Circuito de la Libertad Religiosa en Bahía Blanca
- ¿En qué consiste?
- Objetivos
- Ediciones
- Folletería y Formularios
- Marco teórico
¿En qué consiste?
Consiste en un circuito turístico cultural visitando las sedes de las distintas tradiciones religiosas presentes en nuestro partido.
El desarrollo del circuito de la Libertad Religiosa es una propuesta presentada por el Concejo Deliberante al Departamento Ejecutivo para su implementación a través de la sanción del Proyecto de Ordenanza dándole contenido a su ejecución.
La temática basada en la ordenanza que establece la creación del circuito turístico “la libertad religiosa en Bahía Blanca”, se fundamenta en:
“En diferentes legislaturas del país se ha instituido el Día de la Libertad Religiosa el 25 de noviembre teniendo como antecedente que el 25 de noviembre de 1981, se produjo la proclamación por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas de la Declaración sobre la Eliminación de todas las formas de Intolerancia y Discriminación fundadas en la religión o las convicciones.
Que la iniciativa debe ser “sostenida centralmente por toda la ciudadanía, no desde las estructuras religiosas, y con el apoyo de todos los partidos”, según el Dr. Scialabba, presidente del CALIR.
El Municipio no debe quedar excluido de tal cometido donde reconoce la diversidad religiosa que se sostiene sobre valores comunes que corresponde acentuar.
La convivencia religiosa en el país es un ejemplo para el mundo, como lo evidencia, entre otras declaraciones las del catolicismo, el judaísmo y el islamismo por la paz en Medio Oriente, y también las experiencias ecuménicas que se desarrollan en nuestra ciudad.
El Papa Francisco ha dicho que “es un deber de todos defender la libertad religiosa y promoverla, pues en la tutela de este bien moral se encuentra una garantía del crecimiento y de desarrollo de toda la comunidad”.
Por este proyecto se propone el ingreso a los diferentes templos de nuestra ciudad a fin de conocer su interior y la posibilidad de dialogar brevemente con alguna autoridad sobre la historia de la construcción del lugar.”
Objetivos
Conocer los templos de las diferentes confesiones existentes en la ciudad rescatando el valor de su diversidad
Ediciones
Del mismo participan todos los cultos reconocidos por el Registro Nacional de Cultos.
![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|
Circuitos realizados
Edición año 2015
Imagen del itinerario
Imágenes del paseo
Edición año 2016
Edición 2017
- Exposición del grupo budista Sokka Gakkai
- Iglesia Anglicana San Pablo
- Iglesia Anglicana San Pablo
- Templo Espiritista Paz y Elevación
- Templo Espiritista Paz y Elevacion
- Templo Espiritista Paz y Elevacion
Edición 2018
Edición 2019
Edición 2020 (Edición virtual)
Folletería y Formularios
Ficha de relevamiento para nuevos adherentes
Planilla de adhesión al proyecto
Marco teórico
Implementación del Circuito Turístico “La Libertad Religiosa en Bahía Blanca”
Etapas de la Programación
1. La determinación de la temática. Etapa cumplida.
Temática basada en la ordenanza que establece la creación del circuito turístico “la libertad religiosa en Bahía Blanca”. Fundamentos de la ordenanza:
“En diferentes legislaturas del país se ha instituido el Día de la Libertad Religiosa el 25 de noviembre teniendo como antecedente que el 25 de noviembre de 1981, se produjo la proclamación por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas de la Declaración sobre la Eliminación de todas las formas de Intolerancia y Discriminación fundadas en la religión o las convicciones.
Que la iniciativa debe ser “sostenida centralmente por toda la ciudadanía, no desde las estructuras religiosas, y con el apoyo de todos los partidos”, según el Dr. Scialabba, presidente del CALIR.
El Municipio no debe quedar excluido de tal cometido donde reconoce la diversidad religiosa que se sostiene sobre valores comunes que corresponde acentuar.
La convivencia religiosa en el país es un ejemplo para el mundo, como lo evidencia, entre otras declaraciones las del catolicismo, el judaísmo y el islamismo por la paz en Medio Oriente, y también las experiencias ecuménicas que se desarrollan en nuestra ciudad.
El Papa Francisco ha dicho que “es un deber de todos defender la libertad religiosa y promoverla, pues en la tutela de este bien moral se encuentra una garantía del crecimiento y de desarrollo de toda la comunidad”.
Por este proyecto se propone el ingreso a los diferentes templos de nuestra ciudad a fin de conocer su interior y la posibilidad de dialogar brevemente con alguna autoridad sobre la historia de la construcción del lugar.”
Fuente: Proyecto de ordenanza Honorable Concejo Deliberante.
Texto completo de la ordenanza: Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca __ Proyectos circuito libertad religiosa
2. Análisis de situación. Cumplida.
Objetivos:
Conocer e identificar los diferentes representantes de todos los cultos reconocidos en el Registro Nacional de Cultos de la Nación.
Líneas de acción:
se convoca a una primera reunión con sus representantes (25/Nov)
Abrir convocatoria a las instituciones interesadas en sumarse al circuito. (Dic 2014 – 16/ 30 May 2015)
Elaborar informes bimestrales de los avances del diseño
3. Desarrollo del circuito. En desarrollo.
Determinación de la temática
Determinación de las características formales
Diagnóstico de los atractivos (grado de representatividad, características históricas, características arquitectónicas, accesibilidad)
Se ha delineado una ficha base de relevamiento de datos históricos, arquitectónicos y formales a entregar a cada institución reconocida como representante de una confesión dada, para evaluar los aspectos históricos, formales, arquitectónicos, y sociales de cada institución para poder determinar la metodología de inclusión en el posterior circuito. A continuación se presentan las organizaciones que hasta el momento nos han entregado la ficha:
elección de atractivos
A los efectos de determinar cuales atractivos integrarán el circuito, se sugiere a cada comunidad religiosa que elabore un listado detallando la sede o filiales de la misma que quieran incluir, donde las mismas deberán respetar en primera instancia los criterios siguientes:
Que represente a un culto determinado.
Que contenga algún elemento de interés fuera de las actividades regulares de su función
4. Diagramación del circuito En desarrollo.
Confección del itinerario Realizada.
Capacitación de los guías de turismo. (De los integrantes del área turismo e invitación a los inscriptos en el Registro Municipal de Guías de Turismo) Realizada.
Cuadernillo técnico con información para guías de turismo (pròximamente)
Presentación ante la comunidad del circuito y sus variables
5. Desarrollo del circuito.
Se realizará el circuito en fecha a coordinar. Fechas tentativas: 21 Noviembre 2015. 5 Diciembre.