El próximo domingo, desde las 9, se desarrollará la 10º edición de la caminata y carrera de la Mujer.
Tanto la caminata como la carrera tendrán una distancia de 5 kilómetros. El punto de encuentro será el playón de la Universidad Nacional del Sur, avenida Alem 1253.
Se solicita, a modo de colaboración, un paquete de pañales o leche maternizada y un par de medias. Las primera 1500 inscriptas recibirán la remera del encuentro. Las mismas se entregarán el mismo domingo a partir de las 8.
Además desde las direcciones de Juventud y Economía Social, se programaron diversas propuestas recreativas y una feria itinerante donde más de una decena de mujeres emprendedoras mostrarán sus trabajos.
La Delegación Municipal de Ingeniero White informa que se encuentra cerrada momentáneamente al tránsito vehicular la mano impar de calle Vélez Sarsfield entre Belgrano y Brown.
Según se indicó, en dicho sector se produjo el hundimiento del asfalto debido a la filtración de una colectora cloacal.
Hasta que sea solucionado el inconveniente, el tránsito se desviará por Vélez Sasfield, Belgrano y Knout.
Mañana continuará el ciclo musical “Son de Bahía” en el Rosedal del parque de Mayo.
Desde las 18, se presentará la pareja de tango de Sergio y Adriana con Pablo López.
Las actividades continuarán de la siguiente manera:
Sábado 17, 18 hs: Quique Lorenzi y Paola Sansolini (folklore).
Sábado 24, 18 hs: Bahía Blanca Trío con Pablo Gibelli (tango).
Sábado 31, 18 hs: Dúo Manantial (folklore).
Los trabajos de fumigación continuarán hoy en Nueva Espora, Millamapu, Prensa, El Nacional, San Ignacio, Altos del Pinar; Sánchez Elía, 9 de Noviembre, Villa Amaducci, Don Bosco, Villa Cerrito, San Jorge; Parque San Agustín, Novaterra, Las Cañitas I, II y III, Villa Harding Green, 17 de Agosto, Villa Hipódromo, Viajantes del Sur; Villa libre, Villa Soldati, Obrero, Villa Libre Sur, Villa Loreto, Villa Nueva, Villa Buenos Aires, Rosendo López I, B° Bahía Blanca, Villa Italia y Cabildo.
Mañana se concretarán en Villa Rosario, Villa Esperanza, El Sol, 5 de Abril, Villa Muñiz, 12 de Octubre, Luz y Fuerza, Oasis, Austral; Villa Aeropuerto, San Vicente, 17 de Mayo, Portal del Este, Punta Blanca; Seminario, San Miguel, El Polo, Villa Gloria, Villa Elena, Grünbein, S.U.T.I.A.G.A., U.O.M., Petroquímico; Thompson, El Porvenir, El Progreso, Spurr, Villa Serra, Villa Talleres; Parque Industrial, 26 de Septiembre, Vialidad Nacional e Ingeniero White.
El domingo será el turno de Villa Rosas, Centenario, Mapuche, Villa Parodi, Villa Ressia, Enrique Julio, Villa Delfina; San Martín, Colón, Napal, Loma Paraguaya, JU.BI.Vi, A.M.E.F.; Maldonado, Vista Alegre, 1º de Mayo, Villa Nocito; Mariano Moreno, La Piedad, Noroeste, Pampa Central, Don Enésimo, San Blas, Vista al Mar y General Cerril
En tanto, el lunes el Departamento de Saneamiento Ambiental procederá a fumigar en sectores que considere que deben reforzarse.
Se recuerda que esta actividad, a cargo de cinco equipos móviles, será reprogramada en caso de condiciones climáticas desfavorables.
Entre el lunes y el miércoles, de 9 a 12, se efectuarán operativos de vacunación antirrábica en las delegaciones Norte (Vieytes 2700) y Las Villas (Láinez 2278).
La campaña está destinada a canes y felinos mayores de tres meses de vida.
Cabe mencionar que martes y jueves, también de 9 a 12, el operativo se concretará en las dependencias de Veterinaria y Zoonosis que funcionan en el parque Independencia.
