El viernes se realizará una charla informativa sobre las diferentes problemáticas relacionadas a las defensa del adulto mayor.
El encuentro, se llevará a cabo a partir de las 9, en el auditorio de la Secretaria de Innovación, Drago 45, piso 2.
Organiza el Consejo Municipal de Adultos Mayores y la OMIC.
La quinta campaña “Casa x Casa, Invierno sin Enfermedades”, continuará hasta el 31 de agosto.
La iniciativa, a cargo de la Secretaría de Salud, busca mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades respiratorias, particularmente en niños menores de un año.
Hasta la citada fecha, 30 enfermeras van a acercar el sistema local de salud a 3 mil domicilios surgidos del trabajo articulado con Estadísticas Sociales, División Territorial de Catastro y Defensa Civil.
Los equipos trabajarán después del mediodía y hasta las cinco de la tarde. Ante cualquier duda estará a disposición del 109 un listado del personal, para que los vecinos puedan consultar la identidad de cada uno.
Acciones de salud que se realizarán en los domicilios:
*Consejos de prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono.
*Concientización sobre la importancia del lavado de manos y su técnica correcta.
*Control de libreta sanitaria y calendario de vacunas.
*Evaluación de riesgo de bronquiolitis, información de prevención y signos de alarma.
*Evaluación de riesgo por enfermedad respiratoria baja.
*Evaluación de riesgo social.
*Promoción de la lactancia materna.
*Ambientes libres de humo de tabaco.
La Secretaría de Salud recuerda que continúa desarrollándose la cuarta “campaña preventiva para el primer molar permanente” destinada a niños de entre 5 y 7 años que concurran a preescolar y los primeros grados.
Organizada por profesionales que integran los equipos de trabajo de las unidades sanitarias y centros de salud, tiene el objetivo de incentivar el hábito diario de la higiene dental y motivar a los padres y docentes en el control periódico, como base fundamental para evitar caries y placas bacterianas.
La misma, se desarrollará a lo largo de todo el año con el desarrollo de actividades con un fuerte componente preventivo dentro del primer nivel de atención:
*Enseñanza de la técnica del cepillado dental con entrega de cepillos dentales.
*Charlas para padres y docentes: consejos para una buena salud bucal con entrega de folletería.
*Observación de videos didácticos.
*Topicación con flúor.
*Sellado de fosas y fisuras (dirigida a niños de 5 a 7 años en los consultorios odontológicos).
*Diagnóstico precoz.
*Primeros auxilios en accidentes y traumatismos bucodentales.
Las instituciones interesadas en que los equipos de trabajo presenten la campaña en su establecimiento, podrán acercarse a la unidad sanitaria más cercana para solicitar un turno.
*Proyectos y artistas seleccionados para la Bienal Nacional de Arte 2017
El Instituto Cultural recuerda los proyectos y artistas seleccionados para participar en la Bienal Nacional de Arte 2017.
-“Fantasmas” por El sindicato: Juan Manuel Cerioni, Martín Huenuqueo, Marcos Huenuqueo y Stefano Sardina (Bahía Blanca).
-“La CONU, la ONU del conurbano” por La CONU: Alejandro Simón López (CABA), Lino Divas (Esteban Echeverría), Ale López (Villa Crespo), Marcos Perearnau (Rivadavia) y Félix Torrez (La Matanza).
-“Museo Puerto Piojo” por Expediciones a Puerto Piojo: Carolina Andreetti, Juliana Ceci, Sonia Neuburger, Pablo Caracuel y Carlos Gradin (CABA).
-“El paraíso de los creyentes” por Nicolás Martella (CABA).
-“Estandartes del color” por Marina Daiez (CABA).
-“Falsos amigos” por Lihue González (CABA).
-“MI (museo inmaterial)” por Rodrigo Barcos (La Plata).
-“Prótesis para músicos” por Natalia Forcada (CABA).
-“Se lo ponemos después” por Guido Poloni (Bahía Blanca).
-“Todos los colores del horizonte” por Gonzalo Maciel (CABA).
Menciones:
-“Aún sin título” por Samuel Lasso (CABA).
-“Después de la historieta” por Un Faulduo: Nicolás Daniluk, Ezequiel García, Nicolás Moguilevsky y Nicolás Zukerfeld (CABA).
