.uns.edu.ar/docs/repositorio/Informe%20final%202017.pdf

9
Feb

Convocatoria y charla informativa para curso de árbitro de fútbol

El próximo jueves se ofrecerá una charla informativa para interesados en realizar un curso de árbitro de fútbol, organizado por la dirección comunal de Empleo y la Asociación Bahiense de Árbitros (ABA).

Tendrá lugar a partir de las 19 en el segundo piso de la Torre del Bicentenario, Drago 45.

La capacitación, que tendrá una extensión de seis meses, está destinada a hombres y mujeres que tengan entre 18 y 35 años, explicó Vanina González, titular de la mencionada dependencia municipal.

Indicó también que se estableció un cupo máximo para el curso de 40 personas, y en caso de exceder ese número se programará una nueva convocatoria.

Los interesados podrán inscribirse en Alsina 63, el miércoles o jueves de 8 a 13; por mail a empleombb@gmail.com o bien ingresando a la página de facebook “Empleo Joven Bahía Blanca”.

Por su parte el instructor nacional de árbitros, Alberto Martínez, destacó la labor que lleva adelante la ABA, entidad que cuenta con más de 150 afiliados de la que surgieron, entre otros, Facundo Tello, hoy juez en Primera División, o Antonella Tacchetti, quien ya tuvo participación en torneos federales.

9
Feb

Acuerdo para invertir 150 millones de pesos en mejoramiento de infraestructura escolar

El intendente Héctor Gay formalizó un acuerdo con el director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinni y el Consejo Escolar de Bahía Blanca, con el objetivo de impulsar tareas que contribuyan a mejorar la infraestructura de establecimientos educativos en el distrito.

Según se informó, el monto inicial de la inversión conjunta entre Provincia y Municipio es de más de $150 millones de pesos, que serán utilizados en refacciones, ampliaciones y creaciones de servicios, que permitirán mejorar el desempeño de alumnos, incrementar las tasas de terminalidad educativa y reducir la deserción escolar, mitigar la emergencia en infraestructura y optimizar los sistemas de gestión.

En el caso de la comuna, el recurso afectado para tales fines proviene del Fondo de Financiamiento Educativo.