*Móvil 1: Líbano 586, barrio Noroeste. Turnos, los días hábiles de 9 a 12 en la citada dirección.
*Móvil 2: Emilio Rosas y Pueblos Canoeros, barrio Ferrocarril. Turno al 455-0377, de lunes a jueves de 9 a 12, y online http://www.bahia.gob.ar/turnos/castracion/.
*Móvil 3: talleres municipales de Brickman 1650, Villa Parodi. Los turnos se reservan a través de www.bahia.gob.ar/turnos/castracion/ o telefónicamente al 4550377 de 9 a 12, de lunes a jueves.
Además el 17, 18, 24 y 25 de marzo, de 12 a 16, se darán turnos personales para los tres móviles en el stand que montará en la FISA.
La Subdirección de Capital Humano informa que el jueves 15 se llevará a cabo la entrega de certificados de las capacitaciones que se realizaron en el marco del Programa de Capacitación y Desarrollo del Municipio.
El acto tendrá lugar a las 13 en el salón Héroes de Malvinas del palacio municipal.
Los certificados corresponden a las siguientes actividades:
*Contrato de locación de bienes inmuebles.
*Proceso recepción de facturas y remito.
*Proceso de compra y contrataciones:carga de pedido en el sistema R.A.F.A.M.
*Programa de Formación Mandos Medios: Módulo I: responsabilidad en el rol .
*Gestión de la comunicación escrita .
*Herramientas para el abordaje de conflictos.
*Atención al ciudadano.
*Introducción a la prevención de riesgos laborales y primeros auxilios.
*Seminario taller “Barrios vulnerables: presentación y utilidad de indicadores básicos sociales”.
*Oratoria .
*Liderazgo y Trabajo en Equipo Nivel I y II.
*Charla taller: “Atención personalizada a personas con discapacidad” .
*Procedimiento Administrativo.
*Coaching grupal: “Líderes bien entrenados, equipos más saludables”.
A partir del 12 de marzo, el Mercado Municipal atenderá de lunes a viernes de 8.30 a 13 y de 16.30 a 20.30.
En tanto mañana retomará su horario completo de 8.30 a 13 y de 17 a 20.30.
Continúa en el predio del Centro de Gestión Comunal el móvil donde se realizan estudios de mamografías, ecografías ginecológicas, obstétricas, mamarias, partes blandas y abdominales.
Los turnos de las ecografías se programan únicamente a través de las unidades sanitarias. El resto de los estudios pueden solicitarse al 15-431-8841 o personalmente en el predio de Brown 1700.
Se dictan los siguientes cursos y talleres en el Centro de Gestión Comunal, Brown 1700:
-Cultivo de plantas aromáticas: a partir del martes 13, de 9.30 a 11.30. Inscripciones en la Oficina de Adultos Mayores (Centro de Gestión Comunal) o al 4813993.
-Manipulador de alimentos: comienza el viernes 16, de 13.45 a 16.45. Inscripciones personalmente en el Centro de Gestión Comunal.
-Auxiliar administrativo: dictado por el Centro de Formación Profesional N° 402 tendrá lugar lunes y jueves de 14 a 17.50. Inscripciones de manera personal en Necochea 1015, sede del CPF N°402, o comunicarse al 4823505.
En abril:
-Murga Inclusiva “Los Piratas: viernes de 17.30 a 19.30. Inscripciones en la Oficina de Inclusión y Accesibilidad, Lamadrid 237 de 8 a 13. Por consultas comunicarse al 4527562.
Hasta el viernes 30 de marzo continuará vigente el programa de regularización espontánea de obligaciones tributarias con las siguientes financiaciones:
A) Contado
•La reducción será del 50%.
B) En cuotas
• 12 cuotas con descuento del 30 %; anticipo del 10% de la deuda liquidada e interés financiero del 1% mensual sobre saldos.
• 18 cuotas con descuento del 20 %; anticipo del 10% de la deuda liquidada e interés financiero del 1% mensual sobre saldos.