-“División patrimonio cultural y espacios verdes” por Ana Belén López y Bárbara Kaplan (Chascomús).
Cabe mencionar que el jurado de selección estuvo integrado por Raúl Flores, Guillermina Mongan y Yamel Najle. Los proyectos serán tutoreados por Lorena Bicciconti.
*Próximas funciones de “Es un sentimiento”
-Hoy en la Escuela de Enseñanza Media Nº 3, Vieytes y Bravard (función para los turnos mañana y tarde del colegio).
-Sábado 3 de junio a las 19 en la sociedad de fomento del barrio 12 de Octubre, Humboldt 3758.
-Domingo 4 a las 18 en la sociedad de fomento Bella Vista, Charcas y 3 de Febrero.
Entrada gratuita. Para mayores de 13 años. Capacidad limitada. Duración 75 minutos.
-Actrices y actores (por orden de aparición): Jimena González / Graciela Musotto / Jorge Nayach / Víctor Mansilla/ Marcos Gómez / Estefania Alfieri / Patricio Lodeiro.
-Diseño de escenografía Félix Padrón.
-Realización escenográfica Marcelo Koth – Julian del Río.
-Diseño de vestuario Paola Delgado.
-Realización de vestuario Maia Lancioni.
-Música y sonido- Asistente técnico: Julián del Río.
-Asistente de dirección Marcelo Koth.
-Dirección Bernardo Cappa.
En esta obra Bernardo Cappa combina géneros constituyentes del teatro popular argentino: sainete, grotesco y costumbrismo, como también el realismo social. La obra reflexiona sobre los sentimientos que construyen vínculos familiares, sociales y cómo estos sentimientos pueden generar tanto violencia como lazos de solidaridad.
Las instituciones de la ciudad y la región interesadas en contar con este espectáculo podrán dirigirse al Instituto Cultural, Alsina 41 (altos), Tel. 459 4037 – int. 2236 o 2238- Email a creart@bb.mun.gba.gov.ar
*Estación Sud, avenida Cerri 860
-Viernes 2 a las 20. Salita de Muestras.
“Imagina” de Sil Evangelista.
Un texto con imágenes y un proceso de construcción.
A las 20.30 tendrá lugar la presentación de Electropoetry a cargo de Gus Augus.
La muestra puede visitarse de jueves a domingos de 17 a 20 y estará hasta el último fin de semana de junio.
*Ferrowhite | museo taller
La Casa del Espía -Ex usina Gral. San Martín, Juan B. Justo 3885, Ingeniero White.
-Sábado 3, 16 hs. “Tangos de otro puerto”.
Presentación en concierto del disco del bandoneonísta Julián Mansilla y del guitarrista Lucho Sellan. La entrada es libre y gratuita.
“Tangos de otro puerto” rescata viejos tangos escritos por músicos de Bahía Blanca y la región. Partituras olvidadas que dan testimonio de un rico legado musical que nuestra propia ciudad desconoce.
*Museos de Arte, Sarmiento 450
-Muestra “Viceral”
Hasta el 4 de junio.
Reúne obras de doce artistas que abordan las nociones de autobiografía y autorretrato desde distintas perspectivas, pivotantes entre la insondable intimidad y la crudeza implícita en el mismo acto de exhibición. Curaduría: Silvana Spadaccini y Jazmín Adler.
*Grupo Cátedra Abierta, Universidad Nacional del Sur, avenida Colón 80
-Miércoles 31 a las 19.
Exhibición de la película “All the way”.
Director: Jay Roach.
Actores: Bryan Cranston, Anthony Mackie, Melissa Leo, Bradley Whitford.
Año: 2016.
Duración: 132 min.
Origen: Estados Unidos.
*Centro Cultural La Panadería, Lamadrid 544
-Esta noche y el viernes próximo a las 21.
“Marathón” de Ricardo Monti.
Un salón de baile. Una prueba de resistencia.
Las parejas bailan día y noche, desesperadamente hasta el agotamiento.
Aspiración a un premio incierto y desconocido, entre actos de violencia, sueños, mitos, chispazos de historia, y la arbitrariedad de un presentador y su guardaespaldas, la extenuante jornada va revelando el alma de cada uno de los participantes.
