Director General de Gobierno Abierto de Bahía Blanca.
José Fernández-Ardáiz nació en Bahía Blanca el 6 de diciembre de 1975. Es Licenciado en Periodismo por la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA, Buenos Aires) y ha realizado estudios de postgrado en el marco de la Maestría en Comunicación Política e Institucional (Instituto Universitario Ortega y Gaset – Universidad Complutense de Madrid), en la Maestría en Marketing Político (Universidad del Salvador USAL, Argentina) y en el Diplomado de Opinión Pública y Comunicación Política (Flacso, Argentina).
Es autor y co-autor de varios capítulos de libros, como por ejemplo “Nuevas tecnologías y comunicación en gobiernos locales” en el Manual de Gestión y Comunicación Municipal para el siglo XXI, Fundación Konrad Adenauer y Asociación Civil de Estudios Populares ACEP (2015, Argentina); “Campañas electorales e Internet”, en el Manual de Marketing y Comunicación Política: Acciones para una buena comunicación en campañas electorales, Fundación Konrad Adenauer y Asociación Civil de Estudios Populares ACEP (2013, Argentina); “¿De qué hablamos cuando hablamos de Política 2.0?”, en el libro Comunicación Política 3D de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (Alacop) (2014, Ecuador); y “El éxito de una campaña 2.0” del libro “Comunicación política en Latinoamérica” publicado por la Editorial DIRCOM (2011, Argentina).
Desde el año 2001 a la fecha se viene desempeñando como docente en Universidades e Institutos de nuestro país y el exterior, a saber: Docente Adjunto en la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA) Buenos Aires (2004-2007) y Ayudante en el Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social (ISCCS) (2001-2003); docente de la Diplomatura Internacional Imagen y Comunicación Política, ESAN Graduate School of Business (Perú, 2015-2016); del Programa Internacional de Consultoría Política y Gestión de Gobierno, Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y Universidad Camilo José Cela (UCJC) (Ecuador, 2014-2016); de la Especialización en Gestión Pública, Universidad de Buenos Aires – UBA (Argentina, 2012 y 2013); de la Diplomatura en Gobierno, Administración y Políticas Públicas, Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset y la Universidad Siglo 21 (Neuquén, Argentina, 2012). También se ha desempeñado como docente invitado en el Postgrado Internacional en Gobierno Digital, Instituto Tecnológico de Monterrey y Prince & Cook (Argentina, 2011 y 2012).
Ha dictado seminarios y talleres en ciudades de nuestro país y el extranjero sobre comunicación y marketing político para diferentes instituciones, asociaciones, Ongs, empresas, y partidos políticos. Se ha desempeñado como conferencista y panelista en diversos encuentros de carácter nacional e internacional y ha dictado seminarios y talleres en diversos países e instituciones en Argentina, Ecuador, Brasil, Perú y Colombia. A modo de ejemplo, pueden mencionarse: VIII Cumbre Mundial de Comunicación Política, presentando la conferencia “Democracia en Red, participación y política 2.0 – Nuevos vínculos ciudadanos-políticos” (Diciembre 2015, Lima, Perú); Seminario Propaganda y Gestión Política en Redes Sociales, organizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos UNR (Julio 2015, Buenos Aires, Argentina); Programa de Tics y Gobierno, organizado por la Legislatura de la Provincia de Neuquén y Prince Consulting (Noviembre 2014, Neuquén, Argentina); Programa Ejecutivo en Gestión Local y Políticas Públicas, organizado por la Asociación Civil de Estudios Populares (Acep) y la Fundación Konrad Adenauer (KAS), presentando la conferencia: “Política 2.0 – Cómo pensar Internet en la política” (Septiembre 2014, Rosario, Argentina); Programa Intensivo Internacional de Campañas Electorales y Comunicación de Gestión. Organizado CP360, Fundación Cigob, Consultora Acierto y la Universidad Católica de Cuyo (Agosto 2014, San Juan, Argentina); Seminario de Campañas Electorales y Comunicación de Gestión, organizado CP360, Fundación Cigob, Consultora Acierto y la Universidad Austral, (Agosto 2014, Buenos Aires, Argentina); Congreso Internacional: “Comunicación y campañas políticas”, organizado por la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (Alacop) (Mayo 2014, Brasilia, Brasil); Seminario Internacional de Marketing Político “Códigos del Poder”, organizado por Leitco Group (Abril 2014, Lima, Perú); V Cumbre Mundial de Comunicación Política, presentando la conferencia “Política 2.0 no es Facebook ni Twitter. Es política. Cómo diseñar tu campaña 2.0 en 3 pasos” (Marzo de 2014, Cartagena de Indias, Colombia); Seminario Internacional de Campañas Electorales, organizado por Instituto de Capacitación y Desarrollo Político A.C. (PRI) y el Instituto Comunicación Política (ICP) (Mayo 2013, Puebla, México); IV Cumbre Mundial de Comunicación Política (Abril de 2013, UCA, Argentina), presentando la conferencia “En 3 pasos, cómo diseñar tu campaña de comunicación en Internet”; Seminario Internacional “Ciberactivismo Político”, organizado por la Federación Friederich Ebert (FES) (Mayo 2011, Buenos Aires); II Cumbre Mundial de Comunicación Política (Abril de 2011, Quito, Ecuador), presentando la conferencia: “¿Qué están haciendo los Presidentes Iberoamericanos en Internet?” ; entre otras participaciones.
Descargar CV José Fernández-Ardáiz >>
#GobiernoAbierto #Transparencia #Colaboración #Participación #BahíaBlanca #Modernización