• 24 cuotas con descuento del 10 %;anticipo del 10% de la deuda liquidada e interés financiero del 1% mensual sobre saldos.
C) Deuda en estado judicial sin sentencia firme
• Plan en cuotas: se podrá optar por un plan en 12 cuotas iguales, mensuales y consecutivas con intereses de financiación calculados a una tasa del 1% mensual sobre saldos. Se solicitará un anticipo que incluye gastos administrativos, tasas, honorarios y aportes profesionales.
Cabe recordar que el programa alcanza tasas, derechos, contribuciones y otras obligaciones con el municipio, vencidas el 3 de octubre.
Las consultas y los trámites se realizan de 7.45 a 13 en Alsina 43 y en el horario habitual de las delegaciones municipales y del Centro de Gestión Comunal.
La delegación local de la Dirección Nacional de Migraciones recuerda a las personas que nacieron en otros países y que cumplan 30 años o más de radicación en Argentina que están habilitados para inscribirse en el Registro de Ciudadano Extranjeros.
Hasta el 30 de marzo los interesados podrán enviar una copia del DNI o documento donde conste su fecha de ingreso al país, correo electrónico, teléfono fijo o celular y facebook a: del.bahiablanca@migraciones.gov.ar o hbuznego@migraciones.gov.ar.
*Ciclo de clases abiertas de “Danzas Latinoamericanas”
El Centro Municipal de Estudios Folklóricos invita a participar del ciclo de clases abiertas de “Danzas Latinoamericanas”.
Los encuentros fueron programados par los jueves 15 y 22 de marzo y 5 de abril, a partir de las 18 y hasta las 21 en el hall del palacio municipal, Alsina 65.
*Taller intensivo de Dramaturgia a cargo de Andrés Binetti
Destinado a dramaturgos, guionistas, escritores en general, teatristas e interesados con o sin experiencia.
El taller tendrá lugar en la sala Néstor Castelnuovo (Saavedra 951) los días 29, 30, 31 de marzo y 1 de abril en todos los casos de 11 a 14.
La inscripción se recibe en el Instituto Cultural, Alsina 41 (altos) de lunes a viernes de 8 a 13. El límite máximo de participantes será de veinte personas.
Andrés Binetti es egresado de la carrera Puesta En Escena de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático EMAD; se encuentra cursando la Maestría en Dramaturgia Posgrado del Instituto Universitario Nacional de Arte; Co-creador de la Liga Teatral Argentina Amateur junto a Mariano Saba, cuya edición completa de la Trilogía Argentina Amateur ha sido estrenada en el Teatro Apacheta; creador del grupo Teatro de los Calderos.
Ha realizado perfeccionamientos en Dramaturgia con Mauricio Kartun, Alejandro Tantagnan y Daniel Veronese. Participó del Seminario Inernacional de Antropología Teatral de Uruguay, año 1998.
Recibió formación técnica de Mimo, Percusión, Yoga y Kung Fu, Voz para actores, Percusión Afroyoruba, Actuación y Acrobacia, Circo y talleres literarios, entre otros.
Autor de las obras de teatro: “Interior, noche, encuentro”, “Proyecto Posadas”; “Basavilbaso”, “La asfixia”, “Cangrejal”, “Petit Hotel Chernobyl”, “Opera anorexica”, “Llanto de perro”, “Una caja blanca”, “Charcalanga”, “Los oficios de la carne”, “La piojera o un procedimiento justicialista”.
Compartiendo autoría con Mariano Saba: “Levantar fierro”, “Los pasantes”, “Nadie mejora”, “Después del aire. Sainete oral”, “La patria fría”, esta última puesta en escena por la Comedia Municipal de Bahía Blanca durante el primer semestre del año 2015.
Compartiendo autoría con Alejandro Lifschitz: “El peor de los públicos”. Con Paula López y Natalia Muñoz Schoeffer “Leve contraste por saturación”, entre otras.
El taller se propone:
El acercamiento a un lenguaje dramatúrgico propio a través de una serie de consignas específicas.
Trabajar sobre herramientas que faciliten el desarrollo de un texto dramático.