Actúan: Viviana Álvarez, Mario Bini, Micaela Caporicci, Keila Chiuzzi, Mariano Diego, Sol Di Lernia, Sofía Fernández, Micaela Forestier, Irupe Gonzáles, Martín Lamandia Bonora, Carolina Magnaterra, Coni Meza Rossi, Aldana Páez Gigena.
Asistencia técnica: Aldana Merino.
Dirección: Leonardo Fabrizi.
-Todos los domingos 20 “La Jirafa”
“… Mirna es madre de mellizos, Abel y David. Abel es un exfutbolista, bombero; el típico héroe barrial, del cual se espera más de lo que puede dar. David es un artista plástico, que tiene ciertas particularidades a la hora de convivir con su entorno. Mirna es una peluquera de barrio, que se vale de sus propias teorías, a la hora de justificar la forma en que crió a sus hijos; la forma en la que convive con ellos, y con el mundo. Lucía es una estudiante de sociología, que trabaja en la peluquería con Mirna, mientras recibe de ella instrucciones sobre el oficio y la vida en general. El ingreso de Lucía en el Mundo de Mirna, provoca ciertos cambios… cambios que no estaban contemplados en las teorías de la peluquera…”
“Mirna tiene una peluquería. Tiene dos mellizos, varones. Tiene una forma muy particular de ver y explicar, su mundo, su familia, su vida. Lucía trabaja para Mirna. Mirna descubrió que las cosas, un día, cambian”
-Actúan: Lili Vicente, Belén Sosa, Juampi Borello, Federico Castiglioni.
-Textos y dirección: Leandro Marcos González.
*Teatro El Tablado, Chiclana 453
-Jueves 1, 21 hs. “Freak show”.
Director: Juan Caputo.
Elenco: Alexis Mondelo, Cintia Passarella, Lea Rossi.
*Biblioteca Rivadavia, avenida Colón 31
-“Taller gratuito de historieta”
Para chicas y chicos entre 8 y 12 años.
Jueves de 15 a 16.30 en la Sala Juvenil.
Duración: nueve encuentros.
Cupo limitado. Inscripción en Sala Juvenil.
-“Stop Motion”
Taller de animación foto a foto a cargo de Magali Agnello.
Para chicas y chicos entre 8 y 14 años de edad.
Traer cámara digital y cable para descargar las fotos.
Primer y último sábado de cada mes a las 10.30 con entrada libre y gratuita.
*”El impulso teatral”: único seminario de actuación en Bahía Blanca
Está abierta la inscripción para el seminario intensivo de actuación “El impulso teatral” que estará a cargo del actor, director y pedagogo teatral Facundo Falabella
La iniciativa, destinada a personas de todas las edades con poca o ninguna experiencia previa, comenzará el 3 de julio y tendrá una duración de tres meses. Los encuentros se concretarán los días lunes de 20.15 a 21.30 en la Fundación PSI, Vicente López 153.
Consultas e inscripción a teatrobahiablanca@hotmail.com 4307130 – 154460319. Cupo limitados.
*Convocatoria FECILBBA 2017
El 6º Festival Latinoamericano de Cine Independiente se realizará los días 26, 27, 28 y 29 de octubre del corriente año.
Información sobre las bases y condiciones en www.fcilbba.com.ar
Cierre de inscripción, el 7 de julio, Las propuestas seleccionadas serán anunciadas en la web oficial y en las redes sociales a partir del 1 de octubre.
En el marco del aniversario de General Cerri, el intendente municipal Héctor Gay, acompañado por el delegado Alberto Sangre, la directora de Modernización, Sabina Wirsky y el director de Gobierno Abierto, José Fernández-Ardáiz, dejó formalmente inaugurado un Punto Digital en la sede de la Sociedad Italiana XX de Septiembre y el servicio de acceso gratuito a internet, a través del programa WiFi Bahía, en la zona de la plaza Andrés Morel.
El Punto Digital es un espacio público que busca acortar la brecha digital posibilitando el acceso de los vecinos de la localidad a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (Tic). Brinda la posibilidad de utilizar notebooks, conectarse a internet, capacitarse en diferentes temas y tener espacios recreativos vinculados con las Tic, favoreciendo así la inclusión digital de personas de todas las edades.
