La contaminación del aire es la presencia en la atmósfera, de sustancias resultantes de la actividad humana, o de procesos naturales, en concentraciones suficientes durante un determinado tiempo y en circunstancias tales como para afectar el confort, la salud o el bienestar de las personas, o del medio ambiente. La calidad de aire ambiente es el estado del aire ambiente según lo indique el grado de contaminación.
La contaminación del aire es un problema de salud ambiental importante que afecta a países desarrollados y en desarrollo de todo el mundo. En una escala global, se emiten a la atmósfera grandes cantidades de gases y partículas potencialmente nocivas, lo cual afecta la salud humana y el ambiente. Asimismo, daña los recursos necesarios para el desarrollo sostenible del planeta a largo plazo.
Resulta muy difícil actuar sobre la contaminación del aire que surge de aquellos procesos naturales extraordinarios (actividad volcánica, incendios naturales, etc). Sin embargo, el área de trabajo en la contaminación del aire provenientes de actividades humanas, es amplio.
Se deben tener presente las diferentes fuentes de contaminación: estacionarias, móviles e interiores. Una de la principales, que surge de las actividades humanas, es el uso de vehículos. Este medio genera altos índices de contaminación (gaseosa y sonora) al punto tal que en algunas ciudades se restringe el uso de los mismos en determinados horarios y sectores.
Por otro lado en la actividad industrial, de cualquier índole y magnitud, se emiten contaminantes al aire desde diferentes fuentes de emisión tales como antorchas, chimeneas, evaporaciones, venteos de válvulas, etc.
Por lo general, los contaminantes del aire se clasifican en: partículas suspendidas, contaminantes gaseosos, ruido y olores.
La concentración local de los contaminantes del aire depende de la magnitud de las fuentes y eficiencias de la dispersión. Las variaciones cotidianas en las concentraciones están más afectadas por las condiciones meteorológicas que por los cambios en la magnitud de las fuentes.
El viento es un elemento clave en la dispersión de los contaminantes del aire y para la fuentes terrestres, la concentración de los contaminantes tiene una relación inversa con la velocidad del viento. La turbulencia también es importante; un espacio, como el que presenta un conglomerado de edificios, tiende a incrementar la turbulencia y la dispersión del contaminante.
La exposición total diaria de un individuo a los contaminantes del aire es la suma de los contactos separados que experimenta cuando pasa a través de una serie de ambientes durante el curso del día (por ejemplo, en su casa, en el transporte diario, en las calles, etc.).
La exposición en cada uno de esos ambientes puede calcularse como el producto de la concentración del contaminante en cuestión y el tiempo que ha permanecido en cada ambiente.
Existen dos maneras básicas de determinar la concentración del contaminante en el aire. Una de ellas es teórica, en la cual mediante modelos de dispersión se puede calcular desde una fuente de emisión, diferentes niveles de concentración en aquellos puntos de interés.
La otra es mediante el monitoreo. En este método se determinan los niveles de concentración de los contaminantes mediante diferentes técnicas de monitoreo.
Los objetivos del monitoreo son:
Determinar la congruencia con normas
Estimar niveles de exposición en la población y ambiente
Informar al público
Establecer bases científicas
Evaluar tendencias, ubicar e identificar fuentes de emisión
Medir los efectos de las estrategias de control
Evaluar inventarios de emisiones y modelos
Existen normas de calidad de aire determinadas por la Secretaría de Política Ambiental de la Provincia de Buenos Aires, la cual fija límites correspondientes a niveles para contaminantes básicos y específicos, durante un período de tiempo dado.
Dentro de los objetivos del Comité Técnico Ejecutivo con respecto al Monitoreo de Calidad de Aire se están desarrollando los siguientes programas:
Evaluación de resultados obtenidos en la estación de monitoreo contínuo de aire de Bahía Blanca (EMCABB), respecto a los niveles guía de calidad de aire, fijados por la normativa vigente. En caso de registrarse valores por encima de la norma o que superen valores históricos se evalúan las posibles fuentes, de acuerdo a las condiciones meteorológicas, horario, etc.
Contaminantes específicos por cromatografía gaseosa: se lleva a cabo un Programa de Monitoreo de Otros Contaminantes alrededor de fuentes determinadas para los compuestos en estudio. En caso de detectarse valores anormales y luego de evaluar correlación con datos meteorológicos y condiciones operativas de las plantas industriales, se notifican a los eventuales responsables a fin de corregir desviaciones.
La Contaminación Sonora es un proceso que afecta al medio ambiente, generando molestias sobre la población. Para la determinación del mismo el Comité Técnico Ejecutivo desarrolla un Programa de Medición de Nivel Sonoro, llevado a cabo en diferentes sector de la población de Ingeniero White.
Se está implementando un Programa de Olores mediante el cual se confecciona un Inventario de fuentes de olores, a través del relevamiento de todas las instalaciones tanto industriales como de otro tipo que puedan generar este tipo de emisiones.