El reconocimiento de estrategias formales que operan en la creación de un texto dramático.
Generar un entrenamiento práctico que permita sortear las trabas al momento de la escritura.
Desarrollar un sistema personal de corrección del material dramático.
Descubrir la especificidad del texto dramático y sus vínculos con el resto de los discursos artísticos.(música, pintura, escultura, cine, fotografía, novela, cuento, poesía)
Conceptualizar las nociones de: imagen, acción, conflicto, trama, novela, relato, punto de ataque, ritmo, mundo.
Integrar la sensorialidad al proceso de escritura.
Contenidos:
Aproximación al universo de la escritura teatral.
Trabajo sobre el diálogo. Lo cotidiano y lo extracotidiano.
La imagen como disparador de una escena.
La imagen como motor del texto.
De la imagen a la escena. La escena como soporte del relato.
La acción como estructura de la escena.
Acción y mundo. Estrategias de integración.
Procedimientos de extrañamiento en la dramaturgia contemporánea.
Trabajo sobre: rol-personaje / estereotipo-arquetipo.
Sensorialidad del espacio. Acercamiento a la escena desde el universo sensorial.
La sensorialidad como motor del espacio escénico.
Lecturas sugeridas:
*Aristóteles, Poética, Madrid, Alianza, 2006 [u otras ediciones].
*Brecht, Bertolt, “Terror y miserias del Tercer Reich” en Brecht, teatro completo. Madrid, Cátedra, 2012. Pp.813-888 [u otras ediciones].
*Bűchner, Georg, Woyzcek, Madrid, Cátedra, 1993 [u otras ediciones].
*Chéjov, Antón, “Tío Vania” y “La Gaviota” en Teatro Completo. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2003. [u otras ediciones].
*Ibsen, Henrik, El pato salvaje, Madrid, Cátedra, 2004 [u otras ediciones].
*Sófocles, Edipo Rey, Buenos Aires, Losada, 2003 [u otras ediciones].
Disponible en: http://www.biblioteca.org.ar/libros/133636.pdf
*Strindberg, August, Señorita Julia. Buenos Aires, Corregidor, 2001 [u otras ediciones].
Disponible en: http://www.ddooss.org/libros/August_Strindberg.pdf
*Clases de zapateo y danzas folklóricas argentinas
El Centro Municipal de Estudios Folklóricos informa que se encuentra abierta la inscripción para las clases de zapateo y danzas folklóricas argentinas.
La actividad es gratuita y tendrá lugar en el hall central del palacio municipal en los siguientes días y horarios:
-Taller de danza inicial: martes de 18 a 20.
-Cuerpo de danza adultos: lunes de 20 a 22 y jueves de 19 a 21.
-Cuerpo de tango mayor: martes y jueves de 22 a 23.30.
-Cuerpo de danza mayor: jueves de 21 a 22.30.
Mayor información en Alsina 41 (altos). Tel (0291) 459 4037 – de lunes a viernes de 9 a 13. E-mail: ce.folk@bb.mun.gba.gov.ar
*Nuevos horario en los Museos
A partir de marzo, rigen los siguientes horarios en los museos para la atención del público:
-Museo de Ciencias: domingos de 14 a 18.
-Museo y Archivo Histórico: de lunes a viernes de 9 a 12; sábado de 15 a 19. Los domingo abrirá en caso de actividad programada.
-Ferrowhite: lunes a viernes, de 9 a 13. Los domingo el museo como el café La Casa del Espía en el horario de 16 a 20.
-Museo del Puerto: lunes a viernes de 9 a 13 y domingo de 15.30 a 19.30. La cocina comienza sus actividades en Semana Santa.
-MBA-MAC: lunes a viernes de 9.30 a 12.30 y de 14 a 20. Sábado y domingo, a partir del 17 de marzo, de 17 a 20.
-Museo del Deporte: lunes a viernes de 9 a 19. Sábado de 10 a 13 y 16 a 19.
*Museo de Ciencias, Castelli 3702
El Museo de Ciencias reúne para el Día de la Mujer de 2018 dos exhibiciones destacando la importancia de la mujer en el marco de las Ciencias.