Sobre el particular el jefe comunal aseveró que “buscamos con el Punto Digital aportar a la reducción de las diferencias en el acceso y uso de internet, las redes sociales y la tecnología, algo que considero justo, en este caso, para la comunidad de Cerri”.
En tanto Alberto Sangre se manifestó “orgulloso de contar con este espacio tan importante para nuestra localidad”, y agradeció a la Sociedad Italiana por comprometerse con el futuro de Cerri y las nuevas generaciones”.
Por su parte Sabina Wirsky afirmó que “en el Punto Digital se llevarán a cabo actividades de capacitación, recreativas y culturales para los vecinos de todas las edades, sobre todo relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías, por lo que podrán asistir chicos, adolescentes, jóvenes, grandes y adultos mayores”.
Finalmente José Fernández-Ardáiz señaló que “hace poco inauguramos un Punto Digital en Villa Mitre, y gracias a un trabajo conjunto entre País Digital, del Ministerio de Modernización de la Nación y la Secretaría municipal de Modernización y Gobierno Abierto, logramos ahora que Cerri se sume a los puntos de todo el país”.
Cabe destacar que el Punto Digital cuenta con tres áreas específicas:
-Una sala de aprendizaje, con notebooks con acceso libre y con internet gratuita, destinado al desarrollo de actividades de capacitación tecnológica, donde se dictarán cursos presenciales y virtuales.
-Un Microcine, donde se proyectarán películas, documentales, cortos y series acompañadas de debates y talleres.
-Una sala con videoconsola de juego, con mando inalámbrico de última generación, para la realización de actividades de esparcimiento y recreación.
El intendente Héctor Gay encabezó el acto central en el marco de los festejos por el 141º aniversario de la fundación de General Daniel Cerri.
El jefe comunal estuvo acompañado por el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini, y el delegado municipal de la vecina localidad, Alberto Sangre.
En la ocasión Gay destacó la participación del vecino para poder concretar esta celebración “motivo de orgullo para los cerrenses, para manifestar en forma colectiva un sentido de pertenencia”.
“Venir a Cerri significa evocar toda una historia de lucha, sacrificio y trabajo. Esta localidad tiene un enorme potencial, tiene una gran calidad humana y por eso representa lo que representa: un motivo de orgullo para cada uno de sus habitantes”, puntualizó el intendente.
Previamente Sangre había resaltado la oportunidad de que los vecinos se encuentren una vez más“en esta histórica esquina de Paso y Larrea para celebrar un nuevo cumpleaños y poder compartir los distintos proyectos que se llevan adelante”.
“Cada propuesta pretende mejorar la calidad de vida de los cerrenses. Entendemos que tiene que haber un grupo de trabajo para poder cristalizar iniciativas importantes, como la puesta en valor de distintos espacios públicos, de lugares de esparcimiento,ir dotando de tecnología a la localidad e intentar que emplazamientos laborales se instalen en esta zona en beneficio de toda comunidad”, concluyó el delegado municipal.
Finalizados los discursos se realizó el tradicional desfile de las diversas instituciones educativas, sociales, públicas y deportivas cerrenses por la calle Juan José Paso, frente a la plaza Andrés Morel.
Cabe mencionar que también estuvieron presentes la legisladora provincial Nidia Moirano; funcionarios nacionales; secretarios y subsecretarios; concejales; delegados, autoridades civiles y militares.
El intendente municipal Héctor Gay recorrió los trabajos que se realizaron en calle Donado, entre Chile y Brickman, que comprendieron pavimentación, reparación de veredas, iluminación y colocación de semáforos.
Acompañado por el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Vitalini, el jefe comunal destacó que “la obra representa una vieja deuda que el municipio tenía con el sector, y además es una necesidad”, al tiempo que recordó que “los vecinos en algún momento llegaron a cortar sobre las vías, porque realmente el estado era calamitoso”.
“Es una obra importante de pavimento, pero se aprovechó para hacer un mejoramiento de veredas, un proceso de iluminación nuevo, y la semaforización del sector”, concluyó.
El próximo lunes arribará a la ciudad el Tren de Abordaje Territorial, formación ferroviaria especialmente adaptada que ofrece servicios y prestaciones de diferentes organismos y dependencias en el marco del programa “El Estado en tu Barrio”.
El tren se encontrará ubicado en la Estación Sud, av. Cerri 750, hasta el 3 de junio y atenderá de 9 a 13 y de 15.30 a 19.30.
El programa se implementa de manera articulada entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y diferentes organismos del ámbito municipal, provincial y nacional, como la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y PAMI, entre otros.
Soledad Monardez, secretaria de Políticas Sociales, brindó detalles de la iniciativa junto a su par en el área de Salud, Claudio Pastori; Fabián Tuya, coordinador del Ministerio de Desarrollo Social; Ana Maria Maluchelli y Mercedes Gabrielli, en representación de Anses y Liliana Ciaccio, por PAMI.
“El objetivo es poder estar cerca y facilitar el acceso a los servicios a toda la población. El tren va a brindar, en sus 10 vagones, una alternativa distinta de servicios y programas”, exclamó la funcionaria.
Por su parte, Pastori explicó que si bien el tren comienza a atender desde las 9, los turnos se podrán solicitar en el lugar desde las 8.30 y serán otorgados por orden de llegada.
“En el área de Salud ofrece profesionales de ginecología, obstetricia, medicina general, pediatría, odontología, hay un oftalmólogo que asesorará sobre uso de lentes. Además habrá un laboratorio de análisis clínicos, servicio de rayos con mamografía y vacunación”, agregó.
¿Cuáles son los diferentes servicios?
*Tramitar partidas de nacimiento y DNI.
*Atención especializada en medicina general, odontología, obstetricia, ginecología, laboratorio y análisis clínicos, farmacia, radiología, mamografía, vacunación y actividades de prevención.
*Obtener asesoramiento sobre políticas sociales y realizar trámites de ANSES.
*Participar de talleres sobre violencia de género, salud sexual y reproductiva y derechos del niño, entre otros temas.
*Conocer cómo acceder a herramientas, máquinas e insumos para mejorar proyectos productivos y participar de las capacitaciones para emprendedores sociales.
*Solicitar apoyo ante situaciones especiales.
*Participar en familia de actividades culturales, tales como biblioteca y cine.
Conforme a la disposición de Nación Servicios, a partir del jueves 1 de junio dejará de funcionar el sistema de pago electrónico perteneciente a Bahía Urbana para el servicio de transporte de pasajeros.
Los usuarios que aún no posean la tarjeta SUBE, pueden retirarla en forma gratuita en los siguientes puntos de entrega, presentando DNI:
-Bahía Transporte SAPEM, Chiclana 375, de 7 a 14. (Prioridad personas con discapacidad).
-Delegación Municipal de Ingeniero White, San Martín 3466, de 8 a 13.
-Centro de Jubilados de General Cerri, Saavedra 756, de 8.30 a 12.30.
Puestos con horarios extendidos:
-Hall del palacio comunal, Alsina 65, de 8 a 19.
-Mercado Municipal, Donado 151, de 8.30 a 20.30.
-Terminal de ómnibus, oficina N° 5, Drago 1800, de 8 a 16.
-Puesto en peatonal Drago esquina Colón, de 8 a 20.
Las consultas se pueden efectuar personalmente en las oficinas de SAPEM, Chiclana 375 o al 4510566. Quienes ya posean su tarjeta podrán personalizarla en https://www.sube.gob.ar/ y validarla en las terminales automáticas para acceder, posteriormente, a los beneficios.
Se recuerda que el plástico de Bahía Urbana podrá ser utilizado normalmente para el sistema de parquímetros, por lo cual no se recomienda su descarte.
El próximo domingo se llevará a cabo una nueva edición de la Carrera Nativa Tour 5KM.
El punto de largada será a las 11 en el playón de la Universidad Nacional del Sur, Av. Alem 1253.
Los interesados podrán anotarse en el hall Municipal de 8 a 14, y en el Banco Nación (Estomba 52 1º piso) de 10 a 15. Para participar, deberán entregar tres o más útiles escolares.
Las remeras oficiales se entregarán el mismo día del evento a partir de las 9 hs. Para más información y conocer el reglamento, ingresar a http://www.issports.com.ar/nativatour.pdf.