“La Otra Mitad de la Ciencia” es una exposición realizada en el 2003 en Madrid por el Instituto de la Mujer, con motivo de la IIIª Semana de la Ciencia, reconociendo la autoría y la autoridad de diversas mujeres a través de sus aportaciones a la ciencia y a la técnica.
“Mujeres en la Ciencia” es una exhibición que llevara adelante en 2017 el Museo de Ciencias en las instalaciones del Museo de Arte de Bahía Blanca, en el marco de la muestra por los Derechos Humanos, reflejando el derecho de las mujeres a investigar y a difundir el resultado de sus investigaciones.
Se podrá ver en las salas del Museo (Castelli 3702 – Parque de la Ciudad) durante todo marzo, de lunes a viernes de 9.30 a 15.30 y domingo de 14 a 18.
*Teatro Varietté, Villarino 214
“La Decisión – Todos podemos ser…alguien decide por mí”
Sábado 10, 17 y 24 de marzo a las 21.
Obra teatral con Texto y dirección de Angel Dantagnan.
La Decisión propone abordar el tema de la identidad, de su apropiación e invita a reflexionar acerca de quienes somos, quienes deciden lo que somos, que decidimos ser.
Declarada de Interés Municipal por el H.C.D. Bahía Blanca.
Con la actuación de: Elisardo Tunessi, Martina Fontanella, Pablo Wohl.
*Teatro El Tablado, Chiclana 453
-Sábado 10, 21.30 hs. “La mujer del bígamo” – Segunda temporada.
Dirección: Jorge Bediini.
Actúan: Alexandra Teodori, Patricia Salamoni, Jorge Ventura, Valeria Vigier y Victor Mansilla.
El intendente Héctor Gay se reunió con el lic. Rodrigo Silvosa, designado subsecretario de Puertos, Minería e Industria de la provincia de Buenos Aires, con quien analizó la situación local y regional y los lineamientos que el nuevo funcionario ha trazado para su gestión.
La actualidad portuaria, el rol del ente Zona Franca, el nuevo escenario que se abre con las energías renovables, el futuro de los parques industriales y las gestiones en marcha por nuevas inversiones formaron parte de la agenda del encuentro.
Silvosa, quien se desempeñó como subsecretario de Hidráulica en la primera parte de la actual gestión bonaerense, acaba de ser nombrado por la gobernadora María Eugenia Vidal para hacerse cargo del tema Puertos en la cartera que conduce Javier Tizado.
En su primera visita a Bahía Blanca en sus nuevas funciones se reunió ademas con autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto, del Ente Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales y de la Prefectura Naval. También departió con el jefe comunal rosaleño, Mariano Uset y con el delegado en Puerto Rosales Guillermo Burgos.
En el encuentro con el intendente Gay se acordó realizar, antes de fin de mes, en Bahía Blanca, una reunión con todos los intendentes y secretarios de Producción de nuestra región, para analizar las distintas realidades y consensuar una agenda de trabajo en común durante los próximos dos años.
En el marco de la carrera de la Mujer, el domingo entre las 8 y 12.30 se encontrará cerrada al tránsito vehicular la avenida Alem, entre San Juan y Córdoba.
Por este motivo tres líneas del transporte público de pasajeros modificarán, durante ese lapso, parte de su itinerario:
*500: el trayecto Saladero-Nueva Belgrano lo hará por Alem, Perú, Nicaragua, Aguado, nuevamente Alem y recorrido habitual. El regreso será por Alem, Aguado, Zapiola, Paraguay y trayecto normal.
*502: Villa del Parque-Villa Rosas por Alem, Aguado, Zapiola, Salta y recorrido habitual. El regreso será por 12 de Octubre, Trelew, Perú, Nicaragua, Aguado, Alem y trayecto normal.
*503: Walmart-Villa Rosas por General Urquiza, Caronti, 12 de Octubre, Trelew, avenida Alem y recorrido habitual.