Además, este año se incorporó el Minitour para chicos de hasta 13 años, quienes se podrán inscribir cumpliendo los mismos requisitos que los adultos.
Cronograma del evento
9 a 10- Entrega de remeras.
10.30- Entrada en calor pre competitiva.
10.50- Himno Nacional Argentino.
10.58- Largada corredores especiales.
11- Largada.
12- Entrega de premios ganadores.
12.30- Finalización del evento.
El próximo viernes, de 16 a 19, en el “Cultural de Tiro”, Newton 1180 , se realizará un nuevo baile de adultos mayores.
La animación estará a cargo del Grupo Jaguar.
El viernes 2 de junio, se realizará una charla informativa sobre las diferentes problemáticas relacionadas a las defensa del adulto mayor.
La misma, organizada por el Consejo Municipal de Adultos Mayores y la OMIC, comenzará a las 9, en el auditorio de la Secretaria de Innovación, Drago 45, piso 2.
El próximo domingo se realizará la “Bicicleteda x ciclovías”. El punto de encuentro será a las 10, en la Plaza Rivadavia, frente al palacio municipal.
Desde allí se realizará el recorrido por las calles Yrigoyen, Urquiza, Casanova, Cerrito, San Andrés, hasta el campus de la Universidad Nacional del Sur, en altos de Palihue.
Al final del circuito, Osvaldo “Colo” Chisu, entrenador de Mountain Bike, brindará información sobre los beneficios de la utilización de la bicicleta y consideraciones importantes para su uso.
Posteriormente habrá una charla sobre la experiencia del programa “Mapeando Bahía en Bici” y sorteos.
Si bien la actividad es gratuita, los participantes podrán colaborar con un alimento no perecedero, que será donado a la Casa de Betania.
La bicicleteada cuenta con el apoyo del Municipio y es organizada por Plataforma Crecimiento Integral, Bahía en Bici, Quiero Ciclovías en Bahía y Osvaldo “Colo” Chisu.
Este 29 de mayo se abrirá la inscripción en el marco del sorteo de lotes ubicados en inmediaciones del barrio Victoria Sinclair de Cabildo.
Los interesados podrán acercarse a la sede de la delegación comunal, Pringles 31, los lunes, martes y viernes entre las 8 y 11.
Vale aclarar que las condiciones para poder participar son las siguientes:
*Grupo familiar de al menos 3 miembros.
*Acreditar ingresos provenientes de trabajo formal comprobable.
*Dos años de residencia en la localidad.
*No haber sido adjudicatario, ninguno de los miembros del grupo conviviente de algún programa nacional, provincial o local, referido al proyecto Hábitat.
*No ser propietario de bien inmueble.
Informes y consultas en la propia delegación municipal, en los mencionados días y horarios o bien telefónicamente al 491 8018.
En el marco de los festejos por el 141° aniversario de la fundación de General Daniel Cerri, que se conmemorará mañana, la delegación comunal de la vecina localidad organizó el siguiente programa de actos:
-27 de mayo
16 hs. Chocolate aniversario en el Centro de Jubilados.
Además, en la sede de Saavedra 756, se presentarán el Coro Cerri, Sergio y Adriana (bailarines de tango), Isabel Jañez (bailarina invitada) y Néstor Bianchimano (cantante de tango).
19 hs. “Retreta del Desierto”
A cargo de la banda de músicos del Ejército Argentino en la plaza Coronel Andrés Morel.
Asimismo, para festejar su 31º aniversario, la Asociación Bomberos Voluntarios de General Cerri realizará desde este sábado hasta el 3 de junio la denominada “Semana de puertas abiertas para la comunidad”.
-28 de mayo – acto oficial.
10.30. Recepción de autoridades en la delegación municipal, Paso 201.
10.45. Entrega de Ofrenda. Palabras. Desfile cívico-militar.
Posteriormente en la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos XX de Septiembre (Juan José Paso 405) se habilitará el denominado Punto Digital. También se le ofrecerá el tradicional chocolate a toda la comunidad. Dicha entidad tendrá a la venta locro a partir de las 12.30.
-Domingo 4 de junio, 10 hs.
La peña folklórica realizará la 4ª edición del Rural Bike y una competencia pedestre 5K. Asimismo en la sede de Migueletes 220 habrá artesanos, feriantes, espectáculos y servicio de cantina.
Este sábado, de 15 a 17.30, se realizará una nueva campaña de ecocanje y entrega de bolsas reutilizables en el sector de ingreso al parque Independencia por calle Balboa.
Como es habitual se intercambiará un kilogramo de fertilizante orgánico (compost) por 30 botellas pet, 4 kgs de papel o cartón o 1 kg. de tetra pack.
Se solicita que las botellas lleguen desinfladas y con tapa y el papel separado por clasificación (cartón, diarios, blanco, revistas, o tetra pack).
Cabe recordar que la campaña se postergará en caso de condiciones climáticas desfavorables.
La Dirección de Tránsito y Transporte informa que debido al estado de la calle Estación Algarrobo en su intersección con Paroissien, la línea 513 ha modificado su recorrido por el sector.
En tal sentido se indicó que las unidades circulan por Paroissien, Rojas y desde allí retoma el itinerario habitual.
El martes 30, de 15 a 17.30, se llevará a cabo la jornada denominada “Cómo reducir el consumo de gas y qué precauciones tener para disminuir el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono”.
La actividad se desarrollará en el salón Héroes de Malvinas, ubicado en el primer piso del palacio municipal. Organizan la Secretaría de Gestión Ambiental, Subsecretaría de Educación y Promoción Educativa, División Áreas Verdes y Defensa Civil.
El encuentro está destinado a público en general, particularmente a profesionales y estudiantes de carreras afines. No es necesario que los interesados en asistir realicen una inscripción previa.
La jornada estará a cargo de la licenciada Leila Mora Ianelli y el técnico Walter Guido Silvero Morales, quienes cumplen funciones en ENARGAS.
Este curso abarca también una clase reanimación cardio-pulmonar (RCP) organizada por el área de Defensa Civil del Municipio de Bahía Blanca.
Programa
15 hs: acto de apertura y charla “Gas: eficiencia y precauciones”.
16 hs: espacio para consultas y comentarios.
16.30: técnica de reanimación cardio-pulmonar RCP.
17.30: cierre de jornada.
La Subsecretaría de Formación y Promoción Educativa, informa que el domingo se conmemorará el “Día de los jardines de infantes y la maestra jardinera”, en recuerdo de Rosario Vera Peñaloza, quien falleció el 28 de mayo de 1950.
En este marco desde la mencionada dependencia expresaron que “saludamos a toda la comunidad de los jardines y sus docentes, que día a día se compromenten con la educación de los más chicos, con alegría y dedicación”.
Ante la necesidad de ejecutar políticas públicas integrales que garanticen el acceso a la educación, los Centros Integrales de Niñez pertenecientes al municipio fueron incorporados en el año 2009 a la enseñanza oficial.
Los mismos cuentan con el reconocimiento y supervisión pedagógica de la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires transformándose así, en Jardines Maternales y de Infantes Municipales.
Actualmente, las siete instituciones educativas municipales, reciben niños desde los 45 días hasta los 5 años de edad.
La Secretaría de Salud llevará adelante hasta el 31 de agosto la quinta campaña “Casa x Casa, Invierno sin Enfermedades”.
La iniciativa busca mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades respiratorias, particularmente en niños menores de un año.
Hasta la citada fecha, 30 enfermeras van a acercar el sistema local de salud a 3 mil domicilios surgidos del trabajo articulado con Estadísticas Sociales, División Territorial de Catastro y Defensa Civil.
Los equipos trabajarán después del mediodía y hasta las cinco de la tarde. Ante cualquier duda estará a disposición del 109 un listado del personal, para que los vecinos puedan consultar la identidad de cada uno.
Acciones de salud que se realizarán en los domicilios:
*Consejos de prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono.
*Concientización sobre la importancia del lavado de manos y su técnica correcta.
*Control de libreta sanitaria y calendario de vacunas.
*Evaluación de riesgo de bronquiolitis, información de prevención y signos de alarma.
*Evaluación de riesgo por enfermedad respiratoria baja.
*Evaluación de riesgo social.
*Promoción de la lactancia materna.
*Ambientes libres de humo de tabaco.