Desde hoy a las 23, y aproximadamente hasta las 5 de este viernes, permanecerá cerrada al tránsito vehicular la calle O’higgins entre Chiclana y Brown por trabajos de demarcación que llevará adelante personal del Departamento Ingeniería de Tránsito.
A partir de hoy, y por el término de 15 días corridos, permanecerá cerrada al tránsito vehicular la intersección de Los Adobes y Tres Sargentos.
La medida se debe a la construcción de cordón cuneta que lleva adelante la empresa Carcereny Construcciones S.A.
Se recomienda circular con precaución y respetar las señales respectivas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, continúa la campaña de prevención de cáncer de cuello uterino “Un PAP, 10 minutos, una vida”, que brinda controles gratuitos y sin turno.
En el Hospital Municipal la atención es de 8 a 10 y en el Penna de 9 a 13. En cuanto a las Unidades Sanitarias, la atención se ofrece de la siguiente manera:
*Hoy y mañana:
CIC Spurr, Esmeralda 1450, de 8.30 a 15.
US Grünbein, La Rioja 5700, 13 hs.
*Mañana, 8 hs
8 hs: US 12 de Octubre, Humboldt 3758.
8 hs: US Luján, Enrique Julio 806.
8 hs: US Nueva Belgrano, Witcomb 3900.
11.30: Centro de Salud Leandro Piñeiro, Adrián Veres y Martín Gil.
14.30: Centro de Salud Antonio Menghini, 25 de Mayo 396, General Daniel Cerri.
También en el Centro de Salud San Dionisio, Pacífico 154, se estarán tomando muestras para PAP de forma gratuita.
Además se realizarán PAP con demanda espontanea en el CAPS de Bella Vista (Charcas 906) los viernes 9, 16 y 23 de este mes, de 9 a 11, y en el CAPS de Tiro Federal (Pellegrini 638) los jueves 15 y 22 de marzo en el mismo horario.
Otras actividades
*De 9.30 a 11.30, se desarrollarán talleres sobre educación sexual y hábitos saludables en el Centro de salud “9 de Noviembre” (Leopoldo Marechal 1712). Ademas, el grupo Peluqueras en acción ofrecerá cortes de cabello y limpieza de cutis.
*En la Plaza Rivadavia hasta las 12 se brindará consejería sobre PAP (papanicolau) y también acerca de la importancia de la detección de Chagas durante el embarazo para prevenir Chagas neonatal.
*A las 9 se desarrollará el taller “Mujeres que sueñan mujeres – Castigadas por soñar” y mañana a la misma hora será el turno de “Hablemos de mujeres más allá de la madre” ambos en el Centro de Salud San Dionisio, Pacífico 154.
Continúa abierta al inscripción para participar de la 10º edición de la caminata y carrera de la Mujer, que se llevará a cabo el domingo a partir de las 9.
Las interesadas podrán inscribirse de 9 a 14 en el primer piso del palacio municipal, Alsina 65.
Tanto la caminata como la carrera tendrán una distancia de 5 kilómetros. El punto de encuentro será el playón de la Universidad Nacional del Sur, avenida Alem 1253.
Se solicita, a modo de colaboración, un paquete de pañales o leche maternizada y un par de medias. Las primera 1500 inscriptas recibirán la remera del encuentro.
Además desde las direcciones de Juventud y Economía Social, se programaron diversas propuestas recreativas y una feria itinerante donde más de una decena de mujeres emprendedoras mostrarán sus trabajos.
Mañana, entre las 9.30 y 12.30, se levará adelante un control focal casa por casa en el marco del plan de prevención del Dengue, Zika y Chikungunya.
Personal de la Secretaría de Salud y del Departamento de Saneamiento Ambiental, visitará las viviendas ubicadas entre las calles México, Brown, Neuquén y Beruti, en búsqueda de potenciales criaderos del mosquito.
En dicho sector se han encontrado oportunamente ejemplares adultos, huevos y larvas del mosquito Aedes aegypti.
Previo al control, agentes debidamente identificados recorrerán el barrio dejando notas con instrucciones de prevención. La actividad contará con la colaboración de agentes de la policía local.